Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final tocarán las retenciones a la soja, pero apuntando a la industria aceitera y tratando de resguardar al productor

Matias Longoni por Matias Longoni
14 agosto, 2018

En el Boletín Oficial de este martes se publicó una resolución del Ministerio de Agroindustria que hizo correr un sudor frío por la espalda de muchos actores del agronegocio. Es que, como en los viejos tiempos, congeló por 24 horas las Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) para todos los productos del complejo sojero, para evitar maniobras frente a un inminente cambio del esquema de retenciones.

"El Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación del complejo sojero contemplados en el Anexo I del Decreto N° 133/15", dice una resolución de Agroindustria. No sé en alcance todavía…

— Matías Longoni (@matiaslongoni) August 14, 2018

Esta modificación se confirmó el miércoles. El Decreto 757/2018 estableció la nueva estructura arancelaria para los derivados de la soja. Se trata de una modificación parcial, y que regirá hasta el 28 de febrero de 2019.

La idea del Gobierno, que está urgido en que le ingrese dinero fresco, fue congelar en el actual 23% las retenciones a los principales subproductos de la molienda de soja (la harina y el aceite), mientras mantiene sin cambios el cronograma de reducción de las retenciones sobre el poroto (que actualmente están en 26%). De ese modo, ambas alícuotas confluirán en 23% a fines de febrero.

Así las cosas, el Ejecutivo se apropiará de la recaudación de 3 puntos de retenciones a la mayor parte de los embarques sojeros argentinos (los pellets de soja son la principal exportación del país) durante un lapso de seis meses. A partir de entonces todo quedará en 23% y reduciéndose, como prometió Mauricio Macri a los dirigentes del agro. 

De ese modo, según argumentaron los funcionarios del Palacio de Hacienda, el impacto fiscal de la medida recaería sobre la industria aceitera y no sobre los productores. Y Macri finalmente no alteraría la promesa que les hizo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, a quienes juró y perjuró que su decisión era no alterar el cronograma de reducción de las retenciones a la soja, que se inició a fin de año en 30%, debería concluir 2018 en un 26% y cerraría a fines de 2019 en el 24%.

Ya dos fuentes me confirman que haria el gobierno con las retenciones del complejo sojero: eliminar el histórico diferencial cambiario de 3 pct que existe entre las exportaciones del poroto de soja y sus principales derivados industriales, la harina y el aceite.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) August 14, 2018

¿Cómo sería la fórmula del Gobienro? Se optaría por una “tarifa plana” que nivelaría las retenciones en el actual 26% que tributa el poroto, eliminando de ese modo el histórico diferencial cambiario que existía entre el grano y los subproductos de la molinenda, el aceite y los pellets de soja. Como esos son los productos que más exporta la Argentina, el gobierno podría recaudar el dinero que necesita, supuestamente sin perjudicar al productor, que seguiría tributando el actual 26% correspondiente a agosto. 

El “supuestamente” no es una palabra vana. Es que habrá que ver la evolución de los precios de la soja en el mercado local (donde se expresa el descuento de retenciones que pagan los exportadores) para determinar con claridad sin finalmente el productor no sale perjudicado por estos retoques, ya que podría suceder que la industria les haga un descuento mayor sobre le valor internacional del poroto. 

El diferencial de retenciones a favor de la industria aceitera está vigente desde la eliminación de retenciones dispuesta por el gobienro menemista en 1991. Solo se mantuvo un tributo del 3,5% (luego se redujo a tres puntos) que penalizaba las exportaciones de aceite y harina de soja (además de los productos del complejo girasol), a fin de abaratar el costo de la materia prima para esa industria procesadora, fomentando el agregado de valor en el país. 

Etiquetas: complejo sojerodiferencialindustria aceiteraretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alejandro Petek: “Esperamos que las gramíneas se ubiquen en el 50% de la rotación”

Siguiente publicación

El gobierno ya no compartirá las retenciones a la soja con las provincias

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .