Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroquímicos: Los productores de La Pampa le reclamaron al gobierno que no les corte las alas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2020

Productores e ingenieros agrónomos de la provincia de La Pampa se manifestraon el viernes en Santa Rosa, la capital provincial, para que las autoridades locales pongan fin a la reciente prohibición de la venta de agroquímicos (uno de los insumos críticos del sector) y sometan a una discusión pública el proyecto de ley oficial que intenta imponer un área de veda de 500 metros en torno a las zonas pobladas para su utilización. Esa distancia claramente es considerada exagerada por quienes producen.

En una asamblea que duró más de tres horas, se decidió realizar una marcha pacífica hasta la Subsecretaría de Ambiente para entregar un petitorio a Fabián Tittarelli, el subsecretario de Ambiente de La Pampa y uno de los arietes del gobierno local contra los agroquímicos. En ese manifiesto se le reclama “el levantamiento de la prohibición de comercializar productos fitosanitarios en nuestra provincia”.

Productores, contratistas, agronomias, #elcampodepie en #lapampa para que nos dejen producir cada vez mas y mejor, cuidando el medio ambiente. No es prohibiendo, es mejorando! #asamblealapampa @socruralgp @andresquemu @nobelc @QRosiere pic.twitter.com/VAceBy3gd2

— Lucrecia (@lufraire) February 7, 2020

“Estamos atravesando meses críticos para los diversos cultivos por la gran proliferación de malezas, plagas y enfermedades propio de esta época del año. Por ello, en esta época urge intensificar los controles a fin de evitar pérdidas en la producción de grano y forraje. A modo de ejemplo, es imperioso contar con diversos productos para combatir las plagas que perjudican la sanidad de los cultivos (principalmente isoca en girasoles y chinche e isoca en sojas). Ya se han registrado pérdidas de cereales, oleaginosas y forraje; y de no actuarse de modo urgente las mismas representarán un porcentaje sumamente considerable acarreando el consecuente perjuicio económico”, le explicaron al funcionario.

Descargar el peititorio de los productores de La PampaDownload

La drástica decisión provincial de porhibir toda venta de agroquímicos fue tomada la semana pasada, debido a que la Fundación Campo Limpio (integrada por las empresas de agroquímicos) no finalizó en el plazo estipulado de 270 días los CATs (Centro de Acopio de bidones usados) previstos para Colonia Barón, Alta Italia y Macachín. Pero los productores consideraron la reacción oficial como “una medida extrema e irrazonable”.

“Esta medida compromete seriamente la producción de nuestra provincia y perjudica sustancialmente a pequeños y medianos productores agropecuarios, agronomías que comercializan estos insumos, contratistas rurales y demás actores de la cadena productiva. Pero no afecta a Campo Limpio, cuya negligencia, desidia e irresponsabilidad nos colocó en esta situación”, se defendieron los productores en su manifiesto. Según el diario local La Arena, la medida podría ser levantada el lunes próximo por las autoridades.

Si este fin de semana quedan listos los centros de Colonia Barón y Alta Italia, el lunes se podría levantar la prohibición de comercialización de fitosanitarios. Es lo que les dijo Tittarelli a los ruralistas.

https://twitter.com/jesilveyra/status/1226115534472843264?s=20

Martín Navarro, presidente de la Comisión de Enlace de las Sociedades Rurales adheridas a Carbap, declaró a ese medio que “el petitorio que le estamos presentando a Tittarelli tiene un hilo conductor que es el levantamiento de la prohibición por todos los contratiempos que trae, y el compromiso de los productores de seguir haciendo lo que nos compete venimos haciendo con respecto al medio ambiente”.

Esto será clave para el nuevo capítulo que se abre, que es el debate de un nuevo proyecto de ley para regular las aplicaciones de agroquímicos en la Provincia, con distancias de veda que son mucho más elevadas que las dispuestas en otras provincias y otros países.

Ver El gobierno de La Pampa quiere imponer vedas de 500 metros para la aplicación terrestre de agroquímicos

Respecto de ese proyecto oficial, presentado esta semana en la legislatura provincial, Navarro dijo que “se va a debatir, hay que analizarla. Tiene muchos aspectos para que nos sentemos a ver que forma le damos, para implementar la que mejor sea para la provincia, porque hay muchas cosas en las que no estamos de acuerdo”, avisó el rurallista. Y agregó que “como esta redactada ahora (esa ley) es mas recaudatoria que de cuidado del ambiente. Pretenden agregar tazas por todo, más que regular los buenos usos”.

Victor Tapié, presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, le dijo a La Arena que esperaran hasta el lunes por la tarde. “Si no tenemos respuestas en ese momento, el martes nos volveremos a juntar y vamos a analizar los pasos a seguir”, avisó. En la reunión se hablo de camionetazos, cortes de ruta y de traer las maquinarias a la ciudad.

Etiquetas: agroquímicoscampo limpioenvases vacíosinsumosla pampaprohibnición
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Temporada de mangos: Desde Formosa mandaron al mercado unas 300 toneladas de esa fruta tropical

Siguiente publicación

Otra muestra del enojo de los productores en San Nicolás y presión sobre la Mesa de Enlace para que defina una protesta

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .