UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al final Juan Pazo defendió las caravanas electrónicas que el gobierno impuso a los ganaderos argumentando que el nuevo sistema coloca a la Argentina “a la vanguardia del comercio internacional”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2024

Las autoridades del Ministerio de Economía han mostrado dos facetas negativas respecto de la trazabilidad individual de los bovinos que propician, y que vendrá con la implementación obligatoria a partir de 2025 de las caravanas electrónicas: por un lado jamás explicaron en detalle cuáles serían los beneficios de aplicar esa tecnología, y por el otro ningunearon por completo los reclamos de muchos productores que argumentaban que dicha tecnología debía ser voluntaria y no forzosa.

Pese a estas dos realidades innegables, el hombre fuerte de la política productiva en el gabinete nacional, el secretario Coordinador de Producción Juan Pazo, “subrayó el valor de la trazabilidad electrónica individual como una herramienta crucial para posicionar a la Argentina de manera competitiva en los mercados internacionales”, según contó un gacetilla del Instituto de la Promoción de la Carne Argentina (IPCVA) desde París, donde más de treinta empresas frigoríficas locales participan de la feria SIAL.

“La decisión de implementar la trazabilidad fue muy bien recibida. Es un claro ejemplo de un país que quiere producir más y mejor, alineado con las exigencias globales. Hoy Argentina está a la vanguardia del comercio internacional”, afirmó Pazo, que prefirió que sea el sector privado -y no el sector publico, con una gacetilla de Economía- quien diera difusión a su opinión sobre la decisión de Economía de imponer a los ganaderos un nuevo sistema de trazabilidad individual, pese a que la Argentina ya cuenta con un sistema desde 2006 que asegura sus exportaciones de carne a Europa.

Pero Pazo defendió el salto de sistemas, que implicara un oneroso gasto por parte del gobierno, quien valiéndose de un crédito del Banco Mundial ya convocó una licitación para comprar 24 millones de caravanas electrónicas (en realidad es un chip inalterable con un código de identidad por animal, que puede leerse, pero no acumular nuevos datos) y 800 bastones para su lectura.

Al final usarán un crédito del Banco Mundial (que pagaremos todos) para comprar 23,5 millones de caravanas electrónicas y 800 bastones

Según el funcionario, el nuevo sistema “ya no es analógico, sino completamente electrónico, lo que permite mayor eficiencia en la gestión del stock ganadero y una mejor respuesta a los mercados internacionales”.

Pazo mantuvo encuentros con empresarios de la cadena ganadera en el stand del IPCVA en la SIAL París 2024, ya que acompañó la comitiva de Karina Milei y el embajador Ian Sielecki. “La participación de Argentina en este evento consolida uno de los objetivos centrales del gobierno: proyectar el trabajo argentino al mundo, con la ganadería y su industria como un ejemplo clave”, declaró Pazo.

En realidad, es histórica la presencia argentina en esa feria, más allá de cuál sea el gobierno de turno. Y eso no necesariamente ha garantizado el éxito del negocio exportador.

Durante la visita, Pazo resaltó que la trazabilidad electrónica es una de las medidas que coloca a la carne argentina en un lugar destacado frente a mercados como Japón, Corea y Europa. “Algunas certificaciones que están exigiendo estos mercados, especialmente en relación con la vacunación de aftosa, nos abren la puerta a oportunidades comerciales que antes no teníamos”, explicó, en referencia a la aspiración argentina de abrir los dos primeros mercados mencionados.

“La oportunidad para la carne argentina es impresionante. En los últimos años, no hemos crecido en términos de ganadería, pero ahora, con la implementación de estas herramientas tecnológicas, podemos lograr un crecimiento exponencial y cumplir con los requisitos que el mundo nos demanda”, exageró el funcionario.

Enojo en Chaco y Formosa por la aprobación de la trazabilidad individual obligatoria: “Otra vez los zánganos de escritorio deciden pegarle al productor”

Según la gacetilla del IPCVA, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, valoró positivamente la implementación de la trazabilidad electrónica: “Es tener tecnología en los rodeos que mejora el manejo y el bienestar animal. Muchos mercados están exigiendo este tipo de identificación, por lo que es un paso adelante para la ganadería”.

Por su parte, Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Argentinos (APEA), agregó: “La trazabilidad es clave para modernizar el sector ganadero y acceder a mercados como Japón y Corea, que hasta ahora nos estaban vedados”.

Etiquetas: caravanas electronicasipcvasjuan pazosial paristrazabilidad
Compartir284Tweet178EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Efecto motosierra: En medio de la debacle del empleo privado, un informe mostró que desde la llegada de Milei el agro perdió 500 empresas pero tomó más de 20 mil trabajadores registrados

Siguiente publicación

Factor alcista: Proyectan que Rusia tendrá un rol mucho menos relevante en la campaña global de trigo 2024/25

Noticias relacionadas

Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Pazo visitó la sede la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para recibir tres pedidos bien concretos

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .