UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Diomedi: “Hacer una reconversión del Alto Valle cuesta hoy 50.000 dólares por hectárea”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2019

Flor de bolonqui se armó con el cierre del ingreso de la fruta argentina a Brasil, y más allá de que el argumento del país vecino sea que se detectó presencia de la plaga carpocapsa en la fruta, aquí muchos suponen que la medida es proteccionista. Sea como sea va en detrimento directo de los productores de peras y manzanas del Alto Valle, que vienen de crisis en crisis.

“Este miércoles se reunían el secretario de Agroindustria, el Senasa y Cancillería con sus pares de Brasil, para discutir el protocolo ‘Carpocapsa Cero’ que pretende imponer Brasil. Esto cuesta. Imaginate que en una caja van 125 peras y en un camión van 1.000 cajas, lo que equivale a miles de frutas. Pero confío en que nuestras autoridades van a poder resolver este bloqueo”, comentó a Bichos de Campo, Alberto Diomedi, también productor de fruta y ministro de Producción de Río Negro.

Escuchá lo que nos decía Alberto Diomedi:

Ante la realidad de que en marzo suelen exportarse peras y manzanas por cerca de 18 millones de dólares a Brasil, Diomedi argumentó que “este conflicto arrastra muchísimos años de una política macro improductiva a nivel nacional y las consecuencias se van dando en todas las economías regionales. Por eso creo que no es momento de cargar las tintas, sino de solucionar el problema. Estamos dispuestos como país y como provincia en colaborar a destrabar esto, y en las próximas negociaciones hacer ajustes en favor nuestro para que no nos pongan tantas exigencias”.

Ver: ¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

Entre los problemas de arrastre, Diomedi dijo que “se necesita una reconversión frutícola, sacando los viejos montes, y pasar a nuevas conducciones, que son mas pequeñas y que permiten trabajar mejor, haciendo aplicaciones más mecánicas, sin darle tanto esfuerzo a un individuo, donde podés producir mayor cantidad de kilos por hectárea”.

De todos modos, Diomedi reconoció que será un proceso arduo y muy caro. “Hoy, hacer una reconversión por hectárea le cuesta 50.000 dólares al Alto Valle. Hace muchos años que Argentina no tiene financiamiento para que el sector productivo pueda hacer la reinversión que este sector necesita”, lamentó el funcionario.

Diomedi describió que en este proceso de deterioro “nos vemos plagados de vicios como cuestiones impositivas y arancelarias que hacen que el productor cada vez más tenga menos. Últimamente son todos reclamos desde nuestra parte. Creo que algún día debemos juntarnos y darle la importancia que realmente merece el sector productivo del país con las macro y micro regiones productivas. Sólo así saldremos adelante”, agregó.

El ministro rionegrino concluyó: “Hoy todas nuestras exportaciones argentinas cayeron al 50% y nadie lo dice. Lo de Brasil no es una novedad, ya que hace poco le cerró el mercado de las bananas a Ecuador. Y eso es porque hay mayor proteccionismo. Por eso yo pongo todas las fichas a nuestras autoridades, para que resuelvan este conflicto, porque lo peor que podemos hacer en esta mesa de negociación es pelearnos. Si nos peleamos, nos cierran la puerta y no entramos más”.

Etiquetas: alberto diomedialto valleBrasilEcuadorfrutasmanzanasperasproteccionismorio negro
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA busca un dispositivo para evitar los machucones de las cerezas

Siguiente publicación

El peso mínimo de faena desató una diáspora en la Mesa de las Carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Haure says:
    7 años hace

    Diomedi que hable desde cuando el está de Ministro, porque el Gobierno anterior le puso mucha guita a Río Negro y sino que le pregunte al anterior Ministro Haroldo Lebed que antes de llegar a la Pcia. de Río Negro les enviaba recursos desde el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca del que era Funcionario de Yahuar

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .