UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Algunos planetas se van alineando para la lechería: Se alcanzó la rentabilidad tan esperada, aunque ahora falta que llueva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 septiembre, 2024

Los datos que se conocen sobre la actividad lechera dan cuenta de una mejora en la rentabilidad promedio de los tambos, que es mayor en los que tienen más escala y tecnología.

Según los datos recopilados por el SIGLEA, el precio por litro de leche en agosto pasado a nivel del productor fue en promedio de 418 pesos, valor que guarda muy buena relación con los insumos claves de la actividad, como son maíz y soja. Este, a su vez, es el valor más alto para agosto en los últimos tres años. Eso tiene mucho que ver con la menor producción de leche, como consecuencia de la seca que se vivió el año pasado y que vuelva a pegar en el sector por estos meses.

Los datos que publica el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indican que el precio de litro de leche permite obtener una rentabilidad promedio de 4,6%. Ese ingreso a su vez es muy bueno en dólares ya que llega a los 45 centavos por litro, cuando históricamente el eslabón productivo reclamó que la industria le pagara 30/35 centavos. En esto por supuesto influye el atraso cambiario respecto de la inflación.

Por eso lo más importante es que el dinero que reciben los tamberos por primera vez en mucho tiempo permite alcanzar al valor de equilibrio que permite la retribución al capital invertido.

Con un litro de leche actualmente se pueden comprar 2,5 kilo de maíz y 1,6 kilos de soja. Se calcula que el punto de equilibrio en esta producción es de 1 litro de leche por 2 de maíz y 1 de soja. Los bajos precios que desde hace unos meses tienen los granos mejoraron esa ecuación y brindan rentabilidad a los tambos.

Esa es la causa de la mejora del resultado económico de los tambos y no las mejores ventas del sector, porque el consumo interno, donde se vuelca el 70% de lo que se produce, sigue en caída. Según los datos disponibles, la venta en el mercado interno este año se cayó 19%. La exportación crece 8% en volumen, pero no llega a compensar la menor demanda local.

Lo que le queda esperar a la lechería ahora es que el fenómeno climático la Niña no sea tan caprichosa y llueva al menos como para pasar en condiciones aceptables los meses que vienen. En las tres principales cuencas productivas, Santa Fe, Córdoba y el oeste bonaerense, el déficit de agua es marcado y genera preocupación por el estado actual y futuro de las vacas y su productividad, lo que impacta de lleno en la facturación de los tambos.

Etiquetas: lecheríaoclaproducciónd e lecherentabilidad de los tambosSIGLEA
Compartir2238Tweet1399EnviarEnviarCompartir392
Publicación anterior

Pasito a pasito, EE.UU. va ganando terreno en el negocio global de harina de soja para quitarle mercado a la Argentina y Brasil

Siguiente publicación

El INTA presentó otra de sus mini-máquinas: Esta vez se trata de una pequeña desmotadora de algodón que puede ser trasladada hacia las zonas productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .