Siguiendo con la moda que impusieron los cordobeses, productores agropecuarios de la localidad bonaerense de Chivilcoy realizarán una asamblea para discutir la situación fiscal de su localidad y a nivel provincial.
Es que el lunes de esta semana, en Río Cuarto, productores de la provincia mediterránea se juntaron para debatir la suba del impuesto inmobiliario rural, que según denuncian, superó los límites establecidos y llegaron facturas un 400% más que durante 2024.
Con este antecedente y ante una lucha que vienen llevando los ruralistas bonaerenses contra las subas establecidas por el gobierno de Axel Kicillof, en Chivilcoy tomarán la posta de los cordobeses y se unirán en asamblea para discutir ese tema.
La cita tendrá lugar el sábado 15 a las 9:30 horas, en el predio ferial de la Sociedad Rural de esa ciudad, en el kilómetro 158,5 de la Ruta 5.
“La Asociación Rural de Chivilcoy convoca a todos los productores del partido, sean o no socios, a un encuentro clave para debatir y decidir acciones concretas frente a la Tasa Vial Municipal y el Impuesto Inmobiliario Provincial”, dice el texto convocando a la reunión en un posteo de redes sociales de la entidad
“La situación nos afecta a todos. Es momento de unir fuerzas, compartir ideas y actuar juntos en defensa de la producción agropecuaria. Cuantos más seamos, más peso tendrá nuestra voz”.
Durante la asamblea de Córdoba, protagonizó la palabra el enojo contra el gobierno provincial y puntalmente contra el ministro Busso, a quien tildaron de mentiroso y de usar a los productores para hacer proselitismo.
El bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica de la Provincia de Buenos Aies presentó un proyecto de reforma impositiva para el 2025. Entre otras cosas, pretende que no se vuelvan a repetir el año próximo las discusiones en torno al impuesto inmobiliario rural que la gestión de Axel Kicillof ha cobrado a muchos productores con fuertes aumentos.
“El proyecto se propone modificar y derogar todo aquello que desvirtuó nuestro sistema legal en la materia, restaurando con aquellos principios la estructura del régimen y reimplantar los valiosos institutos que de a poco pero sistemáticamente se fueron eliminando para concentrar más y más poder solo en la función y gestión ejecutiva”, plantea la iniciativa presentada por el diputado provincial Luciano Bugallo, junto a Maricel Etchecoin y Romina Braga.