Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta por una empresa del sector algodonero que amenaza con dejar un tendal de deudas: Una veintena de contratistas denuncian haber recibido numerosos cheques sin fondos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 noviembre, 2024

Cerca de veinte contratistas de Chaco y Santa Fe se encuentran en alerta. La razón es que luego de haber prestado servicios de cosecha durante la última campaña algodonera, recibieron como pago por sus servicios numerosos cheques sin fondos, cuya deuda ronda los 1.000 millones de pesos.

La firma señalada por ellos es Balsuar 3 SRL, una empresa agrícola y proveedora de insumos sobre la que curiosamente Bichos de Campo escribió en julio pasado, cuando saltó a la luz que poseían cheques rebotados por la increíble suma de 2.895 millones de pesos, que algunas fuentes elevaron incluso a 3.500 millones.

Aquella cifra adquiere ahora un nuevo piso en función de la denuncia hecha por los cosecheros, quienes aseguran que Balsuar sembró algodón en cerca de 20.000 hectáreas de campo alquilado en Santa Fe obteniendo muy buenos rendimientos.

Preocupa el futuro de una empresa agrícola y proveedora de insumos, a la que ya le rebotaron cheques por más de 3.500 millones de pesos

“A mí me llamó uno de los ingenieros de la empresa para contratar mis servicios porque tenían una gran superficie que abarcar. Yo tengo una máquina que logré comprar luego de vender algunos terrenos y mi camioneta. Un mes después de que inicié los trabajos ya había cosechado unas 200 hectáreas y no había señales de ningún pago”, relató a Bichos de Campo Omar Milla, contratista de Coronel Du Graty.

“Llamé al ingeniero para preguntarle por el pago porque los dueños ni venían a mirar. Él me dijo que fuera a la oficina y con la camioneta de mi hijo lo hice. Era un espectáculo la oficina. Me pusieron en contacto con el dueño, le expliqué cómo se estaba cosechando, que venía rindiendo mucho, alrededor de 2800 a 3000 kilos por hectárea. Yo cobraba 14.000 la cosecha por hectárea pero me pelearon precio y me lo bajaron a 12.000. Pensé que íbamos a arreglar lo hecho en las 200, porque tenía los gastos de 2.000 litros de gasoil y bidones de aceite hidráulico, entre otras cosas, pero apenas me dieron 1 millón de pesos en mano, más algunos cheques”, contó el cosechero a continuación.

Según Milla, la justificación de la empresa era que iban a cancelar la deuda total una vez que la fibra se vendiera, por lo que los cheques eran a largo plazo.

“Les dije que no, que yo tenía gente a la que pagarle, a mis proveedores, y por eso me dio cheques para entregar. Pasaron los meses y tuve que volver a ir a la oficina, aparte de que la gente se quejaba de que el plazo era largo. Ahí me dieron 2 millones de pesos en mano y más cheques pero todos rebotaron. Yo había comprado una camioneta por 13 millones de pesos y la tuve que devolver”, señaló el contratista, que terminó por cosecharle a la empresa unas 580 hectáreas.

La firma incluso ofreció pagar en semillas y combustibles, pero la mayoría de los denunciantes afirmó no haber recibido nada.

La falta de lluvias y de semillas de uso propio ponen en riesgo a la campaña algodonera: Productores piden a la firma Gensus una mejor financiación por aquella fiscalizada

“Los cheques fueron en total por 20 millones de pesos que nunca pude cobrar. Y yo le terminé la campaña, yo le cargué, le hicimos todo el laburo como debe ser. Donde yo estaba rendía muchísimo, no es que les coseché un algodón que no servía. Al terminar la cosecha fui dos o tres veces más a la oficina, pedí el cambio de los cheques y plata pero nunca más me atendieron”, lamentó Milla.

Frente a esto Bichos de Campo contactó a fuentes de la empresa Balsuar, quienes realizaron los siguientes comentarios: “Con muchos se arregló pagando principalmente con bienes, semillas de algodón despintadas y listas para sembrar, o combustibles.  A los que no se le pagó fue porque no cumplieron con su trabajo, hubo sobrefacturación del precio acordado o robaron”.

A continuación, agregaron: “A todos se les pagaba semanalmente durante la época de cosecha, que eran pagos parciales de lo que correspondió. Además de darles a todos el combustible para realicen dichas tareas. Por último, te comento que la empresa tuvo que presentar el concurso preventivo por este motivo y, dentro del marco legal, todo acreedor tiene que acreditar sus deudas y se les pagará como el concurso determine”.

Según pudo constatar este medio en los registros de deudores del Banco Central, actualmente la empresa cuenta con 1.410 cheques rechazados por un monto total de 15.200.542.448,88 pesos.

Etiquetas: algodónbalsuarbalsuar 3 srlBautista Bertolottichacochequescheques sin fondoscontratistascosechacosecherosdeudaOmar Millapagosanta fe
Compartir3066Tweet1917EnviarEnviarCompartir537
Publicación anterior

Polémica en Laboulaye por la suba de más del 60% de la tasa municipal para permitir el ingreso de productos agroalimentarios a la ciudad

Siguiente publicación

Un diputado santafesino intenta recuperar una vieja refinería de YPF y transformarla en una planta de biocombustibles para aviones

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .