UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alfonso Bustillo, presidente de Angus, cree que a pesar de la sequía y la falta de créditos, “los ganaderos mantuvieron la maquinaria productiva muy bien”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2023

Uno de los golpes que la sequía le dio a la ganadería de cría queda en evidencia en el adelantamiento del destete y la salida de la vaca que no quedó preñada.

Sin embargo, desde la Asociación Argentina de Angus se muestran optimistas respecto del trabajo que hicieron los ganaderos, y los resultados que se demuestran en el estado de los terneros ofertados. Las inversiones en el sector ganadero que se vienen haciendo en los últimos años compensaron en parte el fuerte impacto del clima.

“Vi varios remates auspiciados por la Asociación Argentina de Angus, en los que se vio un nivel increíble, terneros muy sanos, con buenos kilajes, lo que significa que la vaca crio bien y el ternero es sano”, dijo Alfonso Bustillo, titular de la Asociación Argentina de AnGus.

Escuchá la nota completa con Alfonso Bustillo:

El criador reconoció a Bichos de Campo que este es un año malo en cuanto a lo económico destacándolo de esta forma: “El ternero el año pasado valía 330 pesos y ahora 430 o 450, con picos de 500. Nos quedamos 40% debajo de la inflación que no da tregua, y que trae pobreza, desinversión, falta de consumo, todo lo que trae esta inflación que no quieren ver”.

Bustillo sabe que el invierno será complicado. No se pudieron hacer los verdeos de verano ni de invierno, y no hay otras alternativas forrajeras, lo que representa un problema por varios meses más.

Es por esto que el director de los criadores de la raza cree que “hay que mirar cómo seguir con la maquinaria productiva fuerte, que es lo que nos va a dar revancha. Alimentar a las vacas y mantener la sanidad es fundamental. También que todo el sistema de manejo esté ajustado, y que cuando invirtamos en genética, nos acordemos que la inversión es baja respecto de los costos de la cría, pero es donde tenemos que poner el ojo”.

Bustillo confía en los ganaderos: “El criador es un empresario que sabe lo que hace, cómo es su negocio, y cómo cuidar la maquinaria. Nuestras fábricas son las vacas y para que estén bien se tomaron medidas como el destete precoz, y un montón de medidas que nos permitieron que las estén en marcha hoy. Lo que se hizo fue mantener la maquinaria productiva lo mejor posible y lo hizo muy bien el ganadero”.

El único refugio ante tanta sequía: Crece el encierre en los feedlots, que ya albergan 3,4% de todo el rodeo de bovinos

El empresario destacó que ese esfuerzo se hizo a pesar de no contar con el apoyo crediticio que requiere la actividad, y que sólo se encuentra en algunos bancos estatales.

Respecto del trabajo en la Asociación de Angus, resaltó la próxima exposición de otoño, nada menos que la número 80. “Es internacional. La tendremos en el mismo formato que la del centenario, con juras de animales de pedigrí y puros controlados. Ya hay 500 cabezas comprometidas en la exposición”, contó el dirigente.

Además, se sigue trabajando en “pruebas de consumo residual de los animales, que nos servirá para seleccionar a aquellos animales que consumiendo menos produzcan los mismos kilos, y así mejorar la eficiencia de producción y ambiental debido a la reducción consecuente en la emisión de gases”.

En tal sentido, se está consolidando la población de referencia de mil toros, a partir de los cuales surgirá la información que heredarán a su descendencia: “Con inversión y selección genética en unos años, vamos a ganarle 2 o 3 kilos a toda la masa crítica de novillos”, finalizó el criador.

Ganadería de claroscuros: Mientras mejoraron los números del engorde a corral, la cría pierde hasta 22% de la renta

Etiquetas: alfonso bustilloangusangus certificadocarnecarne anguscarne argentinaCría bovinacriadero angusganaderíaproducción bovinaraza angus
Compartir1611Tweet1007EnviarEnviarCompartir282
Publicación anterior

En la primera jornada del “dólar soja 3” se registró un volumen negociado insignificante ante la falta de interés de los productores

Siguiente publicación

Datos oficiales: En el primer mes del ciclo comercial 2022/23 del maíz argentino el volumen negociado cayó un 51%

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .