UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final tocarán las retenciones a la soja, pero apuntando a la industria aceitera y tratando de resguardar al productor

Matias Longoni por Matias Longoni
14 agosto, 2018

En el Boletín Oficial de este martes se publicó una resolución del Ministerio de Agroindustria que hizo correr un sudor frío por la espalda de muchos actores del agronegocio. Es que, como en los viejos tiempos, congeló por 24 horas las Declaraciones Juradas de Exportación (DJVE) para todos los productos del complejo sojero, para evitar maniobras frente a un inminente cambio del esquema de retenciones.

"El Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación del complejo sojero contemplados en el Anexo I del Decreto N° 133/15", dice una resolución de Agroindustria. No sé en alcance todavía…

— Matías Longoni (@matiaslongoni) August 14, 2018

Esta modificación se confirmó el miércoles. El Decreto 757/2018 estableció la nueva estructura arancelaria para los derivados de la soja. Se trata de una modificación parcial, y que regirá hasta el 28 de febrero de 2019.

La idea del Gobierno, que está urgido en que le ingrese dinero fresco, fue congelar en el actual 23% las retenciones a los principales subproductos de la molienda de soja (la harina y el aceite), mientras mantiene sin cambios el cronograma de reducción de las retenciones sobre el poroto (que actualmente están en 26%). De ese modo, ambas alícuotas confluirán en 23% a fines de febrero.

Así las cosas, el Ejecutivo se apropiará de la recaudación de 3 puntos de retenciones a la mayor parte de los embarques sojeros argentinos (los pellets de soja son la principal exportación del país) durante un lapso de seis meses. A partir de entonces todo quedará en 23% y reduciéndose, como prometió Mauricio Macri a los dirigentes del agro. 

De ese modo, según argumentaron los funcionarios del Palacio de Hacienda, el impacto fiscal de la medida recaería sobre la industria aceitera y no sobre los productores. Y Macri finalmente no alteraría la promesa que les hizo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, a quienes juró y perjuró que su decisión era no alterar el cronograma de reducción de las retenciones a la soja, que se inició a fin de año en 30%, debería concluir 2018 en un 26% y cerraría a fines de 2019 en el 24%.

Ya dos fuentes me confirman que haria el gobierno con las retenciones del complejo sojero: eliminar el histórico diferencial cambiario de 3 pct que existe entre las exportaciones del poroto de soja y sus principales derivados industriales, la harina y el aceite.

— Matías Longoni (@matiaslongoni) August 14, 2018

¿Cómo sería la fórmula del Gobienro? Se optaría por una “tarifa plana” que nivelaría las retenciones en el actual 26% que tributa el poroto, eliminando de ese modo el histórico diferencial cambiario que existía entre el grano y los subproductos de la molinenda, el aceite y los pellets de soja. Como esos son los productos que más exporta la Argentina, el gobierno podría recaudar el dinero que necesita, supuestamente sin perjudicar al productor, que seguiría tributando el actual 26% correspondiente a agosto. 

El “supuestamente” no es una palabra vana. Es que habrá que ver la evolución de los precios de la soja en el mercado local (donde se expresa el descuento de retenciones que pagan los exportadores) para determinar con claridad sin finalmente el productor no sale perjudicado por estos retoques, ya que podría suceder que la industria les haga un descuento mayor sobre le valor internacional del poroto. 

El diferencial de retenciones a favor de la industria aceitera está vigente desde la eliminación de retenciones dispuesta por el gobienro menemista en 1991. Solo se mantuvo un tributo del 3,5% (luego se redujo a tres puntos) que penalizaba las exportaciones de aceite y harina de soja (además de los productos del complejo girasol), a fin de abaratar el costo de la materia prima para esa industria procesadora, fomentando el agregado de valor en el país. 

Etiquetas: complejo sojerodiferencialindustria aceiteraretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alejandro Petek: “Esperamos que las gramíneas se ubiquen en el 50% de la rotación”

Siguiente publicación

El gobierno ya no compartirá las retenciones a la soja con las provincias

Noticias relacionadas

Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Destacados

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .