Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al nuevo presidente de Barbechando le tocó una agenda difícil: “El Congreso está mirando mucho lo que dice el Poder Ejecutivo y la opinión pública”, dice Germán Paats

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2020

Germán Paats, el nuevo presidente de la Fundacion Barbechando, entidad que se dedica a seguir y analizar lo que sucede con el tratamiento legislativo de los temas que importan al sector agropecuario, asumió ese puesto en el peor momento: en el Congreso hay muchos proyectos de ley en danza que tienen implicancias para el agro. Y la mayoría de ellos, en forma de amenaza.

Un tema que viene dando que hablar es el del aporte solidario por la crisis del Coronavirus, también llamado nuevo impuesto a la riqueza. “Es un proyecto que viene con mucha fuerza porque el promotor es Máximo Kirchner”, dijo el presidente de Barbechando. Agregó que “el agro es el sector al que más le impacta, porque este impuesto estaría grabando no solo el capital sino también al capital de trabajo. Lo que podría ser una excepción en bienes personales en este caso entra”, explicó.

Paats cree que hay una luz de esperanza de que este proyecto no sea probado al menos durante lo que queda de este año. “En las últimas horas escuchamos que de parte del Poder Ejecutivo hay intención de que no avance esta ley por las conversaciones que se tuvieron con el Consejo Agroindustrial”, reveló.

Escuchá la entrevista con Germán Paats:

También hay expectativa con lo que suceda con la ley ovina y el incremento del fondo anual reclamado por la cadena para promover ese sector. Se pide que se eleve a 1.500 millones de pesos, y sobre eso ya habría consenso. La ley no es prioridad de los legisladores, porque recién vence el año que viene. Además en este tema está tallando el Ministerio de Agricultura, “que está trabajando en aunar todos los proyectos presentados en el Congreso”.

Paats añadió que se espera que el gobierno nacional derogue en estos días el decreto de necesidad y urgencia de la gestión macrista que había ampliado la superficie de tierras rurales a la que podían acceder inversores extranjeros. La ley votada durante el gobierno de Cristina Fernández establecía que no podía ser de más del 15% de la superficie nacional en manos de empresarios nos argentinos. Con las derogación del decreto de Mauricio Macri, que también se discute en el Congreso, se reestablecería ese límite.

Un sector que este año la viene pasando mal es el de los biocombustibles, ya que los fabricantes tuvieron los precios frenados durante muchos meses. En octubre tuvieron una actualización menor, que no alcanzó a cubrir la suba de los costos. “Es una ley que está pronta a vencer (en abril de 2021) y la prórroga ya tiene media sanción del Senado”, dijo Paats, quien agregó que esa renovación no contemplará aumento del corte del gasoil y las naftas tal como lo reclama el sector.

Con respecto a los proyectos para tener una nueva Ley de Humedales, el flamante presidente de Barbechando informó: “Hay 15 proyectos, está muy activa toda la opinión pública sobre el tema humedales y Leonardo Grosso, que es el titular de la comisión de Ambiente en Diputados, quiere sacarla antes de fin de año. Falta acordar la definición de humedales y su inventario. No hay acuerdo sobre quién lo debería hacer, si el Estado Nacional o las provincias”.

Paats cree que si bien faltan acordar cuestiones que no son menores, hay posibilidades de que la ley avance y finalmente sea votada, porque “el Congreso trabaja para sacar leyes que vienen del Poder Ejecutivo o que están en la cresta de la ola de la opinión pública”.

Mirá el programa especial de Bichos de Campo sobre estos proyectos:

El directivo fue crítico de esta actitud de los legisladores: “Vemos un Congreso que está mirando mucho lo que dice el Poder Ejecutivo y la opinión pública. Debería empoderarse y ponerse de espalda al Ejecutivo, que debería manejar la coyuntura. El Congreso darnos las reglas de juego de los próximos 50 años de la Argentina”.

Otro tema sensible es el del manejo y control del fuego, que tanto revuelo armó en medios y redes sociales por los incendios en zonas como el litoral, cuyas causas no quedaron claras. Esta es otra ley “que tiene bastante impulso y tiene dictamen de la comisión de Ambiente”, advirtió Paats. “La impulsa Máximo Kirchner que parecería ser el canal para que salgan las leyes”, repitió.

Finalmente Paats indicó que hay otras leyes que tienen estado parlamentario, pero que no se trabajarían este año. Son usualmente las que más le interesan al propio sector. En la lista figuran la de promoción de fertilizantes, la de establecer penas mayores al vandalismo rural, y la demorada Ley de Semillas, respecto de la cual el titular de la comisión de Agricultura en Diputados, el correntino Pitín Aragón, ya dijo que prefiere que se debata el año que viene.

Etiquetas: biocombustiblescongresodiputadosfundacion barbechandogerman paatsimpuestoslegislaciónley de humedalesley ovina
Compartir24Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Argentina ya recibe dinero por sus “capturas” de carbono: La ONU prestará 82 millones de dólares para promover un uso sostenible de sus bosques

Siguiente publicación

¿Agroecología o más tecnología? Juan Pablo Vélez, del INTA, afirma que para reducir agroquímicos “tendremos muchas alternativas de control de malezas, insectos y enfermedades”

Noticias relacionadas

Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .