Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 26, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 26, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final no había tantos “ricachones insolidarios”: Solo 1 de cada 5 contribuyentes no pagó el aporte solidario por el Covid

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2021

A pesar del intento permanente por demonizar a quienes más recursos tienen en la Argentina que existe por parte de cierto sector de la política, los resultados preliminares del operativo para recaudar el Aporte solidario creado por el Congreso para hacer frente a los gastos que demande la pandemia por el Covid, muestras que 80% del universo potencial de contribuyentes -las grandes fortunas de la Argentina- cumplió con el pago, lo que permitió recaudar hasta ahora la friolera de 223.000 millones de pesos.

“Los datos preliminares muestran que 10.000 individuos con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos cumplieron con las obligaciones previstas por la ley”, indicó la AFIP en un informe publicado este lunes.

A contramano de lo que se afirmaba desde sectores oficialistas que intentaron mostrar un elevado nivel de rechazo de los ricos a esta aporte solidario y una supuesta judicialización del mismo, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, reconoció que al día de la fecha “la mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte solidario y extraordinario cumplieron con su obligación”.

“Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia”, expresó la funcionaria. La distribución prevista por ahora será la siguiente:

Desde la administración tributaria remarcaron que, de acuerdo a lo establecido por la ley, los recursos generados por el Aporte solidario y extraordinario serán destinados directamente a financiar:

  • Alrededor de $45 mil millones, equivalente a un 20% del total recaudado, será destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.
  • Una suma similar, otro 20% de los ingresos preliminares del aporte, irán a subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.
  • A las becas Progresar les corresponderá una inyección adicional de recursos equivalente al 20% del total que será recaudado. Los fondos permitirán reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y/o académica.
  • Más de $33 mil millones, o un 15% de la recaudación observada hasta el momento, será destinado a la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
  • Cerca de 55 mil millones, el 25% de los fondos, financiarán programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional.

“Los contribuyentes que presentaron su declaración jurada y pagaron el Aporte solidario y extraordinario representan el 80% del universo potencial estimado por la administración tributaria durante el debate parlamentario”, destacó el comunicado oficial. En pocas otras ocasiones se vieron niveles de cumplimiento tan elevados.

Para cobrar lo que resta, la AFIP informó que “ya inició un número relevante de fiscalizaciones integrales a contribuyentes millonarios que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes”.

“Los procedimientos abiertos a través de la DGI permiten analizar el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días donde el organismo está habilitado a solicitar información detallada”, se amplió.

Estas estimaciones sobre el destino de los fondos son preliminares ya que la AFIP continuará con los procesos de fiscalización iniciados sobre quienes no presentaron sus declaraciones juradas. “Asimismo, se espera que a lo largo de las próximas semanas avancen en los juzgados las causas iniciadas por distintos contribuyentes millonarios para no pagar el aporte”, indicó el organismo.

Carlos Heller aclara que su proyecto no es anti-agro y repudia el boicot al Credicoop: “No se puede hablar de la República y tener actitudes antirepublicanas”

Etiquetas: afipaporte solidariograndes fortunasimpuesto a la riquezamercedes marco del pontpandemia
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por cada cosechadora que se produzca en el país se podría evitar que 350 mil dólares salgan al exterior, calculan en Metalfor

Siguiente publicación

Existen en el país 500 experiencias de rescate de semillas nativas, pero la mayoría de ellas siente que actúa al margen de la ley

Noticias relacionadas

Actualidad

Actualizan el registro de exportadores de maíz, soja, cebada y sorgo con destino a China

por Bichos de campo
16 agosto, 2023
Actualidad

¿Cuáles son los “prohibidos” del agro? El Senasa y la Aduana actualizaron la lista de sustancias que no pueden ingresar al país

por Bichos de campo
7 agosto, 2023
Actualidad

Avanzada de AFIP sobre el sector agrícola: El organismo detectó que no se declararon 760 mil toneladas de granos e intentará cobrar un correctivo de $ 7.000 millones

por Bichos de campo
2 agosto, 2023
Actualidad

Saldos técnicos de IVA: A pesar de las pérdidas generadas por el desastre climático muchos empresarios agrícolas terminaron “financiando” a la Afip

por Bichos de campo
29 julio, 2023
Cargar más
Actualidad

Carne vacuna: Hubo exportaciones récord en agosto, pero con el precio por tonelada más bajo del año

26 septiembre, 2023
Destacados

¿En el Chaco se extrañará algo de la gestión Capitanich? Seguro que muchos productores van a añorar a Flavia Francescutti, la ingeniera subsecretaria que siempre atiende el teléfono

26 septiembre, 2023
Agricultura

Chatarra para uno, tesoro para otro: Para escaparle a la crisis, Walter Bila y su familia rescatan y reacondicionan viejos tractores en desuso

26 septiembre, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los agroexportadores quieren que se prohíban nuevos Dólar Soja por ley, aunque reconocen que los aprovecharon

26 septiembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .