UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al final el desabastecimiento es una buena noticia: El presidente de YPF aseguró que falta gasoil “porque la gente está consumiendo más”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2022

Hoy se realizó en Tecnópolis, Buenos Aires, un acto para festejar los 100 años de la petrolera estatal argentina YPF que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien existe poco para festejar, porque desde marzo pasado se está registrando un desabastecimento de gasoil que está generando grandes problemas para transportar la cosecha gruesa y sembrar ahora los cereales de invierno, los dos Fernández hablaron de la importancia de contar con una petrolera estatal, pero sin hacer mención alguna a la situación crítica presente en el mercado interno de combustibles.

No se trata de un dato menor, porque implica que una cuestión tan grave para el sector agropecuario, que pone en riesgo no sólo a las empresas del sector, sino a todos los rubros que dependen de las divisas generadas por el agro, no forma parte de las preocupaciones de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo.

El único que hizo una referencia tangencial al problema, como si fuese un mero comentarista de la realidad cotidiana, fue el presidente de YPF, Pablo González, quien aseguró que “ha aumentado un 15% el consumo de gasoil en la Argentina y eso es no solamente por el tema del agro; es porque se incrementó el transporte, la actividad económica, porque la gente está consumiendo más”.

El comentario de González, de alguna manera, intentó justificar que el desabastecimiento de gasoil es en realidad una buena noticia, porque respondería a un supuesto aumento de la actividad económica, sin importar, claro, que la empresa estatal no pueda hacer frente a un aumento de la demanda de apenas el 15%.

Luego de que las principales fábricas aceiteras pidieran ayer recurrir al biodiesel para solucionar rápidamente el desabastecimiento de gasoil, hoy la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) recordó al gobierno que el campo no puede trabajar sin disponibilidad de gasoil.

Argentina insólita: Con una simple resolución del secretario de Energía (que el gobierno se niega a implementar) se soluciona el problema de desabastecimiento de gasoil

“¡Sabrán los funcionarios nacionales que sin gasoil el campo debe parar? ¿Que no puede afrontar las labores necesarias para la campaña de invierno y que si para el campo se detiene el interior productivo? ¿Que sin cosecha no habrá dólares?”, indicó Carbap por medio de un comunicado.

“Descartamos que los funcionarios no desconocen que la demanda anual del sector agropecuario es de aproximadamente 3850 millones de litros de gasoil. Y con demandas estacionales altas en épocas de siembra y cosecha. Desde siempre. ¿Es tan complicado prever ese abastecimiento?”, añadió.

Los dirigentes de Carbap solicitaron al gobierno que cese con aquellas acciones que perjudican la producción de biocombustibles y etanol, como así de toda medida que no permita superar la crisis energética. Y exigieron la inmediata normalización en la provisión de gasoil en todo el país.

La verdad sobre lo que sucede con el gasoil: YPF reconoce que logró obtener ganancias gracias al hecho de poder “trasladar las paridades internacionales a los precios locales”

Etiquetas: desabastecimiento gasoilypfypf 100 añosypf gasoil
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroempresas: Cargill y JBS también se suben a la ola de la sustentabilidad

Siguiente publicación

En Voz Alta: Carbap alertó que la crisis del gasoil no solo amenaza la cosecha actual, sino la siembra de la que viene

Noticias relacionadas

Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: YPF Agro impulsó al campo argentino con toda su energía

por Contenido Patrocinado
27 marzo, 2025
Actualidad

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .