Los productores e industriales de la Patagonia están alarmados por el accionar del gobierno argentino y la respuesta que dieron las autoridades tanto de Chile como de la Unión Europea a los cambios en la barrera sanitaria patagónica.
Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, al igual que las chilenas, se manifestaron con cautela frente a las modificaciones introducidas por Senasa en la resolución 460/2025 que a fines de junio habilitó finalmente el ingreso al área protegida sin vacunación (al sur del río Colorado) de cortes vacunos con hueso de la zona donde se vacuna contra la aftosa en la Patagonia. La intensión del gobierno nacional con esta flexibilización sería favorecer una baja del precio del asado, distribuido en la Patagonia por unos pocos supermercados.
Bichos de Campo ya anticipó las reservas del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile a esa disposición. Ahora se suma una observación desde la Unión Europea (UE).
Una carta enviada al Senasa el 12 de junio pasado establece que, según las autoridades competentes europeas, “ningún animal vivo susceptible a la FA (fiebre aftosa) procedente de la zona vacunada puede entrar en la zona sin vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye ciertos productos de origen animal (carne de vacuno con hueso)”.
Esta es la carta:
nota ue barrera
La traducción de la carta es más o menos la siguiente: Allí la UE dijo que aceptaría las modificaciones “siempre que Argentina esté en condiciones de garantizar plenamente las condiciones zoosanitarias específicas para la importación en la UE de la carne producida en la Patagonia, en particular mediante la trazabilidad ininterrumpida de la carne”.
Pero de inmediato aclara: “Sin embargo, deseamos destacar que una reciente auditoría de la UE realizada en Argentina para evaluar la eficacia de los controles oficiales a la hora de proporcionar garantías zoosanitarias con respecto a la fiebre aftosa para la exportación de carne de rumiantes a la UE señaló que: ‘Los ríos Colorado y Barrancas constituyen barreras naturales entre las zonas con y sin vacunación contra la fiebre aftosa. Se han establecido puntos de control de movimientos para controlar las rutas entre ambas zonas, con el objetivo principal de realizar controles fitosanitarios y zoosanitarios. No se permite la entrada en la zona sin vacunación de ningún animal vivo susceptible de contraer la fiebre aftosa procedente de la zona con vacunación, sin excepción. Esta restricción también incluye determinados productos de origen animal (carne de vacuno con hueso)’.
“En este contexto, consideramos que la intención de Argentina de actualizar su legislación puede representar un cambio significativo con respecto a la situación que dio lugar a las conclusiones de esta reciente auditoría. Por lo tanto, la Comisión Europea podría considerar la posibilidad de realizar una auditoría de seguimiento a su debido tiempo, con el fin de verificar la continuidad y la eficacia de las garantías zoosanitarias de Argentina”, terminó el mensaje europeo, que habilitó nuevas dudas entre os productores patragónicos.
El ingreso de carne con hueso desde la región con vacunación fue justamente la que permitió el Senasa con la Resolución 460. En marzo pasado hubo una primera reforma flexibilizadora de la barrera sanitaria, pero la resistencia de los gobernadores patagónicos obligó a Senasa a disponer de una prórroga de 90 días. Finamente el organismo sanitario, insistió a fines de junio.
Lo que parece grave es que el Estado Nacional haya apelado a falsedades para salirse con la suya. En los considerandos de su última normativa, el Senasa indicó expresamente: “Oportunamente los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de la actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”.
Las notas que circulan parecen dar cuenta de que no existían esas aprobaciones. Todavía peor, lo que dice el organismo sanitario argentino en esa normativa es todo lo contrario a lo que dijeron las autoridades de la Unión Europea y de Chile.
En tal sentido, Osvaldo Luján, de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, dijo: “Cuando les pedimos esas cartas de Chile y la Unión Europea no nos las entregaron y ahora las conocemos por lo que fue trascendiendo. Lo que hizo el Senasa es una mentira total que pone en serio riesgo el status sanitario y los mercados conseguidos para la Patagonia”, aseveró.
También Juan Uccelli, en nombre de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia, se expresó: “Al menos hay una fuerte contradicción entre lo que dijo el Senasa que respondieron desde Chile y la UE y lo que efectivamente dijeron. Hoy por esas medidas tenemos al mercado chileno cerrado, según lo señalan en las dos notas que mandaron, y corre riesgo el mercado europeo”.
Pr su parte, el abogado y productor Juan Perrote, quien inició acciones legales para frenar las consecuencias de la desregulación promovida por Senasa -a instancias del ministro desregulador Federico Strzenegger-, contó que en una primera instancia “al pedido que hicimos con entidades de productores de Río Negro de que se implemente una medida cautelar para frenar el ingreso de carne con hueso el juez dijo que no había elementos suficientes”. Pero consideró que “a la luz de estas cartas de Chile y Europa estoy pidiendo que se reabra el proceso judicial”.
Perrote sostuvo: “El gobierno mintió en los considerandos y fundamentos de la Resolución 460” que permite el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación a la Patagonia.
No, saben leer en inglés,? En la nota dice que la UE no tiene objeciones en las condiciones presentadas y que se puede seguir exportando. Harían si lo consideran necesario una auditoria. Es increíble… que no lean ni lo que ustedes mismos publican
Sería buenísimo que lea Sr Armando lo que dice la nota de Chile y la de UE no contradice la de Chile. Cree Ud. Que la UE y todo el circuito no Aftosico sin vacunación del mundo seguirá reconociendo a la patagonia con el mismo estatus sanitario?