Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alimentando la campaña electoral, Kicillof anunció una polémica inversión china para producir urea y fertilizantes en el puerto de Bahía Blanca

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2023

Axel Kicillof, gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, anunció una inversión china de 1250 millones de dólares que se llevaría a cabo en la localidad de Bahía Blanca para producir fertilizantes destinados al agro argentino.

En un acto realizado ayer en La Plata, Kicillof dijo que la inversión será realizada por la empresa estatal China Potassium Chemical Group Co (CPCG) y que en una primera etapa configurará un proyecto de producción de urea granulada por una suma de 750 millones de dólares.

Dicho proyecto, que se haría en el marco de un acuerdo con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, estipula una producción anual de un millón de toneladas de urea y 500 nuevos puestos de trabajo. El plazo de construcción sería de dos años y cinco meses.

La segunda etapa del proyecto anunciado sería para la elaboración de fertilizantes NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) con una producción planificada anual de 200.000 toneladas y una inversión de 500 millones de dólares.

“Este acuerdo entre esta empresa y el Puerto de Bahía Blanca demuestra lo destructivo que puede ser para la Argentina y para la provincia de Buenos Aires la idea de romper relaciones con países como China y Brasil, que explican buena parte de nuestras exportaciones”, indicó Kicillof en una clara referencia al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien aseguró que no tiene planes de mantener relaciones con “países comunistas”.

Así lo anunciaban Federico Susbielles, intendente electo de Bahía Blanca y Axel Kicillof, gobernador bonaerense:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Video-2023-11-16-at-12.34.15.mp4

Resulta llamativo el anuncio que encabezó el gobernador bonaerense, dado que en su provincia, y especialmente en Bahía Blanca, se encuentra trabajando Profertil, compañía que en un 50% es propiedad de la estatal YPF y que tiene hace años un plan para ampliar su capacidad de producción de urea.

Anunciamos una importantísima inversión privada de US$1.250M para construir dos plantas de fertilizantes que va a potenciar la transformación del puerto de #BahíaBlanca, junto a @fsusbielles, Pablo González y @CostaAugusto9.

Además, firmamos un convenio de cooperación en… pic.twitter.com/pFZ9yRgHzM

— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 15, 2023

Como no hubo precisiones del gobierno bonaerense sobre la inversión, se infiere que la inversión podría ser en sociedad con YPF, dado que la compañía estatal, además de integrar Profertil junto a la canadiense Nutrien, posee una red propia de distribución de agroinsumos. Aunque no se descarta que el anuncio sea “humo electoral” y las inversiones finalmente nunca lleguen.

La imaginación es la clave en estos momentos, dado que en YPF no pudieron dar detalles sobre lo anunciado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. En el caso de Profertil, sigue en marcha el proceso del plan de ampliación de la planta de Bahía Blanca, para lo cual es necesario contar con un marco económico más ordenado que permita gestionar una financiación acorde al proyecto.

¿Quién es Profertil? La líder indiscutida en el negocio de la urea granulada, con 57% del mercado local

En el acto realizado ayer en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de Buenos Aires, también estuvo presente el presidente de YPF, Pablo González, quien aseguró que “estas iniciativas son fruto de decisiones estratégicas, como la recuperación de YPF en 2012 y el impulso del vínculo con China”.

“Estamos convencidos de que ningún país entrega sus recursos y de que las relaciones internacionales son fundamentales para el crecimiento de nuestro país”, añadió.

Actualmente la única fábrica de urea presente en la Argentina es la de Profertil, localizada en Ingeniero White, Bahía Blanca, que puede producir 1,40 millones de toneladas del fertilizante por año.

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

Etiquetas: axel kicillofchinaChina Potassium Chemical Groupfertilizantesfertilizantes nitrogenadosinversión chinaNutrienprofertilureaypf
Compartir162Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Por la sequía que no termina de irse, la campaña de trigo en Córdoba ya registra pérdidas millonarias y muchos se preguntan si vale la pena cosechar

Siguiente publicación

Otra innovación de Ledesma: En 2024 se comenzará a producir en el país una vajilla biodegradable a partir del bagazo de la caña de azúcar

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .