Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Altos costos y abigeato: La agenda ovina pendiente apareció en la Rural de Comodoro Rivadavia

Bichos de campo por Bichos de campo
4 febrero, 2019

Este domingo concluyó la Exposición Rural de Comodoro Rivadavia, una de las muestras agropecuarias que se hacen en plena temporada estival para esquivar los días más duros y fríos de la Patagonia. El calorcito, entonces, atrajo hasta esa ciudad a políticos y funcionarios de todo fuste, desde el gobernador al secretario nacional de Agroindustria. Se generó entonces el marco adecuado para actualizar la “agenda ovina”.

La producción de lana sigue siendo la actividad preponderante en la inmensa estepa patagónica y Chubut alberga una de cada tres ovejas, sobre todo de la raza Merino. Los números del negocio parecen andar mejor estos meses, con valores de exportación que han tocado máximos históricos y derraman un poco de bienestar en una región productiva usualmente olvidada. Pero -se sabe-, producir es bastante más que vender a mal o buen precio. Y la lista de temas pendientes que tienen quienes crían ovinos es extensa.

Ver Lanzan en Palermo una Mesa Nacional de productores ovinos

En el acto de cierre de la Rural, curiosamente no fue un funcionario sino Carlos Vila Moret, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), fue quien puso cifras a la actualidad del negocio lanero. “Debemos señalar con satisfacción que durante 2018 las exportaciones de lanas alcanzaron los 273 millones de dólares, un 27% más que el año anterior. De cara a la zafra 2018/2019 estimamos que solo en Chubut se van a producir 15.000 toneladas de lana, en su gran mayoría lanas finas”.

Pero Vila Moret aclaró que “para continuar sosteniendo la tendencia positiva en el sector ovino se requiere resolver algunos temas pendientes”. Allí apareció la agenda ovina, que incluye varios temas. Vila Moret citó por ejemplo la necesidad de actualizar los montos que el Ejecutivo Nacional asigna a la aplicación de la Ley Ovina, que como la Ley de Emergencia Agropecuaria ha sufrido una pérdida feroz de capacidad adquisitiva en un país cruzado por la inflación y distintas devaluaciones. “El valor actual del aporte es apenas el 11% del monto en dólares al momento de ser promulgada esa ley, en abril de 2001”, recordó el ruralista.

La Ley Ovina ha sido una de las claves para poder repoblar los campos patagónicos luego de las sequías históricas que vivió la región y la erupción de varios volcanes que llenaron todo de cenizas. A su falta de actualización se suma, en esta coyuntura, la falta de adecuado financiamiento bancario a tasas razonables. Era otro de los temas inevitables de la agenda productiva y ni siquiera el gobernador de Chubut pudo esquivarla.

#Comodoro Recibimos a @lmetchevehere en la @sruralcr para recorrer la #81expo y conversar con los productores sobre la actualidad del sector. @AgroindustriaAR pic.twitter.com/fDI4NTRGJV

— Gustavo Menna (@gustamenna) February 3, 2019

En efecto, el gobernador Mariano Arcioni aseguró que “a pesar de la crisis financiera, de la que hoy estamos saliendo, no dejamos de apoyarlos”. En ese sentido, comentó que se encuentran disponibles para los productores diversas herramientas crediticias “tanto de CORFO como del Banco del Chubut” y anunció “un crédito de 50 millones de pesos para compra de reproductores, con una tasa bonificada de 40 a 50 puntos”.

Arcioni, con buen tino, recordó que hay que aprovechar las “épocas de buena fortuna para el sector” para generar herramientas y un mecanismo de trabajo que permita una evolución. “El trabajo tiene que ser en conjunto para poder salir adelante”, dijo el gobernador.

La agenda de temas pendientes se siguió engrosando…

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, puso énfasis en una situación que aqueja a los productores, y no solo a los de la Patagonia: los elevados costos de tarifas, fletes e impuestos. “Cuando vemos la exagerada presión impositiva que sufre el sector, cuando vemos que debemos pagar tarifas de energía a precios internacionales y cómo tenemos que competir para insertar nuestros productos, vemos que estamos en inferioridad de condiciones”, afirmó.

“Cuando uno mira cómo se reparten las cargas vemos que no somos todos iguales, el sector agropecuario está por demás presionado”, resumió Chiesa.

Ver La crisis del cuero persigue a Macri hasta Santa Cruz: Los productores de ovinos también reclamaron por las retenciones

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Enrique Grant, incorporó al menú de problemas que enfrenta la producción ovina al abigeato, que en las últimas semanas tuvo varios casos resonantes en la región. “Vemos que desde el Ministerio de Gobierno Provincial se ha actuado con severidad y dinámica, aclarándose varios episodios e interrumpiendo otros tantos. Lamentablemente la justicia muchas veces no se condice con el accionar de la Policía, dejando muy pronto a los delincuentes en libertad”, afirmó Grant.

También en materia de seguridad, Vila Moret había mencionado la preocupación de la SRA por la usurpación de establecimientos rurales: “Ante las reiteradas noticias de ocupaciones ilegales de campos, sobre todo en la zona cordillerana, debemos recordar que la propiedad privada es un Derecho y el Estado y la Justicia deben garantizar que se respete”, pidió.

Finalmente cerró el secretario Luis Miguel Etchevehere la ceremonia de apertura de la 81° Exposición de Ganadería y la 39° Feria del Carnero a Campo de Comodoro Rivadavia. Según el comunicado oficial difundido por Agroindustria, el funcionario habló poco de ovejas, aunque elogió a los productores de la región que “no bajaron los brazos y siguieron desarrollando esta genética que hoy hace que puedan lograr los valores en los remates, que puedan acceder a los mejores precios”.

El funcionario nacional sí enfatizó en la recuperación de algunos indicadores de la actividad bovina. Pero de eso daremos cuenta en otro artículo porque en Comodoro Rivadavia casi no hay vacunos.

Etiquetas: comodoro rivadavialanaovinos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Quién rescata al productor? La Bolsa de Rosario reclama que el Estado subsidie los seguros multirriesgo

Siguiente publicación

“La barrera no se toca”, dijo Etchevehere. Y en la Patagonia lo aplaudieron

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

La herencia de La Entrerriana: Sergio Korel decidió continuar con la tradición ovina de su familia desde una cabaña que ganó en Palermo e impulsó a muchas otras en la provincia

por Sofia Selasco
22 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .