UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alejandro Larroudé: “Los saldos técnicos de IVA deberían compensarse contra otros impuestos”

Matias Longoni por Matias Longoni
18 diciembre, 2017

Todavía en medio del baile por la Reforma Previsional propuesta por el Gobierno, también hay algunas polémicas por la segunda de las reformas, la impositiva, que están debatiéndose en el Congreso. En el caso del sector agropecuario. una de las piedras en el zapato es la rebaja propuesta en el IVA para la carne de cerdo y la de pollo, del 21% al 10,5%, como ya sucede con la carne bovina.

¿Por qué desata polémica una rebaja impositiva? ¿Cómo se entiende que haya productores que se quejen de esta medida si siempre piden que les bajen los impuestos? El experto en impuestos Alejandro Larroudé, de Barrero y Larroudé, explicó las razones en Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo:

Reproductor de audio
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/09-LARROUDE.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Según el contador especializado en agro, muchos productores se quejan de la rebaja del IVA a la carne de cerdo. ¿Por que? Porque en la mayoría de los gastos que realiza ese productor (en alimentos o maquinaria) le cobran el 21% de IVA, pero cuando vende el cerdo va a estar grabado al 10,5%. Esto signifca que ese productor va a tener un saldo técnico a su favor que no lo puede computar nada más que contra el propio IVA. Quiere decir que si mes a mes sigue generando saldo técnico a favor se queda con un tema de iliquidez”, explicó. Quiere decir que paga más impuestos de los que recibe, en una cadena donde el IVA debería resultarle neutro.

¿Entonces quien se beneficia con la rebaja del IVA al 10,5%? Larroudé dice que debería ser el consumidos con una rebaja del precio final del producto, pero que esto no siempre sucede. “Sabemos que muchas veces este tipo de rebajas de impuestos al consumo y el que vende no lo baja, sino que aumenta su ganancia”, advirtió.

¿Y cómo se sale del brete de los saldos técnicos? Para el experto, una de las maneras, que ya se utiliza desde hace años en el negocio del feed lot (que sufre una situación similar, porque compra alimentos al 21% y vende la carne al 10,5%), es que el productor incremente sus inversiones para descargar ese saldo técnico del IVA que tiene a favor.

Pero, como solución de fondo, Larroudé cree que “la cuestión pasaría por hacer algo que no se hizo hasta ahora, y es que los saldos técnicos de IVA pudieran en alguna medidas compensarse contra otros impuestos”, como Ganancias o aportes patronales.

La otra opciónes que “permitieran su devolución”. En ese sentido, apuntó que en la propia Reforma Fiscal que analiza el Congreso hay un capítulo en el que permite que empresas o personas que compren un bien de uso y que acumulen saldo técnico por seis periodos consecutivos, puedan solicitar la devolución de los saldos técnicos de IVA.

Etiquetas: alejandro larroudécerdosimpuestosivareforma impositivareforma tributaria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Rural pagó una compensación de medio millón a su ex presidente, el nuevo ministro

Siguiente publicación

Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el ajo y, por temor al aliento, no se atrevía a preguntar

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .