UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto Fernández aseguró que durante el gobierno Macri no se aprobó el trigo HB4 “porque alguien estaba trabajando para Monsanto y no para la Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2022

El presidente Alberto Fernández acusó al gobierno de Mauricio Macri de no respaldar un desarrollo tecnológico argentino y sugirió que tal decisión podría haber estado fundamentada en consolidar intereses ajenos al país.

Fernández encabezó hoy el cierre del Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que se desarrolló en Tecnópolis (Villa Martelli; Buenos Aires).

El presidente destacó el desarrollo del trigo tolerante a sequía (HB4) creado por la corporación argentina Bioceres y el Conicet. Y dejó entender que durante la gestión de Mauricio Macri no se aprobó ese evento “porque alguien estaba trabajando para Monsanto y no para la Argentina”.

“Nosotros aprobamos esa semilla, que es orgullo nuestro, y en tiempos como el que vivimos, de hambrunas, miren ustedes lo útil que puede resultar una semilla que pueda crecer en zonas más desérticas, con menos capacidad de agua, y que pueda alimentar a millones de los habitantes de este mundo que hoy están sufriendo hambre, piensen en África”, afirmó el presidente.

“Llegamos, aprobamos la semilla, fue aprobada en Brasil, en Australia, en China; hoy tenemos un enorme mercado para ofrecer esa semilla y para darle solución a un problema del mundo, que es el hambre”, añadió.

En realidad, en lo que respecta a Brasil, en septiembre de 2021 la Comisión Nacional de Bioseguridad de Brasil (CNTBio) aprobó la comercialización en ese país de la harina elaborada con trigo HB4, pero la habilitación del cereal para siembra y comercialización aún está pendiente.

¿Por qué funcionarios del Ministerio de Agricultura de Brasil consideran que el trigo HB4 podría llegar a ser estratégico para su país?

 

Fernández dijo además que durante la pandemia los “barbijos más eficientes del mundo fueron desarrollo de científicos y científicas argentinas del Conicet y de universidades nacionales”.

“Hubo una generación que pensó a la Argentina a partir de la producción agrícola. Fue esa generación que desarrolló los trenes y, si mirábamos los mapas de la Argentina, veía un montón de vías que iban hacia el interior a buscar en la pampa productiva la riqueza agrícola y ganadera que podíamos exportar a Europa”, expresó el mandatario.

“Vino el peronismo y discutió severamente esa forma de construcción de la Argentina y empezó un proceso de industrialización que fue muy fuerte en algunos momentos y se debilitó en otros”, agregó.

El presidente, nuevamente en referencia a la gestión de Mauricio Macri, dijo que “quienes nos precedieron en la función de gobierno solían decir que la aspiración que tenían era convertir a la Argentina ya no en el granero del mundo, sino en el supermercado del mundo y eso es no entender lo que pasa en el mundo y en la sociedad moderna”.

“Promover eso solamente significa apostar a la postergación de la Argentina. Aspiracionalmente ser el supermercado del mundo no parece ser lo mejor en un mundo donde el desarrollo científico y tecnológico no para de avanzar”, afirmó.

Fernández aseveró que “en la actualidad las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo o gas, no son las que tienen oro, cobre o litio; son las que tienen la tecnología para poder sacar el mineral, procesarlo y agregarle valor con tecnología”.

Etiquetas: alberto fernandezargentina supermercado del mundoBioceresConicetHB4supermercado del mundotrigo hb4
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¡Boom! Se consolida el panorama explosivo para el balance de oferta y demanda de soja en EE.UU.

Siguiente publicación

Diálogo de sordos: Bahillo presentó una ayuda que todavía no tienen diseñada y la Mesa de Enlace reclamó cosas que el gobierno no quiere discutir

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora María Elena Sáenz busca resolver la proliferación de algas en algunas lagunas produciendo con ellas un biofertilizante para la soja

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .