UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahí viene la plaga: Vuelve un clásico de los veranos y el Senasa refuerza controles contra la tucura y la langosta

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que en los últimos días profundizó los sistemas de vigilancia permanente y detección temprana de langostas y tucuras, consciente de que las altas temperaturas y la sequía en el país son el caldo de cultivo ideal para esas plagas.

Hace unos días, según recordó un cable de la agencia Télam, Senasa informó la detección de la tucura quebrachera en el noroeste de la provincia de Córdoba, en la zona de Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas.

https://twitter.com/SenasaAR/status/1486434538674966529?s=20&t=xcXDm51oQl9OpgjDe9p3GA

El coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina, dijo a esa agencia tras el hallazgo que “con esta especie logramos la detección temprana al descubrirla en los primeros estadíos, que es algo muy difícil. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano”.

De acuerdo a estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta el 40% de los cultivos a nivel mundial se pierden cada año a causa de las plagas y enfermedades de las plantas.

En el caso de estas plagas, a partir del 2020 Senasa desarrolló un nuevo sistema de monitoreo, gestión y emisión de alerta para langostas, que ya empezó a utilizarse también en Paraguay y Bolivia y que podría ser aplicado en Perú, Brasil, Chile y Uruguay. El sistema incrementa la capacidad de anticipación y respuesta, sistematizando información de monitoreo a través de una aplicación móvil que captura la información directamente desde el campo en los diversos países y la pone a disposición rápidamente.

El año pasado, Senasa monitoreó 4400 sitios, y reportó un 93% de sitios libres de presencia del insecto. “En los sitios que reportaron presencia (el 7% del total monitoreado) la langosta se encontraba en la fase solitaria, por lo que no se requirió realizar Acción de Control”, precisó el organismo.

“En los últimos 5 años no hemos tenido daños importantes por las langostas; sí algunos perjuicios que han sufrido puntualmente algunos productores a nivel micro, pero que no se trasladó a nivel macro”, destacó Medina. Explicó que este resultado “se debe, en gran parte, al trabajo liderado por Senasa y articulado con los sectores públicos provinciales y el involucramiento muy fuerte que tuvo el sector privado”.

No obstante, la situación actual de altas temperaturas y sequías requiere de mayor atención porque favorece el desarrollo y la movilidad de las plagas, explicó el ingeniero agrónomo. “Actualmente con las langostas hay una vigilancia permanente y no se han detectado focos relevantes a nivel país, ni a nivel sudamericano”.

En cambio, se registró la aparición de tucuras quebracheras en Santiago del Estero y en el noroeste de Córdoba. “Sabíamos que iban a aparecer, por eso intensificamos el monitoreo en los últimos meses. El primer objetivo de lograr la detección temprana se cumplió. Ahora estamos trabajando con la provincia para establecer un plan de control temprano”, explicó Medina.

Incluso se espera la aparición de este insecto en provincias del centro y norte del país, ante lo que el Senasa remarcó la importancia de monitorear los establecimientos y controlar de manera temprana la presencia de la plaga con productos autorizados y dar aviso ante su aparición.

La tucura quebrachera es un insecto polífago que puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños, también, en la vegetación nativa.

Etiquetas: hector medinalangostamonitoreoplagassanidad vegetalsenasatucura
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Mendoza caería la producción de uva un 20% y por eso se esperan mejores precios de parte de las bodegas

Siguiente publicación

¿Cuánto cuesta una hectárea agrícola en Venezuela? El cordobés Hernán Torre produce allí y afirma que es muy lucrativo hacerlo, pero aclara que hay que conocer para evitar las estafas

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .