UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agustín Lodola y el viejo debate sobre el valor agregado en el agro: “Estamos demasiado primarizados”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2019

Hace unos días , la Secretaría de Agroindustria presentó un importante estudio sobre el aporte del agro a la economía. El trabajo, que se hizo desde el laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), identificó 31 cadenas agroalimentarias y cuantificó el aporte que cada una de ellas hace al PBI, al empleo, a las exportaciones y cómo derraman en cada provincia.

Pero uno de los aspectos más interesantes del estudio apunta a definir cuánto valor se agrega en cada eslabón de cada una de esas actividades productivas. “De todo lo que aportan las cadenas, medimos lo que a su vez aportan tanto el eslabón primario como el manufacturero. Y así, mientras el primario aporta el 44%, el manufacturero contribuye con el 25%” en el promedio, precisó Agustín Lodola, economista y uno de los autores del trabajo junto a Fernando Morra, Roberto Bisang y Rafael Brigo.

“Esto, más allá de que demuestra que hay mucho agregado de valor, nos da la pauta de que estamos demasiado primarizados, demostrando una desindustrialización de las cadenas. Ahí hay un desafío importante, porque podríamos agregar más puestos de trabajo fortaleciendo el aporte manufacturero”, evaluó Lodola en diálogo con Bichos de Campo.

Escuchá lo que nos decía Agustín Lodola:

Siguiendo con los números que surgen del trabajo, Lodola expresó que “las cadenas aportan también el 57% de las exportaciones” totales del país, o cerca de 6 de cada 10 dólares que llegan desde el exterior. Además generan el 10% del empleo total.

El aporte del agro al PBI no es tan alto si se consideran los servicios. Pero si se limita solamente la comparación a la producción bruta de bienes, estas 31 cadenas aportan el 30% de los bienes que se producen en Argentina. “Es una enormidad, pues no hay otra rama productiva que aporte tanto”, indicó Lodola.

Les dejo la charla con @matiaslongoni en @BichosdeCampo Radio Rivadavia, sobre trabajo de CAA que hicimos en @labDataFCE @economicas_unlp junto a @robertobisang @rafabrigo @fmmorra https://t.co/ctvID7FVkZ El trabajo se puede bajar en https://t.co/lZ6abM6hOl pic.twitter.com/jrOaWWNmlX

— Agustín Lodola (@agustinlodola) February 2, 2019

Las 31 cadenas identificadas aportan muchos más en materia de desarrollo territorial, según el economista. “Aportan el 10% del PBI a nivel promedio total país. Pero si vamos a Entre Ríos, veremos que el 38% del producto es agroalimentsrio, en Misiones es del 24% y en Santa Fe del 23%”, explicó el especialista.

Lodola añadió que las cadenas analizadas “aportan 2 millones de empleos. Y si comparamos con la industria automotriz, ésta aporta 60.000 fuentes de trabajo. Con esto quiero destacar otro gran aporte, y es que las cadenas otorgan equidad territorial de empleos”, indicó.

“La metodología de cadenas, ordenadas por producto, implica avanzar respecto de la tradición de separar agro, industria y servicios. Se parte entonces de un producto y de lo que este demanda hacia atrás, es decir, los servicios e insumos, y cómo el mismo se elabora hacia adelante en las etapas de transformación manufacturera, lo que permite obtener la dimensión del peso que cada cadena tiene”, precisó Lodola.

Etiquetas: agregado de valorAgroindustriaAgustín LodolaalimentoscadenasindustriaPBIvalor agregado
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tenía que suceder: En la UBA se lanzó la primera carrera de “sommelier de carnes”

Siguiente publicación

La aftosa es una enfermedad regional, pero Brasil hace la suya: Bajó la potencia de la vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Crotto says:
    7 años hace

    lo más importante que aportará en los próximos años son los dólares que la economía necesita para que el valor del mismo sea más equilibrado. Con un dólar alto como el actual el PBI bajó más de Cien mil millones de dólares por el alza del mismo y en una economía cerrada como la Argentina es un verdadero dolor de muelas.Lo más urgente para el país: cuidar a los productores eficientes de dólares.

Destacados

¿Qué hacía una antena parabólica cocinando pochoclos en el microcentro? Demostrar que los porteños, además de reciclar, también pueden aprovechar el calor agobiante de la ciudad para ahorrar en luz y gas

2 noviembre, 2025
Actualidad

¡Feliz primavera ganadera! Octubre cerró con una baja marcada en la faena, mucho pasto y subas importantes en los precios del ganado

2 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .