UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alarma por una fuerte caída de las exportaciones lácteas en junio: Faltan barcos y contenedores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 julio, 2021

En junio se produjo una fuerte baja de las exportaciones de productos lácteos. Si bien en lo que va del año el saldo ha sido muy positivo, el mes pasado hubo un derrumbe de los embarques. Si en mayo se habían exportado cerca de 30 mil toneladas de productos derivados de la leche, en junio sumaron solo 20 mil toneladas, lo que implicó una reducción del 30%.

De acuerdo a lo que explicaron desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), este bajón está más vinculado a los problemas que genera la pandemia que a un cambio en el comportamiento del mercado. ¿Por qué? Andan escaseando los barcos y contenedores para enviar mercadería desde Buenos Aires.

Un informe del OCLA  destacó que “la importante caída en los volúmenes exportados en junio no responde a una cuestión de disponibilidad de mercadería o concreción de negocios, sino que por los efectos de la pandemia (o cuasi post pandemia en algunos casos) se ha dado una recuperación del flujo marítimo en las rutas del hemisferio norte y una merma hacia los extremos del hemisferio sur, lo que hace dificultosa la disponibilidad de contenedores y barcos para nuestras exportaciones. Es un fenómeno que se deberá atender en forma rápida por los organismos pertinentes del estado nacional”, advirtió.

Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, dijo que la baja “fue de 28% en volumen respecto de mayo y de 29% en valor”, pero añadió que espera “que la situación se resuelva porque la tendencia indicaba que este año se podría alcanzar un récord exportador de 3.000 millones de litros”, es decir cerca del 30% de la producción nacional.

Además explicó que a través de la COPAL, las industrias alertaron al Gobierno del tema de la escasez de barcos, a los efectos de que se tenga en cuenta el tema y de que no se pongan trabas de ningún tipo a las salida de los productos.

Para el sector es fundamental que los canales de exportación estén bien aceitados porque de otro modo habría una perjuicio económico enorme para una cadena que viene afectada por diferentes políticas oficiales, entre las que se destacan la aplicación de derechos de exportación, el desdoblamiento cambiario en una actividad productiva regida por el dólar, la falta de financiamiento y también el cierre de exportaciones de carne vacuna, que le pegó al valor de la vaca de descarte de los tambos.

En el primer semestre, las exportaciones de productos lácteos venían mostrando un comportamiento positivo que sirve para evacuar el excedente de producción. En esos seis meses las aumentaron 18% en volumen y 20% en valor.

Por otra parte, se espera que este año la oferta de leche crezca en torno al 2%, por lo que una salida fluida a los mercados internacionales será fundamental a los efectos de no saturar un mercado interno bien abastecido en cantidades, pero con serias dificultades económicas para el pago por la pérdida del poder de compra del salario.

Etiquetas: contenedoresexportaciones de lacteosjorge giraudolécteoslogisticaocla
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Veinte años después, Filipinas autorizó la siembra del famoso arroz dorado y así Asia abrió sus puertas a ese famoso transgénico

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Vicentin está cerca de cerrar su venta y presentar un plan de pago a sus acreedores

Noticias relacionadas

Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .