UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025

Los productores e industriales de la Patagonia están alarmados por el accionar del gobierno argentino y la respuesta que dieron las autoridades tanto de Chile como de la Unión Europea a los cambios en la barrera sanitaria patagónica.

Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, al igual que las chilenas, se manifestaron con cautela frente a las modificaciones introducidas por Senasa en la resolución 460/2025 que a fines de junio habilitó finalmente el ingreso al área protegida sin vacunación (al sur del río Colorado) de cortes vacunos con hueso de la zona donde se vacuna contra la aftosa en la Patagonia. La intensión del gobierno nacional con esta flexibilización sería favorecer una baja del precio del asado, distribuido en la Patagonia por unos pocos supermercados.

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

Bichos de Campo ya anticipó las reservas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile a esa disposición. Ahora se suma una observación desde la Unión Europea (UE).

Una carta enviada al Senasa el 12 de junio pasado establece que, según las autoridades competentes europeas, “ningún animal vivo susceptible a la FA (fiebre aftosa) procedente de la zona vacunada puede entrar en la zona sin vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye ciertos productos de origen animal (carne de vacuno con hueso)”.

Esta es la carta:

nota ue barrera

 

La traducción de la carta es más o menos la siguiente: Allí la UE dijo que aceptaría las modificaciones “siempre que Argentina esté en condiciones de garantizar plenamente las condiciones zoosanitarias específicas para la importación en la UE de la carne producida en la Patagonia, en particular mediante la trazabilidad ininterrumpida de la carne”.

Pero de inmediato aclara: “Sin embargo, deseamos destacar que una reciente auditoría de la UE realizada en Argentina para evaluar la eficacia de los controles oficiales a la hora de proporcionar garantías zoosanitarias con respecto a la fiebre aftosa para la exportación de carne de rumiantes a la UE señaló que: ‘Los ríos Colorado y Barrancas constituyen barreras naturales entre las zonas con y sin vacunación contra la fiebre aftosa. Se han establecido puntos de control de movimientos para controlar las rutas entre ambas zonas, con el objetivo principal de realizar controles fitosanitarios y zoosanitarios. No se permite la entrada en la zona sin vacunación de ningún animal vivo susceptible de contraer la fiebre aftosa procedente de la zona con vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye determinados productos de origen animal (carne de vacuno con hueso)’.

“En este contexto, consideramos que la intención de Argentina de actualizar su legislación puede representar un cambio significativo con respecto a la situación que dio lugar a las conclusiones de esta reciente auditoría. Por lo tanto, la Comisión Europea podría considerar la posibilidad de realizar una auditoría de seguimiento a su debido tiempo, con el fin de verificar la continuidad y la eficacia de las garantías zoosanitarias de Argentina”, terminó el mensaje europeo, que habilitó nuevas dudas entre os productores patragónicos.

El ingreso de carne con hueso desde la región con vacunación fue justamente la que permitió el Senasa con la Resolución 460. En marzo pasado hubo una primera reforma flexibilizadora de la barrera sanitaria, pero la resistencia de los gobernadores patagónicos obligó a Senasa a disponer de una prórroga de 90 días. Finamente el organismo sanitario, insistió a fines de junio.

Lo que parece grave es que el Estado Nacional haya apelado a falsedades para  salirse con la suya. En los considerandos de su última normativa, el Senasa indicó expresamente: “Oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”.

Las notas que circulan parecen dar cuenta de que no existían esas aprobaciones. Todavía peor, lo que dice el organismo sanitario argentino en esa normativa es todo lo contrario a lo que dijeron las autoridades de la Unión Europea y de Chile.

En tal sentido, Osvaldo Luján, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, dijo: “Cuando les pedimos esas cartas de Chile y la Unión Europea no nos las entregaron y ahora las conocemos por lo que fue trascendiendo. Lo que hizo el Senasa es una mentira total que pone en serio riesgo el status sanitario y los mercados conseguidos para la Patagonia”, aseveró.

También Juan Uccelli, en nombre de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, se expresó: “Al menos hay una fuerte contradicción entre lo que dijo el Senasa que respondieron desde Chile y la UE y lo que efectivamente dijeron. Hoy por esas medidas tenemos al mercado chileno cerrado, según lo señalan en las dos notas que mandaron, y corre riesgo el mercado europeo”.

Barrera polémica: Productores presentaron un recurso de amparo para dejar sin efecto la flexibilización que permite ingresar asado a la Patagonia

Pr su parte, el abogado y productor Juan Perrote, quien inició acciones legales para frenar las consecuencias de la desregulación promovida por Senasa -a instancias del ministro desregulador Federico Strzenegger-, contó que en una primera instancia “al pedido que hicimos con entidades de productores de Río Negro de que se implemente una medida cautelar para frenar el ingreso de carne con hueso el juez dijo que no había elementos suficientes”. Pero consideró que “a la luz de estas cartas de Chile y Europa estoy pidiendo que se reabra el proceso judicial”.

Perrote sostuvo: “El gobierno mintió en los considerandos y fundamentos de la Resolución 460” que permite el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación a la Patagonia.

Etiquetas: barrera sanitariachilefiebre aftosaflexibilización de la barrerajuan uccelliosvalkdo lujanpatagoniaresolución 460senasaunión europeazona sin vacunación
Compartir1833Tweet1146EnviarEnviarCompartir321
Publicación anterior

El ministro desregulador blanqueó que detrás de la ofensiva por el INTA está la apetencia por vender miles de hectáreas de campos experimentales

Siguiente publicación

Milei borró otros tres fondos fiduciarios, uno de ellos destinado al combate de incendios rurales: Eso sí, todos seguiremos aportando cada vez que paguemos el seguro

Noticias relacionadas

Destacados

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

En medio de la guerra por la vacuna anti aftosa, renunció Pablo Cortese a la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Armando Reggi says:
    3 semanas hace

    No, saben leer en inglés,? En la nota dice que la UE no tiene objeciones en las condiciones presentadas y que se puede seguir exportando. Harían si lo consideran necesario una auditoria. Es increíble… que no lean ni lo que ustedes mismos publican

    Responder
  2. Álvaro Sanchez says:
    3 semanas hace

    Sería buenísimo que lea Sr Armando lo que dice la nota de Chile y la de UE no contradice la de Chile. Cree Ud. Que la UE y todo el circuito no Aftosico sin vacunación del mundo seguirá reconociendo a la patagonia con el mismo estatus sanitario?

    Responder
  3. Ram Singh says:
    3 semanas hace

    El campo lo voto, lo apoyó, por 3 puntos de retenciones, en aquel entonces, pararon el país…a joderse.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

29 julio, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29 julio, 2025
Destacados

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

28 julio, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .