Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora si se siente fuerte la caída de las ventas de maquinaria agrícola

Matias Longoni por Matias Longoni
8 noviembre, 2018

Pasó el tercer trimestre del año y ahora sí que se está sintiendo en toda su dimensión la tormenta que vive la industria de la maquinaria agrícola, tanto local como extranjera, por la fuerte caída de las ventas de equipos a los productores. Hace unos días, en este escenario, las fábricas locales advirtieron que si la cosa no se revertía rápido no iba a quedarles otra que comenzar a despedir gente. 

Ver: Por la caída de ventas, las fábricas de maquinaria agrícola ya hablan de suspender y despedir gente

Los números son oficiales: corresponden al informe trimestral de ventas que confecciona el INDEC. Informó el organimso que “la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2018 alcanzó una facturación de 7.576,6 millones de pesos, que representa una disminución de 8,7% en relación con el mismo trimestre de 2017”. Es decir, los fabricantes están recibiendo menos dinero que hace doce meses, en un país que en ese laspo registró una inflación del 45% en pesos. 

Por eso, el dato que no distorsiona es el de unidades vendidas. Viendo esos números se toma dimensión de la envergadura de la caída de las ventas. Tiene tonos de catástrofe: entre el tercer trimestre de 2017 y ese mismo periodo de este año se vendieron 65% menos de cosechadoras, 54% menos de tractores; 35% menos de sembradoras y 19% menos de otros implementos. 

Para lo que va del año, de enero a fin de septiembre, el INDEC calculó que las ventas sumaron una facturación total de 21.239,2 millones de pesos, lo que representó una disminución de 4,8% en comparación con igual período de 2017.

¿Y en unidades?:

  • Se vendieron en lo que va del año 4.778 tractores, de los cuáles 3.263 fueron de origen nacional. La caída de las ventas fue de 32%. 
  • Se colocaron solo 633 cosechadoras (370 nacionales), contra más de mil del mismo lapso de 2017. La caída es de casi 40%.
  • Los productores adquirieron 1.269 sembradoras, que son casi todas industria nacional. La caída acumulada acá fue menor, de solo 19,3%.
  • Para terminar, se vendieron 5.050 implementos, con un retroceso del 26%.

Esta dramática reducción del tamaño del mercado del maquinaria local se explica en varias razones, entre las que destacan la crisis cambiaria, el altísimo costo de los créditos y la falta de resto de muchos productores que salieron mal parados de la sequía de comienzos de año. 

Hace unos días, la cámara argentina de fabricantes Cafma difundió sus propias proyecciones, que daban cuenta de una caída de las ventas del “22% en dólares (1.069 millones de dólares en 2017 a 833 millones en 2018)”. 

Esta situación, según advirtieron los industriales, ya impacta negativamente en los niveles de empleo. “Podemos inferir que el sector tuvo en 2017, 16.000 personas contratadas de manera directa y 6.600 indirectos aproximadamente”, informó la cámara. que luego añadió: “En relación con la caída registrada (en las ventas) del 30% en 2018, y las proyecciones registradas en la presente encuesta, el sector puede perder en los próximos meses 7.000 puestos de trabajo”.

Etiquetas: cosechadorasindecmaquinaria agrícolasembradoras
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INDEC dice que el Censo Agropecuario marcha bien y que bancos no exigirán certificado hasta el fin del operativo

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: Javier Collovati, un hacedor del vino riojano y también de caminos

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .