UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora que casi dejamos de exportar carne porcina, Singapur habilitó el comercio desde tres frigoríficos argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2022

La Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes porcinas y sus derivados. Según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el gobierno de ese país autorizó a tres frigoríficos locales a exportar sus productos al país asiático.

La novedad se produce en momentos en que las exportaciones porcinas argentinas son casi inexistentes, luego de un breve periodo de expansión que se originó a partir de 2018 y duró apenas tres años, mientras duró la crisis de la producción de cerdos en China debido a la irrupción de la Peste Porcina Africana.

Pero pensando en un retorno, la novedad sobre Singapur es realmente positiva. El Senasa recibió la comunicación de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), en la que se acepta la propuesta de certificado sanitario. Lo que se podrá vender es carne, menudencias y productos procesados y transformados de origen porcino.

“Ha sido un muy buen trabajo en conjunto de los distintos organismos involucrados en la negociación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y la Cancillería. El objetivo es siempre abrir nuevos mercados”, destacó el titular de la cartera agropecuaria nacional, Juan José Bahillo, subiéndose a la buena noticia, pues acaba de llegar al puesto.

En diciembre de 2021, durante una inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron el sistema de control aplicado por el Senasa sobre las plantas argentinas, que incluyó reunión con técnicos del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de ocho empresas que habían presentado su documentación.

En abril de 2022, la SFA envió al Senasa un informe favorable sobre el resultado de la auditoría con lo que se avanzó en intercambios para el acuerdo de las condiciones a certificar por el organismo sanitario argentino en el envío de estas mercancías.

Abierto el mercado de Singapur, quedaron habilitadas las tres empresas auditadas virtualmente en diciembre y las restantes cinco quedarán habilitadas mediante recomendación de Senasa a su contraparte singapurense.

El Senasa aclaró que los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino mediante sistema de pre-listado.

Propiciamos el término de 12 meses de malas exportaciones. En junio fueron tan solo 420 ton de subproductos, no de carne porcina. Debemos recuperar la historia del 2020 y tener una balanza comercial positiva. #porcinos #cerdoargentino pic.twitter.com/CYlaNtnSpt

— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) July 11, 2022

En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 8.200 toneladas de productos y subproductos porcinos. En realidad, desde mediados de 2021 las exportaciones han caído a sus mínimas expresiones debido a que China resolvió su conflicto sanitario y recompuso su oferta de carne porcina.

Etiquetas: carne de cerdocerdosexportaciones porcinasnuevos mercadossenasa singapur
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Qué buena pregunta ¿Por qué se derrumbó la recaudación por retenciones con ingresos récord de agrodivisas?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Tres dirigentes agropecuarios de base explican por qué no les gusta el “dólar soja” que planea lanzar Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .