Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Almacén de Ramos Generales: Banco Santander financia, Claas conecta, Sumitono Chemical presenta, Los Grobo designa y Compo Expert recomienda

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2021

Santander Agronegocios: El Banco Santander anunció que comienza a financiar la nueva campaña agrícola. A través de su tarjeta específica para el sector de agronegocios, los clientes de esa entidad financiera pueden acceder a más de 80 acuerdos con pago a cosecha para la compra de semillas, fertilizantes e insumos con los proveedores líderes del sector. “Ya estamos viendo mucho interés de los productores por la siembra de la nueva campaña gruesa”, indicó Fernando Bautista, líder de Agronegocios de Santander Argentina.

El banco también dispone de una oferta muy nutrida de convenios para la compra de maquinaria agrícola con las principales fábricas del país y líneas en dólares para financiar exportaciones con plazos de hasta 1 año, a tasas muy competitivas.

Cosechadoras Claas: La marca alemana de maquinaria agrícola anunció la llegada a la Argentina de Claas Connect. Se trata de una plataforma digital que permite gestionar equipos, configuraciones, datos de telemetría e información sobre alertas desde una PC o un celular.

Los usuarios locales de maquinas Claas ya tienen acceso online y en forma personalizada a todo lo inherente a sus equipos, configuraciones, datos de telemetría, garantías, intervalos de mantenimiento, lubricantes, instrucciones, entre una larga lista de funcionalidades que incluyen gestiones de servicio técnico. Esta nueva forma de vinculación llegó para simplificar y facilitar el acceso a la información y ya está disponible también para ser utilizada desde teléfonos celulares.

En los sistemas Android o IOS se podrá descargar la app Claas Connect directamente a los dispositivos móviles o ingresar desde una PC a la plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar. “Incluso desde el campo junto a la máquina o mientras operan los equipos”, celebró la compañía. A su vez, con la incorporación de Claas Telematics y Remote Service se puede hacer el análisis técnico de la máquina a distancia y en tiempo real. Cada máquina envía de forma inmediata señales o datos que hacen a su funcionamiento, también informa errores y la posición georreferenciada.

Sumitono Chemical: La empresa de agroquímicos está realizando el prelanzamiento comercial de Excalia Max, un fungicida que saldrá al mercado en 2022 y que otorga un control superior en royas.

“Estamos realizando el pre lanzamiento comercial de este producto:  un nuevo fungicida, compuesto por una carboxamida en mezcla con un triazol, y que tiene como aspecto novedoso que está basado en una molécula descubierta por Sumitomo Chemical y completamente nueva para el mercado: Indiflin”, resumió Lucas Díaz Panizza, gerente de Marketing de Sumitomo Chemical.

En este marco, si bien el modo de acción de las carboxamidas es algo con múltiples antecedentes y experiencia a campo, “el valor que agrega esta molécula, y su principal diferenciador respecto a lo que hoy se conoce, es su sobresaliente performance para el control de las royas principalmente, tanto en soja como en trigo, y no solo se podrá usar a futuro para aplicaciones foliares sino que se está trabajando para que pueda ser utilizada en tratamiento de semillas y en otros cultivos”, añadió Díaz Panizza.

Grupo Los Grobo: La empresa fundada por Gustavo Grobocopatel comunicó Enrique Flaiban se incorporó al equipo de Grupo Los Grobo para desempeñarse como CEO. El ejecutivo reportará al Directorio y será responsable de liderar todos los negocios del Grupo, que van desde la siembra a la industria molinera y los agroquímicos.

Flaiban, de profesión contador, “cuenta con más de 30 años de experiencia en compañías de primera línea, ocupando puestos de gran responsabilidad tanto en nuestro país como en el exterior”, destacó su nueva empresa, que se suma a un largo currículum que incluye a Petrocuyo (durante los últimos cuatro años) y Ecogas previamente. También ocupó diferentes cargos de responsabilidad en empresas tales como Grupo Newsan, EON España, Estados Unidos y Alemania, GA, Sideco Americana y Arthur Andersen

Compo Expert: La empresa de fertilziantes recomendó utilizar su nuevo producto Basacote para lograr una nutrición más eficaz y menos costosa al momento de trasplantar un frutal o una especie forestal. Recordó, en ese sentido, que el invierno es un momento clave, pues generalmente se espera a los momentos de las últimas heladas para hacer el trasplante de aquellas plantas que se sembraron hace dos años y que necesitan ya ser instaladas en el que será su espacio definitivo.

“Con el fin de acortar los procesos y hacerlo más eficaces tanto en el aspecto agronómico como en lo económico, Compo Expert tiene dentro de su paleta de soluciones el fertilizante Basacote. Se trata de un producto a base de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), y que también concentra microelementos, que se caracteriza por estar recubierto por una membrana de poligel que permite una ‘liberación controlada’ de estos nutrientes, señaló Juan Messineo, Jefe comercial de la compañía en Argentina.

Etiquetas: agricultura digitalbanco santanderclasscompo expertlos grobosumitono chemical
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se agrava la crisis de la bajante del Paraná: Para originar maíz en los puertos bonaerenses se pagan “premios” superiores a 40 u$s /tonelada

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace lanza una última apuesta de diálogo con Alberto y sus ministros: “Si ellos deben ir luego a pedir autorización a algún Instituto, no nos metemos”

Noticias relacionadas

Agricultura

La apasionante historia de Ernesto Cruz, el “cabrón” mexicano que se enamoró del maíz y logró batir el récord mundial con 44 toneladas por hectárea

por Matias Longoni
21 marzo, 2023
Actualidad

El caso Auravant: Comenzó como soporte técnico a productores y asesores, y hoy es “el Android de la agricultura de precisión”

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Empresas

Ramos Generales: Banco Santander ayuda en la sequía, Viterra invierte en una plataforma digital y Bayer pone el foco en las feromonas

por Bichos de campo
31 enero, 2023
Agricultura

En un mundo donde no todas las AgTech finalmente sobreviven, ucrop.it encontró un nicho y multiplicó rápidamente la demanda de los productores

por Bichos de campo
2 diciembre, 2022
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .