UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto Fernández aseguró que quiere “un comercio abierto, más justo, transparente y previsible” al firmar un acuerdo con la FAO

Bichos de campo por Bichos de campo
3 abril, 2022

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo un encuentro hoy domingo en la residencia de Olivos con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, con quien analizó el impacto del aumento de los precios en los alimentos a nivel mundial y coincidió en la necesidad de “alcanzar una salida pacífica al conflicto en Ucrania”.

Durante el encuentro, Fernández y Qu Dongyu evaluaron las repercusiones del Covid-19 y la guerra en Ucrania para la seguridad alimentaria mundial y, en ese sentido, el mandatario le aseguró que “Argentina está dispuesta a continuar cumpliendo un rol central frente a los desafíos que presenta el contexto internacional”.

El presidente estuvo acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, quien suscribió junto al subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, el “Marco de Programación de País” de la FAO para el período 2022-2025, que funcionará como herramienta de cooperación y planificación estratégica para implementar diversas acciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la “Agenda 2030”.

“Un comercio abierto, más justo, transparente y previsible desempeña un papel fundamental para garantizar y respaldar la seguridad alimentaria mundial”, señaló Fernández al respecto, aunque, vale recordar, durante su gestión se aplicaron cupos de exportación a cereales y carne bovina.

Por otro lado, Fernández valoró las iniciativas impulsadas por la FAO en favor de la innovación y la digitalización de la agricultura y puso a disposición los recursos científicos, universidades y start-ups nacionales, en base al reconocimiento internacional y la tradición de la Argentina en esta materia.

También agradeció la implementación por parte del organismo del Plan de Acción Nacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (PAN-INDNR) y reafirmó el “firme compromiso” de la Argentina en tal sentido, y a su vez expresó su apoyo a la iniciativa de celebrar el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales en 2022.

En el transcurso de la audiencia, el mandatario agradeció el apoyo de Qu Dongyu al Plan Argentina contra el Hambre, así como su colaboración para el proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ aprobado en 2020 por el Fondo Verde para el Clima, que supone un desembolso de 82 millones de dólares para el país, los que se utilizarán –según se indicó– para poner bajo manejo sostenible 4,5 millones de hectáreas de bosques nativos.

Del encuentro participaron el Economista Jefe de la FAO, Máximo Torero, el Subdirector General de la FAO, Mario Lubetkin, el Representante Adjunto ad Interim de la FAO en Argentina, Tito Díaz Muñoz y la Directora Adjunta del Gabinete, Hua Yang.

Etiquetas: faoFAO Argentina
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Paciencia a la cubana: El gobierno de Alberto Fernández le puso cupo a la carne, los cereales, las divisas y ahora le llegó al turno al gasoil

Siguiente publicación

“No todas las carnes que consumimos son iguales”, afirma Rina Vasquetto, productora y presidenta de una asociación que promueve la ganadería regenerativa

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de la Papa, hay al menos cinco motivos para rendirle homenaje a uno de los alimentos milenarios más consumidos en todo el mundo

por Lucas Torsiglieri
30 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .