Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Alguna vez pensaste en criar peces en paralelo a tu producción ganadera o agrícola? En Santa Fe alientan ese salto hacia la acuicultura

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 julio, 2023

Como actividad productiva, la acuicultura es un concepto global que abarca desde la piscicultura, es decir la cría de peces, hasta la cría de crustáceos, como camarones y mejillones, y algas. El biólogo y especialista en esa área dentro del Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe, Ricardo Rosello, elije una definición aún más amplia que apunta a la cría de organismos tanto de agua dulce y como salada.

En Santa Fe, de donde es oriundo, su trabajo cotidiano se concentra en la producción de peces.

“En la provincia hacemos ciclo completo. Tenemos dos laboratorios que pertenecen al ministerio, uno ubicado en Monte Vera y otro en San Javier. Lo que hacemos es trabajar con especies nativas: dorado, surubí, boga y principalmente el pacú, que es la especie que está en regresión numérica. Se la encuentra menos, la carne es muy buena comercialmente y es la que más se adapta”, explicó Rosello en una charla con Bichos de Campo.

El objetivo detrás de ese trabajo es el de dar a conocer la actividad e impulsarla como alternativa productiva en el agro.

“Hay muchos productores agropecuarios, ya sean ganaderos o agrícolas, que han diversificado su producción y han incursionado en la cría de peces, haciendo lo que se denomina piscicultura semi-intensiva. Los estanques están hechos en tierra con abastecimiento de agua de lluvia o de perforaciones, y ellos hacen una cosa alternativa a su producción”, afirmó el biólogo.

Pero eso no es tarea sencilla y requiere de algunos estudios previos como los de calidad de suelo y agua, e incluso uno para saber desde dónde se obtendrá la semilla que inicie todo el proceso de cría.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Como ministerio nosotros estamos abocados a apoyar técnicamente a todo productor que se quiera acercar, ya sea a ese sistema semi intensivo o a un sistema intensivo como el de jaula flotante. Se les da un curso técnico, se les explica, se los guía, se los apoya durante todo el proceso de siembra y cosecha, hasta el punto tal en que se les da, incluso, un curso de despinado para manejar de la mejor forma la carne y para poder procesarla y envasarla”, relató Rosello.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué debería pasar para que la acuicultura se transforme en una de las actividades productivas principales del sector agropecuario?

-En otros países esto existe a gran escala y te caes de espalda cuando ves las producciones que hay. Nosotros recién estamos empezando a producir cosas como esta. Avanzamos muchísimo en la zona norte. Antes, casi todo el mundo cuando decía piscicultura se refería a la trucha o al salmón. La producción de pacú en la parte norte del país, que es la principal especie, ha aumentado muchísimo y año a año se está superando.

-¿Y en Argentina?

-Tener más información, más subsidios para darle a los emprendedores. Los materiales son caros, los peces salen caro, también el alimento. Toda la infraestructura que se necesita para instalarlo tiene un costo y hay que ayudarlo.

-A eso hay que sumar la capacitación.

-Claro. Cuando se acerca un productor lo mínimo que le decimos es que haga algo chico, en escala baja, cosa de que pueda ir proyectando y no cometer errores, para no perder el poco dinero que se puede llegar a invertir.

Hito para la acuicultura argentina: Se exportaron las primeras 5 toneladas de trucha arcoíris criadas en Piedra del Águila hacia Estados Unidos

Etiquetas: acuiculturagriculturaalgascría de pecescrustáceosdiversificaciónganaderíaministerio de producciónpacúpecespisciculturaricardo rosellosanta fe
Compartir2749Tweet1718EnviarEnviarCompartir481
Publicación anterior

¿Por qué la cifra de inversiones extranjeras en la Argentina, a pesar de ser discutible, representa una buena noticia?

Siguiente publicación

El Mercado de Liniers se mudó a Cañuelas hace más de un año, pero en el gobierno todavía no saben qué hacer con las tierras que dejó libres en Mataderos

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .