Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora que todos pagan retenciones: ¿Cuánto aporta cada uno de los sectores?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2018

Nunca más oportuno que ahora estuvo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al publicar esta semana los datos sobre la participación real de cada complejo productivo en la oferta exportable de la Argentina durante el primer semestre de 2018. Es que el trabajo sirve para tomar dimensión de cuánto aportará cada sector de la economía con las neo-retenciones aplicadas por el Gobierno, que generalizan a todos los sectores un tributo que se ubica -salvo en el caso de la soja- entre 7,5% y 10,5%.

El gráfico que acompañó el informe del INDEC es elocuente y habla por si solo: 


Del trabajo del INDEC surge que el complejo soja: con 25,3% de las exportaciones totales, sumó 7.558 millones de dólares en exportaciones durante el primer semestre del año, con un disminución interanual de 15,5%, provocada especialmente por la sequía y la baja de los precios. En este caso, como ya se dijo, las neo-retenciones se suman a las viejas de retenciones y tanto la soja como sus principales subproductos tributan un 28,5%.

Luego le siguen sectores que sí pagarán el nuevo impuesto a la exportación de hasta 3 o 4 pesos por dólar exportado. Son: 

  • Complejo automotriz: el que representa el 11,9% de las exportaciones totales, sumó 3.550 millones de dólares. El aumento interanual fue de 22,6%.
  • Complejo maicero: con 7,4% de las exportaciones totales, sumó 2.204 millones de dólares. El aumento interanual fue de 26,1%.
  • Complejo petrolero-petroquímico: con 7,3% de las exportaciones totales, sumó 2.173 millones de dólares. El aumento interanual fue de 64,7%.
  • Complejo triguero: con 5,3% de las exportaciones totales, alcanzó 1.585 millones de dólares. El aumento interanual fue de 5,6%.
  • Complejo carne y cuero bovinos: con 4,8% de las exportaciones totales, alcanzó 1.428 millones de dólares. El aumento interanual fue de 29,7%.
  • Complejo oro y plata: con 4,6% de las exportaciones totales, alcanzó 1.376 millones de dólares. El aumento interanual fue de 11,6%.
  • Complejo pesquero: con 3,3% de las exportaciones totales, alcanzó 978 millones de dólares. El aumento interanual fue de 14,1%.
  • Complejo cebada, con 1,7% de las exportaciones totales, en el primer semestre de 2018 exportó por 519 millones de dólares, con un aumento respecto del primer semestre de 2017 de 14,1%.
  • Complejo aluminio (1,6% de las exportaciones totales). Las exportaciones totales del primer semestre de 2018 alcanzaron 478 millones de dólares. Aumentaron de manera interanual 39,8%. 
  • Complejo uva (1,6% de las exportaciones totales) Las exportaciones totales del complejo sumaron 462 millones de dólares en el primer semestre de 2018 y se incrementaron 7,9%.
  • Complejo siderúrgico, con 1,5% de las exportaciones totales, este complejo vendió por 437 millones de dólares y se incrementaron sus ventas 30,8% de manera interanual. 
  • Complejo farmacéutico (1,4% de las exportaciones totales) Las exportaciones totales de este complejo sumaron 411 millones de dólares y disminuyeron 1,7%.
  • Complejo girasol (1,4% de las exportaciones totales). En el semestre sumaron 409 millones de dólares. Cayeron 0,2% de manera interanual. 
  • Complejo lácteo (1,2% de las exportaciones totales) Las exportaciones del complejo en el primer semestre de 2018 fueron de 350 millones de dólares y se incrementaron 31,1%.
  • Complejo maní (1,1% de las exportaciones totales) Fueron 333 millones de dólares. Cayeron 10,2% respecto de igual semestre de 2017. 
  • Complejo peras y manzanas. Con 1,1% de las exportaciones totales, por 319 millones de dólares. Se incrementaron 18,1% de manera interanual. 
  • Complejo forestal (1,0% de las exportaciones totales) Las exportaciones del complejo alcanzaron 307 millones en el semestre. Aumentaron 3,0%.
  • Complejo limón (0,9% de las exportaciones totales) En el semestre, exportó 265 millones de dólares. Sus exportaciones cayeron 0,7% respecto de igual período del año anterior. 
Etiquetas: complejos exportadoresEconomíaexportacionesindecretenciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con el Remito Electrónico de la carne ya hay sospechas de “hijos y entenados”

Siguiente publicación

Otto Gramajo: “A los productores cañeros nunca nos llegó nada de la expansión del bioetanol”

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .