UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alfonso Monasterio: “Sería bueno que el nuevo Mercado de Liniers comprenda un polo agroindustrial”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2018

La mudanza prevista, en diciembre próximo, del mercado ganadero de Liniers desde su predio histórico de Mataderos, llevó a enfrentamientos sobre el lugar de traslado entre las 56 casas consignatarias que allí operan y que forman parte de la sociedad anónima que administra el mercado concentrador. Las ideas en marcha sostienen o bien ubicarlo en un predio de Ezeiza, que pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), o bien trasladarlo a un predio privado en Cañuelas. Bien atrás quedó la intención inicial de los funcionarios porteños de radicarlo en La Matanza, en tierras del Mercado Central, luego de que la intendenta Verónica Magario frenara todo a través de la presentación de un amparo.

Alfonso Monasterio, presidente de la consignataria Monasterio-Tattersall, aclaró de todos modos a Bichos de Campo que “hasta que no se arme el nuevo mercado no desaparecerá el de Liniers. La idea es que el mercado definitivo quede establecido en 2020, y que podamos embarcarnos la mayor cantidad de consignatarias posibles”.

Entre los destinos posibles, Monasterio dejó abierta ambas chances. “Es una opción alternativa que se monte bajo un emprendimiento privado que estaría emplazado entre rutas 3 y 6, aunque también nos parece muy buena la idea de llevar el mercado a Ezeiza, ya que hay interés de parte del intendente Alejandro Granados”.

Ver: El Mercado de Liniers, bajo riesgo de desaparición

El empresario declaró que, vaya donde vaya el mercado, “la esencia que debe adquirir es la de seguir siendo un mercado de referencia como lo es hasta ahora en todo el país, que se perciba como ecológico y sustentable, que cuide aspectos sanitarios, que tenga aptitud para 8.000 a 10.000 cabezas, donde también se pueda vender invernada, e incluso donde se pueda conformar un polo agroindustrial para que no se trate sólo de un mercado de compra y venta de hacienda. Con esto me refiero a la idea de montar, por ejemplo, una planta de biogás que procese los desechos de la materia fecal para generar energía eléctrica”.

Escuchá el reportaje completo a Alfonso Monasterio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/04/Alfonso-Monasterio-1.mp3

Respecto del impacto de la seca en el mercado ganadero, Monasterio comentó que “el mercado viene movido; salieron terneros muy livianos, con menos kilaje del que debían tener para salir. Fueron cuatro semanas de trabajo intenso por la oferta infernal de terneros. Esto no sucede habitualmente, y quizás haga que en los próximos tres meses tengamos una oferta de gordo importante”.

Monasterio agregó que “hace bastante que no sucedía esto de ver tanta entrada de vaca a faena. Luego se notó un recupero ya que hubo menos oferta, y esto trajo buena colocación de vientres. No obstante prevemos que habrá una faltante de vaca importante en lo que queda del año. Por eso mi consejo es que el ganadero compre vaca preñada o ternera, ya que es el momento para comprar, aunque sabemos que hay muchos que no tienen campo en condiciones para albergarla. Esperemos más recuperación con nuevas lluvias”.

Etiquetas: Alfonso Monasterioconsignatariaganaderíahaciendamercado de liniersmercado ganaderosequía
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gustavo López: “Con el trigo se viene la revancha de una gruesa fallida”

Siguiente publicación

Se recalentó la discusión lechera

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .