UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agustín Arroyo nos cuenta la historia de la ganadería a través de la etiqueta del whisky Criadores

Bichos de campo por Bichos de campo
4 agosto, 2019

Agustín Arroyo es el actual gerente de la Asociación de Criadores de la raza Hereford pero en su larga trayectoria pasó por varias asociaciones, incluyendo la de Angus y la de Shorthorn. Entonces, es más que palabra autorizada para hablar sobre la genética bovina del país y la participación de las razas en cada zona. Es el tipo ideal además para explicar por qué la etiqueta del whisky Criadores trae el retrato de tres toros.

Agustín dice que esa etiqueta recuerda la historia del origen de la ganadería moderna, que se remonta a mediados del siglo XIX. Los toros que se ven en la marquilla del tradicional whisky nacional son los primeros reproductores que llegaron al país desde Inglaterra: Tarquino era un Shorthorn que ingresó en 1823; Niágara era un Hereford que se importó en 1862; y Virtuoso un Aberdeen Angus que se introdujo en 1879.

Los primeros ejemplares de aquellas razas fueron traídas con el fin de mejorar el ganado criollo que habían arribado a América en su tiempo con los españoles. Este ganado, a pesar de difundirse por toda la planicie pampeana, no mostraban demasiada producción y eficiencia.

Tan acertada fue la decisión de importar aquellos toros que rápidamente se impusieron las razas británicas, a través de múltiples cruzas. Solamente no fue así en la zona norte de la Argentina, de clima subtropical, donde ni la cruza con las criollas adaptadas funcionaba. Allí debieron entrar las razas índicas para brindar su cuota de rusticidad y resistencia a las altas temperaturas.

Arroyo, a través de esa etiqueta, nos cuenta el comienzo de una historia que más de 150 años después encuentra al país -según sus cálculos- con unas 2 mil cabañas de criadores de todas las razas. Con cuatro razas predominantes en la actualidad, dos en las zonas templadas (Angus y Hereford) y las otras dos en el norte (las sintéticas Brangus y Braford, 1que son mezcla de las británicas con la raza Brahma).

“El clima y los mercados así lo marcaron y se fueron tamizando las razas”, resumió Agustín a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa con Agustín Arroyo:

Hablando de actualidad, una preocupación que tienen los criadores de las razas es la baja participación de la genética registrada en los campos de la Argentina. “De los 250 mil toros que renuevan todos los años en el campo (20% del 1.200.000 del stock de machos) solo el 30% son de genética formal (puros de pedigree, puros controlados o puros por cruza), y el 70% restante son ‘bolsa blanca’, pues no se conoce su origen”, informó el especialista, trazando un parangón con lo que sucede en el mercado de la semilla.

“Si queremos mejorar la ganadería debemos crecer en la genética, una de las cuatro patas de la ganadería junto a la alimentación, la sanidad y el manejo. Hay que hacerlo para avanzar al ritmo que avanza la agricultura. Desde 1950 hasta la fecha la agricultura creció un 550% y la ganadería solo un 50%”, se lamentó Arroyo.

Etiquetas: agustin arroyoanguscriadoresherefordrazasshorthorntoros
Compartir624Tweet376EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

Paren de desmontar y no gasten papel: Una crónica virtual sobre el acto de la Exposición Rural

Siguiente publicación

Operativo Yaguareté: ¿Qué dice el informe de Greenpeace que provocó una insólita protesta en la Rural?

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025
Actualidad

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .