Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Álvaro Etcheberry es platero de Pellegrini: “En Argentina sigue habiendo mucha demanda de estos trabajos”

Lola López por Lola López
18 abril, 2021

Una lámpara sobre un escritorio de madera con mucho uso donde hay decenas de herramientas, utensilios y una silla vacía. En otro lado de la habitación, estanterías con mates, bombillas, cuchillos, alguna foto, más herramientas y un cilindro relleno con una masa espesa que remite a lacre.

Uno espera que de un momento a otro se abra la puerta y aparezca un personaje que se sentará a la luz de esa lámpara y empezará a crear elementos que connotan aventura: un cuchillo, una hebilla pesada, un estilete, una marca personal metálica, una pulsera o hasta un peto. Para profundizar esta idea sandokaniana y nippurlagashiana, una daga a medio terminar descansa a un costado.

“Antes los estribos eran de Plata 800 porque tenían que ser más duros debido a que tenían un uso diario e intenso”, describe Álvaro Etcheberry, platero de Pellegrini (´Pelle´, para los amigos), otra de las ciudades de la provincia de Buenos Aires con presencia de la obra del arquitecto Francisco Salamone. “Hoy trabajamos con Plata 925 que es más blanda porque tiene menos cobre y funciona muy bien”. También le gusta el ébano, madera oscura y dura proveniente de un árbol africano cuyo nombre científico es Diospyros crassifora.

Álvaro hace 20 años que es platero (no orfebre, aclara, porque este oficio implica una técnica más completa) y que trabaja con plata de recuperación, lo que significa que proviene de elementos (joyas, por ejemplo) que se venden y van a fundición, y no con el metal extraído directamente de la minería, que va para otros usos como la electrónica.

“Llegué a la platería porque mi suegro es soguero y un amigo de él me enseñó”, recuerda. “Arranqué como hobby en 1999 y aprendí mientras estudiaba Administración Agraria… finalmente me atrapó el oficio y aquí me quedé. Esa sensación de la pieza terminada es maravillosa”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Dice que lo que más le piden son rastras, hebillas y cuchillos y, como regalo de casamiento, el clásico juego de cubiertos. A veces también ocurre, aunque mucho más esporádicamente, que le pidan alguna pieza religiosa para una capilla que alguien tiene en el campo. También hace bombillas y, para sacarse el gusto, lapiceras con cuerpo de ébano o de cuero.

“Creo que hay un resurgimiento del oficio y en Argentina sigue habiendo mucha demanda de estos trabajos”, asegura Álvaro, “y yo mismo he enseñado el oficio muchas veces. La clave es tener dedicación y que a uno le guste”.

El 90% de los clientes de Álvaro son argentinos, particulares, y también vende a dos negocios de Buenos Aires. Le gustaría vender afuera y dice que tiene muchas posibilidades, pero que es “muy pero muy complicado” mandar mercadería al exterior y eso lo frena.

Si bien siempre hay clientes y pedidos de los productos tradicionales, Álvaro también considera que es importante abrirse a nuevas posibilidades. Un par de años atrás trabajó junto al diseñador industrial Cristian Mohaded en la creación de una silla que es una pieza artística y que hoy está exhibida en el Museo de Arte de Philadelphia de Estados Unidos.

“Era una colección llamada Entrevero de objetos de diseño relacionados al arte y artesanía argentina compuesta por una silla, una banqueta, un sillón y una mesa. La silla estaba hecha en cuero crudo por un soguero de Tandil y tenía apliques de plata que hice yo, y se presentó en Art Basel que es una exposición de arte contemporáneo que está en distintas ciudades”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Fue una experiencia interesante, una puerta que se abre y que a uno le hace ver las cosas de otra manera y que me vino en el momento justo porque yo estaba buscando hacer algo distinto. Fue un proyecto de mucho aprendizaje porque es un mundo totalmente diferente al de uno y se aprende cómo se gestiona y se prepara un proyecto de este tipo. Me abrió la cabeza, entendí que uno puede llegar muy lejos y que un artista tiene la posibilidad de mostrar nuestro trabajo en otros ámbitos. Repetiría la experiencia sin ninguna duda”.

Mientras, Álvaro sigue en su taller creando piezas únicas para todo aquel que quiere tener algo distinto, hacer un regalo personalizado o jugar a ser un personaje de novela de aventuras en cualquier parte del mundo, tanto en los caminos de Sumeria como en los pastizales de la llanura pampeana.

Etiquetas: Álvaro Etcheberryarte criollooficios ruralesPellegriniplatero
Compartir119Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Reforma Agraria: Investigador del Conicet propone distribuir la tierra entre millones de familias para solucionar la crisis argentina, ambiental y climática

Siguiente publicación

Insisten en que debe regularse el cuidado del suelo ante el avance del maní sobre territorio bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si veo que alguien se aburre siento que fallé”, dice Luis Vedoya, a cargo de un programa que capacita a jóvenes en temas técnicos y habilidades sociales, como sacarse la gorra cuando entran a un lugar

por Lola López
26 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Notas

De los libros a los quesos o la faena: “La mejor formación es la nuestra”, asegura Luis Demarchi, que ingresó a los 12 años a la escuela agrotécnica de Alberti y hoy es su orgulloso director

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2024
Notas

Marcelo Mc Grech, ex banquero, pintor y coleccionista de ponchos, dice que “la pesca es mi champú cerebral”

por Juan I. Martínez Dodda
27 julio, 2023
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .