UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025

La desregulación del Estado que muchos festejan genera por el contrario fuerte preocupación en diferentes producciones agropecuarias que requieren de su acompañamiento. Tal es el caso de la producción de cítricos del litoral argentino, que desde la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) dio señales de alarma ante la quita de financiación y de funciones al Senasa.

La ingeniera agrónoma Melania Zorzi, presidenta de esa Federación, dijo a Bichos de Campo: “Nos preocupa esta desregulación que plantea el gobierno, muy suelto de cuerpo, que significa dejar al libre albedrío a los productores, a los empacadores y comercializadores. Creen que el mercado va a regular todo, y nosotros sabemos que en esa situación los más afectados son los pequeños productores y el consumidor, que no va a tener la seguridad sanitaria e inocuidad necesaria de los alimentos”.

A continuación, remarcó: “Esa desregulación no tiene pies ni cabeza y la falta de controles puede terminar en algo muy caótico”.

Para la productora entrerriana, esto llevaría a que se dejen de controlar cuestiones como “el nivel de ratio que debe tener la fruta, o sea la relación entre azúcares y acidez. Eso puede hacer que al consumidor le llegue una fruta ácida que lo único que va a generar es un rechazo de la demanda y pérdida de mercado. Nuestra preocupación es asegurarle al consumidor que esa fruta es apetecible y sana”.

Anuncian una “reforma histórica” en el negocio frutihortícola, donde Senasa ya no podrá regular envases, definir fechas de cosecha o restringir las exportaciones por razones sanitarias

La dirigente citrícola agregó que eso “los perjudica” al quedar “huérfanos de autoridad sanitaria”, que es la encargada de firmar las actas de contratación y de controlar que la fruta reúna las características necesarias.

Uno de los problemas principales que enfrenta la citricultura argentina es el famoso HLB, que afecta especialmente a las plantaciones de limones y cuya detección implica la erradicación de las plantas. Sin el control de la enfermedad, el riesgo de su dispersión es mucho más alto.

“Sin el control oficial de por medio, el HLB podría tener una difusión mayor. El Senasa ya nos delegó el monitoreo de los lotes. La única función que cumple es la de inspeccionar las plantaciones, pero los análisis y su costo corren por cuenta del sector privado. Este es un tema de gran preocupación porque la enfermedad avanza día a día, lo que logramos es retrasar su evolución pero no dejar de estar presente y avanza”, sostuvo Zorzi.

Ya rige la “libertad de cosecha”: A partir de ahora en el comercio de frutas es el cliente quien pone las reglas y el productor podrá recolectar en el momento que quiera

Los problemas no terminan allí para la citricultura del litoral. El retraso en la devaluación respecto de la inflación generó un encarecimiento de toda la economía y eso redujo márgenes en algunos casos, mientras que en otros condujo a pérdidas económicas. A su vez complica la inserción de los productos en los mercados internacionales.

Sobre esto, la titular de Fecier explicó: “Los exportadores de cítricos volvieron recientemente de un feria en Alemania y vinieron más preocupados de lo que partieron. Ya a fin de año se hablaba de una situación muy compleja para el 2025 y el pronóstico se está cumpliendo. Se mira con buenos ojos la exportación a Brasil, que tiene un flete corto, pero se complica a los demás mercados”.

¡Qué viva la santa desregulación! Ahora, para ponerse a elaborar o importar alimentos para animales será suficiente con una declaración jurada

Etiquetas: citricoscitriculturacontroldesregulaciónentre ríosFeCiERFederación del Citrus de Entre Ríoshlbmelania zorzimonitoreosenasa
Compartir2395Tweet1497EnviarEnviarCompartir419
Publicación anterior

Escalan las protestas de los yerbateros misioneros: Estiman que marzo “será un mes definitorio” en las negociaciones del precio porque la industria no contará con stock suficiente

Siguiente publicación

Guardar soja en el silobolsa fue la peor decisión: En el último año se derrumbó el poder de compra del poroto

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Eleuterio Córdoba Silverio says:
    5 meses hace

    Ya cuento con árboles resistente a la plaga HLB, con mi tecnología le coloque genes de marañón al cítrico el cual tiene un tóxico que se le colo en la savia y a la bacteria no le gusta por eso puedo decir que la cura la tiene dentro, lo mismo se puede lograr con los almendros
    Mi Twitter.
    @EleuterioCrdob2

  2. Eleuterio Córdoba Silverio says:
    5 meses hace

    Donde puedo informar sobre mi trabajo de la plaga HLB ya que cuentos con cítricos resistente a la plaga HLB a los cuales le coloque genes de marañón y a la bacteria no le gusta el sabor del tóxico del marañón y por ese motivo tiene la cura dentro la tengo sembrada a propósito a metros de cítricos con la plaga HLB.

  3. Santiago Delestero says:
    5 meses hace

    Tanto gre, gre, gre para decir Gregorio, decí que querés que devaluen y listo.

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .