Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora sí la Aduana comenzó a dar nombres: Por no ingresar las divisas, suspenden a dos exportadoras cuyanas mientras investigan a Rizobacter

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2022

La Aduana informó hoy, con la grata sorpresa de que identificó a los presuntos infractores, la suspensión de dos exportadores de ajo y pasas de uva debido a que no habrían ingresado las divisas correspondientes por sus operaciones. Al mismo tiempo se supo que una empresa de fuste, Rizobacter, está siendo investigada judicialmente por el mismo asunto: dejar 17 millones de dólares fuera del país.

La Aduana, dirigida por Guillermo Michel, informó temprano que tiene en la mira a operadores de comercio exterior dedicados a la venta de pasas de uva y ajo, entre otros. Fue allí que confirmó la suspensión como tales de dos firmas, a las que identificó: Pietrelli Fruit y Bronstrup Kohl Laerton Aurelio.

“Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas descubrieron una trama de empresas fantasma dedicadas a la comercialización de productos primarios como pasas de uva, ciruelas pasas y ajos, entre otros, que incumplían sus obligaciones ante el fisco”, indicó el comunicado oficial, que habló de un volumen de operaciones dudosas por 23 millones de dólares, en especial por envíos hacia Brasil.

Luego de realizar inspecciones físicas de los domicilios declarados por los operadores cuyanos, la Aduana “determinó la inexistencia de una de las firmas, por lo que la suspendió, impidiendo que continúe operando”. En el otro caso detectado “también comercializaban cantidades importantes de ajo, también a compradores brasileños. Dado que la mayoría de aquéllos referían el mismo establecimiento de empaque, la Aduana se hizo presente para realizar una inspección y determinó que carecía de capacidad operativa para dar respuesta a los volúmenes que decía manejar”.

“Todo esto permite suponer que las empresas declaradas oficialmente son meras pantallas: los verdaderos operadores compran mercadería en el mercado informal en efectivo y luego, al poco tiempo, la exportan en grandes cantidades bajo la condición de venta al exterior a plazo. La trama de fraude concluye con la falta de liquidación de las divisas de las operaciones”, se indicó.

En el mismo tono, pero con una empresa ampliamente reconocida en el sector, el diario Página/12 informó este martes que “la Justicia Penal ordenó una serie de allanamientos sobre la sede central y oficinas conexas (despachante de aduana) de una importante empresa del complejo agroexportador, a raíz de una denuncia por presunto contrabando”. La denunciada es la firma Rizobacter, del grupo Bioceres, firma líder en la producción y comercialización de inoculantes.

Según la noticia, que cita fuentes oficiales, Rizobacter “está sospechada de haber simulado operaciones de exportación, en ventas a empresas vinculadas (integrantes del mismo grupo económico) de Brasil, Estados Unidos y Francia”. Esto no sería difícil de hacer pues “se estima que Rizobacter controla aproximadamente el 20% del mercado mundial de inoculantes utilizados en la producción agrícola”.

No nos gustan “los anónimos” ni la carne podrida: La Aduana volvió a sembrar sospecha sobre todo el sector frigorífico sin identificar a la empresa sancionada

“Según los resultados de la investigación en manos de la Justicia, se habrían detectado ventas al exterior por casi 17 millones de dólares que, si bien están documentadas, no se registró la liquidación de  divisas correspondiente en el mercado de cambios formal”, agrega Página/12, que también ubica el origen de esta causa judicial “a partir del monitoreo e investigación que viene desarrollando la Aduana sobre una serie de empresas exportadoras que declaran operaciones de venta al exterior pero no el ingreso de las divisas”.

En el caso de Rizobacter, se estudió un total de las “destinaciones de exportación con fecha de cumplido” entre el 1° de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2022 (15 meses), con el listado de las destinaciones por las cuales Rizobacter liquidó divisas. El informe de la Aduana indica que, sobre un total de 475 operaciones declaradas por valor total de 27,86 millones de dólares, sólo se liquidaron divisas por 11,06 millones. El monto pendiente no liquidado, y ya vencido, asciende exactamente a 16.804.841,17 dólares”.

La situación es más grave porque la empresa comprada por Bioceres habría cobrado los reintegros sobre los productos enviados, por un total de 1.148.108,44 dólares, sobre esas mismas exportaciones.

Etiquetas: aduanaBioceresexportadores de ajosliquidación de divisasrizobactersubfacturación de exportaciones
Compartir178Tweet112EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

La economía 2023 según María Castiglioni: “El Gobierno no tiene margen de maniobra y los desafíos se harán presentes pasado el verano”

Siguiente publicación

De la indumentaria a los quesos: Aconsejado por los judíos del Once, Daniel Tellechea dejó de vender ropa y apostó a darle valor agregado a la leche del tambo familiar, elaborando quesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Nicolás Pino sale a frenar la angurria de los libertarios y el propio Milei: “Los productores estamos vendiendo más que el año pasado”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Actualidad

El mismísimo Milei se subió a la extorsión libertaria para que los productores apuren sus ventas de granos, avisando que el 30 de junio volverán a aumentar las retenciones

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

En la flexibilización del cepo, el gobierno decidió que ya no tiene sentido mantener el dólar blend 80/20 y habría un solo tipo de cambio para la compra de granos

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .