UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al final era cierto que el campo paga la “joda”: Ingresos Brutos y retenciones están en la lista de los 10 impuestos que aportan casi todo lo recaudado a nivel país

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
30 mayo, 2025

El agro tiene la derecha cuando califica de “agobiante” la presión fiscal que afronta. Y es que, sin siquiera contar las tasas municipales y otros tributos secundarios, con el sólo pago de Ingresos Brutos y retenciones, el sector aporta en 2 de los 10 tributos más importantes a nivel país.

Y, oh casualidad, ese puñado de impuestos, que es el 6% del total de 155, explican casi todo lo recaudado.

Así lo especifica el vademécum tributario que publica cada año el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IAAF), que señala que entre 2024 y 2025 no hubo cambios sustanciales porque se mantuvo la cantidad de tributos vigentes en 155, y que el el 94% de lo recaudado lo aportan sólo 10 impuestos.

“¿Y la motosierra dónde está?”, habría que preguntarle a Javier Milei, que ha hecho de la presión fiscal uno de sus principales argumentos de campaña. Tras calificarlos en varias ocasiones como un “robo”, el presidente prometió terminar con la mayoría de los impuestos, en especial con los derechos de exportación (DEX), pero por el momento, las cifras demuestran lo contrario.

Como nuestra estructura impositiva es federal, tanto Nación, como las provincias y los municipios pueden crear tributos, tasas, derechos o contribuciones. En el recuento final, son 45 los nacionales, 25 los provinciales y 85 los municipales, por lo que también deberá sonarle el teléfono a muchos gobernadores e intendentes.

Pablo Abdon, el abogado libertario que va de pueblo en pueblo impulsando una alzada contra las tasas municipales que se cobran en el interior productivo

Pero, más que el recuento de cada uno de ellos, lo que importa también es observar cuáles son los que, en definitiva, mueven la aguja de la recaudación.

“El 94% de la recaudación consolidada argentina se concentra en doce tributos, diez de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal”, señala el informe de la IAAF. Es decir que, de los 155 tributos vigentes, sólo el 7,7% aportan el grueso de los fondos.

Si se tiene en cuenta el pago de Ganancias unificado, por parte de personas físicas y jurídicas, y lo mismo para Aportes y contribuciones, son sólo 10 los impuestos que aportan el 94% de lo recaudado.

Tal vez habría que empezar por ese análisis al momento de encender la motosierra sobre la presión fiscal. El ranking de recaudación lo lidera el IVA, que aporta el 24% del total; lo sigue Aportes y Contribuciones, con un 19%; y luego Ganancias, que explica el 17%. El cuarto lugar es para Ingresos Brutos, que es de órbita provincial y aporta el 14,1%, mientras que los derechos de exportación explican el 4,9%.

Eso significa que, a grosso modo, si sólo se tiene en cuenta Ingresos Brutos y retenciones, el agro hoy forma parte del 19% de lo que recauda el país. También hay que tener en cuenta que, entre los 10 tributos que aportan la mayor parte, está el impuesto a los combustibles, que afecta directamente a la logística, los derechos de importación y la tasa de seguridad e higiene municipal.

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

Además, respecto al reclamo siempre vigente de disminuir la presión fiscal, es interesante observar cuánto se lleva efectivamente cada estamento. “De cada $100 recaudados durante el año 2025, el Tesoro Nacional recibiría $25,7; Anses $28,1; Provincias y Caba $33,7 y los Municipios $12,5”, señala el informe de IAAF.

Días atrás, Milei aseguró que su administración logró disminuir o eliminar 19 tributos. Entre ellos, el más importante, sin dudas, es el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que sale del mapa fiscal en 2025. Pero, en paralelo, se sumó uno nuevo de órbita municipal: El derecho por el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas.

Y no sólo es cierto que unos pocos impuestos explican gran parte de lo recaudado, sino que, además, son también pocos los aportantes que brindan el grueso de los ingresos. En el cruce que se hace con la información del Ministerio de Economía, el estudio señala que unos 1000 CUITs explican al menos el 40% de lo recaudado.

Etiquetas: Campoimpuestosimpuestos municipalesIngresos BrutosJavier Mileimotosierraretencionestasas
Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Cuando sea grande quiero ser tambero: Un informe financiero confirma el gran momento que está atravesando la lechería argentina

Siguiente publicación

La patria olvidada: Los chicos llegaron con las alpargatas embarradas luego de caminar varios kilómetros, pero se las cambiaron por otras limpias para servir el locro del 25 de mayo

Noticias relacionadas

Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Vanesa says:
    2 meses hace

    Buen día. Mi nombre es Vanesa Rodríguez. Soy una vecina q vive en tres de febrero Pcia de Bs as . Acá hay un conflicto con la venta de. Tierras municipales del ferrocarril para desarrolladores inmobiliarios privados . Los vecinos estamos movilizados para intentar frenar esta barbaridad q afecta ambiente condiciones de vida patrimonio ferroviario etc. M e gustaría contactarme con Ud . Agradecida saludos Vanesa Rodríguez 11 53786596

Actualidad

¿Y si ponemos corralitos en la guachera? “La crianza de terneros es como las inferiores de un club”, asegura Georgina Frossasco, investigadora del INTA que analiza opciones a la tradicional estaca

1 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

1 agosto, 2025
Destacados

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

1 agosto, 2025
Actualidad

Comenzaron a llegar los vagones chinos para el Belgrano Cargas (que se encuentra en pleno proceso de privatización)

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .