UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025

La idea de medir la sustentabilidad ambiental de la producción de pollos nació hace varios años. “Luego de lograr el consenso de las empresas del sector encaramos un trabajo que duró dos años y que involucró al 65% de la producción de carne de pollo”, explicó Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

El Inventario de la Producción de Carne de Pollo se desarrolló gracias al trabajo en conjunto con los especialistas del INTI (Instituto de Tecnología Industrial) y los resultados del trabajo fueron presentados en la reciente Expo Rural de Palermo durante un evento organizado por la Red de Buenas Prácticas Agrícolas.

La conclusión principal es que la producción de carne de pollo “genera 1,7 kilo de dióxido de carbono equivalente por kilo de carne producido a la puerta del frigorífico”.

¿Es mucho? ¿Es poco? “En Brasil es de alrededor de 2,75 kilos. Nuestra huella de carbono es 64% más baja que la del pollo brasileño”, comparó Sinesi.

En cuanto a la huella hídrica, “que se mide por escasez, es de sólo 0,53 metros cúbicos de agua por kilo de pollo. Esto consideramos que es un valor bajo pero son pocos en el mundo los que lo han medido”.

Con esos resultados en manos el directivo de CEPA sacó pecho y se animó a asegurar que “ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”.

El trabajo se hizo en base al aporte de 17 empresas que reúnen a 23 frigoríficos, y que a su vez reúnen al 65% de la producción de carne aviar. También con los datos recopilados en casi 2.000 granjas que representan cerca del 50% del total de los engordes del país.

Según Sinesi, la medición todavía no se tradujo en ventajas económicas pero está seguro que será una herramienta que tendrá efectos positivos en el comercio mundial en algún momento o en la aprobación de créditos.

“Fuimos a pedir financiación a entidades como la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe) o al Banco Mundial y nos encontramos con que exigen que se realicen este tipo de estudios, por lo que para las empresas que quieran pedirles créditos ya tienen el trabajo hecho”, celebró el directivo de CEPA.

Etiquetas: Carlos Sinesicepahuella ambientalhuella de carbonointimedicionproiducción avicolasustentabilidad
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

Siguiente publicación

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

por Nicolas Razzetti
22 agosto, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

11 septiembre, 2025
Destacados

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

11 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta climática: A partir del 18 de septiembre se proyecta el regreso de lluvias abundantes en las zonas inundadas

11 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .