Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: En Mendoza se pudo cosechar la uva, pero Soledad González nos advierte que la suerte del vino dependerá de que se reactiven las ventas

Bichos de campo por Bichos de campo
13 abril, 2020

María Soledad González corre con varias ventajas sobre nosotros en esta cuarentena. En vez de estar encerrada en un gris departamento, esta periodista disfruta de un gran patio soleado en su casa de San Martín, una ciudad ubicada a 50 kilómetros al este de Mendoza y de la redacción del diario Los Andes, donde ella trabaja. Por ahora viene haciendo “patio office”, lo cual le resulta bastante sencillo porque su localidad está enclavada en la mayor zona vitivinícola del país. Imposible que no lleguen hasta ella las noticias de ese sector productivo.

¿Cómo encontró a la Mendoza productiva la irrupción del coronavirus en nuestras vidas? En esa provincia, nos contó Soledad, la temporada fuerte de cosechas va desde diciembre hasta fines de abril. La tarea más importante es la Vendimia, ya que la provincia cuenta con unas 170 mil hectáreas implantadas y aporta el 80% de la producción nacional de vino. La recolección de las uvas comienza a fines de febrero con las blancas, prosigue con las criollas y termina en las nuevas zonas vitivinícolas con las uvas para varietales.

“Esta cuarentena nos ha agarrado complicados. La cosecha es manual, pues la mecanizada es solo para 15 a 20% del área. El resto son cuadrillas de trabajadores y por eso hubo un bache para acomodar el tema”, nos comentó la colega mendocina. Finalmente, a esta altura de abril, la cosecha “se levantó a pesar de que las cuadrillas son reducidas. Pero se levantó. Ayudó que se empezó a pagar un poco mas la ficha para darle un incentivo a los cosecheros”. La ficha corresponde a la paga por cada canasto de 18/20 kilos de uva recogida por los trabajadores rurales.

Mirá la crónica de Soledad González desde Mendoza:

González relató que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (que nuestro editori Matías Longoni intenta presidir en cada cambio de gobierno, pero sin éxito), había pronosticado al inicio de la temporada una cosecha de 21 millones de quintales. “Hasta ahora se cosecharon 19 millones y esperamos algo más al terminar… Será una cosecha chica, porque a veces suelen lograrse 22 millones de quintales”, nos explicó Soledad.

-¿Y hubo mejoras en los precios por esta menor oferta?- le preguntamos. Bichos de Campo grabó un programa sobre la vendimia a principios de marzo, y las quejas de los productores por los bajos precios eran recurrentes.

-De alguna forma sí, sobre todo para las uvas criollas que van al vino tetra. Pero hay un problema con los industriales. Muchos bodegueros piden laburar a fasón- nos contestó Soledad. Quiere decir que hay mucho “vino de traslado”, que todavía no tiene un precio definido, lo que dependerá de cómo evoluciones las ventas del sector en los próximos meses post-cuarentena. “Ahora todo dependerá del consumo”, nos alertó la periodista. Por ahora, al parecer, el mercado interno de vinos se sostiene, pero las exportaciones han caído a una mínima expresión.

La editora económica de Los Andes también habló de la situación de la olivicultura, un sector muy tradicional donde ahora comienza la cosecha, primero de las aceitunas de mesa y luego de las variedades aceiteras. “El sector está con serios problemas de conseguir mano de obra. La cosecha se preanuncia de 50% menos”, alertó. Luego ratificó que en este escenario “podrían quedar plantaciones sin cosechar”.

En Mendoza la ganadería bovina no es importante, pues el stock provincial es de apenas 500 mil cabezas, el 1% del nacional. De todos modos, en el sur provincial, “hay un núcleo interesante” de cría en secano, que “está muy complicado con el transito a San Luis”. El tema es clave, porque los terneros que nacen en Mendoza suelen ser derivados a campos más productivos en esa provincia y en La Pampa. De lo contrario, no hay alimento suficiente para mantenerlos.

-¿Qué es lo que harás cuando finalmente puedas salir?- le preguntamos a Soledad a modo de despedida.

-Lo primero que voy a hacer es juntarme con un par de amigas y destapar buen vino al aire libre, y hablar sobre lo que nos ha pasado. Asado, buen vino y compartirlo con el que uno quiere.

Etiquetas: coronaviruscosecha 2020cuarentenaeconomías regionalesMendozaolivosperiodistas agropecuariossoledad gonzálezuvasvendimia 2020vitivinicultura
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A ver si guardamos distancia: En medio de la cuarentena, comenzó la cosecha de limón

Siguiente publicación

“Orgánico” no es lo mismo que “agroecológico”: Los productores aclaran ante el fuerte incremento de la demanda

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .