UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alejandro Bertani vivía en la ciudad y se fue al campo sin saber bien qué hacer: Hoy produce e industrializa nuez Pecán para exportar

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

La producción de nuez pecán es uno de los pocos nichos del agro que muestra signos positivos y de crecimiento, producto de una alta y permanente demanda del producto a nivel global.

Esto se da en estos últimos años, donde Argentina comenzó a desarrollar un clúster pecanero, en el que brillan productores, viveristas, comercializadores, industriales, fabricantes de maquinaria específica, entre otros actores que dan forma a esta actividad.

Alejandro Bertani es uno de los tantos que apostó por esta actividad hace muchos años, incluso antes de esta explosión del pecán. Pero su historia tiene más de pasión que de visionario. “Hoy vivo del pecán, transformé mi vida gracias a pecán”, es su frase de bienvenida.

Vivía en Rosario y trabajaba ligado al sector del turismo, algo bastante alejado del campo y de la actividad rural. Hace unos diez años se casó y abandonó la gran ciudad para irse a vivir a Gálvez, localidad santafesina separada por poco más de 100 kilómetros de su Rosario.

Allí descubrió Bertani su pasión por el campo, algo que no sabía que tenía y empezó a pensar que hacer con algunas hectáreas que había poseído. Y ese camino lo llevó a la nuez pecán. Plantó sus árboles que se encuentran hoy en producción, e incluso industrializa para poder exportar. “Ya estamos empezando en la etapa de producción. Todavía no llegamos al pico, porque eso sucede a los 12 o 13 años”, cuenta a Bichos de Campo.

Junto a otros pecaneros de Corrientes, Entre Ríos, y Buenos Aires, fundó una empresa que lleva por nombre Producor Pecán. Allí recibe el pecán de diferentes colegas, lo crackea para dejarlo sin cáscara, y de esa forma dejar una nuez en óptimas condiciones para ser exportada a Europa o demás mercados que la requieran.

“Nos asociamos con varios productores, armamos una cooperativa, ahí hice toda mi experiencia del pelado, pero era como que era algo muy familiar, de entrecasa. Se rompía con un martillito todos alrededor de la mesa. Trajimos las primeras craqueadoras, que era algo muy chiquito. Decidimos entre cuatro productores armar una industria acorde a lo que está pidiendo el mercado”.

Mirá la entrevista completa con Alejandro Bertani:

Este agregado de valor que Alejandro junto a sus colegas le dan a la nuez, tiene un protagonismo fundamental hoy en día. Por la nuez con cáscara se pueden obtener unos 4 o 5 dólares en el mercado externo. Sin cáscara, lista para consumir, ese valor se duplica, pudiendo llegar hasta los 12 dólares por kilo. Lo que Bertani junto a sus colegas productores e industrializadores hace, cumple con las normas BRC de sanidad e inocuidad de alimentos, clave para acceder a mercados como el europeo.

“Esto nos permite dar un valor agregado y llegar a todo el mundo con un producto con valor agregado. Agrega valor porque estas industrializado dentro del país. Podés ofrecer el producto listo para llevar a la góndola. Podemos entrar a Europa, entonces van abriendo muchísimos mercados para la comercialización”, narra Bertani.

Diego Milanich exporta nuez pecán y cree que las oportunidades de Argentina en el mundo son enormes: “La nuez se plantó para exportar”, define

Su sociedad construyó un galpón de mil metros cuadrados con una capacidad de 10.000 kilos de pelado por día. La línea de producción se trajo en parte de Estados Unidos, y fueron incorporando maquinas nacionales para empezar con la industrialización.

Pero el auge está por venir. Actualmente la producción de los 4 socios pecaneros alcanza a representar el 5% de la capacidad de la planta, lo que tienen que salir a buscar más materia prima para industrializar.

“Es un sector pujante, en que las plantaciones, si bien hoy por hoy hay un montón de plantaciones nuevas, entonces al empezar la producción a los 8, 9 años, imagínate lo que se viene. El futuro del pecan es enorme” cuenta Bertani, quien descuenta que se viene un aluvión de ofertas de las nuevas plantaciones de todos estos años.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Producor Pecan S.A. (@producorpecans.a)

“Estamos anticipándonos a lo que va a pasar. Las plantaciones están, y todos los años los viveros están saturados de pedidos de plantas, entonces es una realidad que esto se viene. Cuando esto explote habrá un montón en producción. Hay que estar preparado, la industria tiene que estar preparada al nivel que el productor necesita para sacar esas nueces”, explica el productor.

Para finalizar, el santafesino recuerda la coyuntura en la que se encuentra este rubro y su potencial: “Es un sector que se viene industrializado y estamos muy bien. Nosotros no vemos a nuestros colegas como competidores, sino al contrario, potenciamos el sector y creo que es necesario que se vayan colocando plantas. Eso nos permite mejorar los niveles, todos vamos subiendo el estándar de calidad y poder darle servicio al productor de pecan, que necesita que se sean peladas para exportar”.

¿La única actividad que crece? Joaquín Torassa, presidente del clúster del Pecán, explica por qué ellos pueden implantar 800 hectáreas anuales mientras el resto de las actividades frutícolas se achican

Etiquetas: alejandro bertaniCluster del Pecánexportación de nuez pecánindustria del pecánindustrialización de nuez pecánnuez pecanpecánpecán en santa fe
Compartir6136Tweet3835EnviarEnviarCompartir1074
Publicación anterior

¿Y al final cuánto rinden los trigos HB4? Un informe del INTA relativiza las grandes diferencias que expuso Bioceres

Siguiente publicación

Con la aparición de pronósticos de lluvias en el Medio Oeste volvieron las bajas para el maíz y la soja en Chicago

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Florek Miguel Angel says:
    2 años hace

    Muy buen proyecto y muy bien gerencia en conjunto todo se puede lograr lo pude conocer y quede impresionado en la Argentina tenemos gente y ideas para crecer no pensemos en los políticos

Destacados

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

13 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .