UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Al final, lo que más producen los chacareros eran datos: La plataforma Agrology les propone ordenarlos para medir su huella ambiental y aportar mayor valor comercial a su cosecha

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 abril, 2024

A casi todas las históricos problemáticas del campo, le viene apareciendo una solución tecnológica que los resuelve o al menos los alivia. En esta era digital, el caso de la empresa Agrology muestra cómo el mismo productor puede darle valor a los datos que cotidianamente genera y de los que a veces no tiene ni siquiera consciencia.

Esta plataforma de negocios, junto a las empresas Puma y Viterra (que se ha convertido en el principal exportador agrícola de la Argentina), han puesto la mirada en la sustentabilidad y mediante un programa de medición de la huella de carbono permite a sus usuarios acceder a mejores condiciones a la hora de vender su producción.

Operando ya sobre una superficie agrícola de unas 500.000 hectáreas, cuya información ya ha sido cargada en la aplicación donde se procesan datos relacionados con la  planificación, las órdenes de trabajo, el consumo y stock de los insumos hasta la parte contable, Agrology se consolida como “un sistema de gestión completo” para los agricultores locales, según dijo a Bichos de Campo, Rafael Cavanagh CEO de la plataforma. 

 “Agrology es para mí una ecuación mágica, porque tengo datos que los cargué una sola vez y hay una plataforma que me permite compartirlos para generar negocios. Entonces como productor mido mi huella y vendo mejor mi grano. Porque alguien valora que yo mida mi huella de carbono”, enfatizó el ejecutivoi. 

La plataforma -a la que se puede acceder directamente desde el celular- además de los datos para medir huella de carbono se le puede anexar también información que responde a otras demandas del medio rural. Y se supone que este ejercicio metódico tendrá premio: “Gracias a la historia productiva que registra el productor, éste puede accede a mejores tasas para un seguro multirriesgo, por ejemplo. Acá la idea es hacer un uso eficiente el valor de los datos”, aclaró Cavanagh.

Mirá la entrevista completa acá:

Si bien la tendencia es que cada vez se produzca de forma más sustentable, el mercado internacional ya va aumentando las exigencias sobre los productos con baja huella de carbono. Pero la idea no es solo satisfacer a los compradores del exterior. Cargar datos en Agrology también tiene sus beneficios a escala local. “Gracias a  estos datos, que nadie pide que se vuelvan a cargar, el productor mide su huella de una manera fácil. Entonces hay una Viterra que te premia por hacer esta medición”.

“Hacia allá va la originación de un servicio,  ya no es lo mismo cualquier poroto de soja, los mercados se van a poner más exigentes y van a decir mándame harina de soja que tenga esta huella de carbono. Y ahí viene un desafío de trazabilidad, donde vamos a empezar a desarrollar líneas para seguir sumando valor a la cadena”, indicó el CEO.

Aunque gracias a esta comunión la agroexportadora Viterra ya premia al productor  por sus buenas prácticas agrícolas, Cavanagh puntualizó que la plataforma de negocios, a través de la inteligencia artificial, seguirá ordenando datos e integrar todo el campo argentino de forma totalmente gratuita para los chacareros. 

“Vamos a sumar inteligencia artificial para que el productor tenga como referencia la comunidad Agrology. Por ejemplo, que diga sembré este híbrido, me rindió tanto,  y sepa cuánto está rindiéndole a los productores de la comunidad. Entonces va a tener una herramienta de interacción basada en inteligencia artificial.  En los próximos meses tanto agrónomos  como el productor van a poder monitorear sus cultivos online y va a poder hacer prescripciones”, añadió el directivo.

Y prosiguió: “En un futuro muy cercano el productor va a poder comprar insumos y gestionarlos. Y ahí empezamos a atar todos los cabos, porque un producto parte de una necesidad de insumos. Entonces si comparte su historia de producción y tiene un seguro, ese seguro puede conectarse con alguien que le quiere dar crédito. Y como además tiene la medición de huella de carbono, puede tener una mejor tasa en ese crédito. Así empezamos de una manera a generar un círculo virtuoso de conexiones gracias a los datos”.

Una startup danesa obtuvo en forma sustentable un insumo clave para la producción de fertilizantes que era muy contaminante: ¿Te imaginas cuál es?

Convencido de que la startup tiene y tendrá muchos beneficios, Cavanagh también entiende que el principal desafío de la plataforma está en que el productor empiece a digitalizarse para que pueda contar con un registro ordenado de todo lo que hace. “Sabemos que hay mucho productor que hace la gestión en una Excel y en la medida que vaya digitalizando de manera profesional, su gestión le va a abrir puertas. Aunque yo creo que va a estar todo digitalizado,  como en todas las tecnologías, hay un momento de carreteo que puede durar algunos años. Entonces cuando los mercados nos exijan van a reaccionar ya sea por beneficios o porque están convencido. Es una sumatoria de variables las que van a hacer que la curva sea muy rápida o un poco más lenta”, terminó diciendo 

Etiquetas: agriculturaagrologygranoshuella de carbonoprocesar datosRafael Cavanaghstartup
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Nutrien ya puso el cartel de venta y anunció que está en plena búsqueda de un comprador para desprenderse de todos sus negocios en la Argentina

Siguiente publicación

Bayer trata de frenar “la industria del juicio” en torno al glifosato y advierte que los abogados ya gastan 100 millones de dólares en busca de nuevos demandantes

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .