UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Desde Villa María, José Iachetta advirtió que en la lechería pueden aparecer problemas en el segundo semestre “si tenemos muy taponadas las exportaciones”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
15 abril, 2020

TodoAgro es un gran sitio de información agropecuaria que además tienen  tonada. Mucha tonada. Su alma mater es José Iachetta, un periodista oriundo de Villa María, Córdoba, que extraña compartir todas las tardecitas un café con su barra de amigos de esa ciudad que está enclavada en una importante cuenca lechera de la Argentina. Será lo primero que haga ni bien termine esta cuarentena.

“Tratamos de incluir la información de todo el corredor lechero Córdoba- Santa Fe, de donde sale el 70% de la producción de leche de la Argentina”, contó Iachetta a Bichos de Campo sobre su trabajo en TodoAgro, que comenzó hace dos décadas y que más recientemente incorporó otros tantos sitios como producciones representativas de su región: hacen un Todo Alfalfa, un Todo Cerdos, un Todo Maní y ahora lanzará un Todo Lecheria.

Generoso, Todo José brindó su mirada sobre qué sucede ahora con la lecheria, una actividad que justo antes de la pandemia del coronavirus, y luego de varios años de crisis, parecía querer comenzar a levantar cabeza.

“El de ahora no es un mal momento para la lecheria. Si bien es un sector que desde el punto de vista de las cadenas de suministro y logística requiere mucha precisión y enfoque en el trabajo, creo que es un sistema que tiene amortiguadores, tanto para los períodos malos como para aquellos de alza”, explicó Iachetta.

Para explicar este concepto de amortiguadores, Iachetta va directo a los datos duros. “La producción lechera creció 10% con relación a misma fecha del año pasado. ¿Pero qué sucede? Siempre, y de modo estructural, en el primer semestre, suele faltar un poco de leche, o sea que presiona hacia arriba. En el segundo semestre, en cambio, suele sobrar leche, por lo cual tiende a presionar hacia la baja. Pero todo siempre dependiendo de lo que pase en el mercado internacional”, analizó.

Mirá el reportaje completo que le hicimos a José Iachetta:

Si miramos el mercado interno, Iachetta advierte que “hoy falta un poco de leche, a pesar de que hay segmentos muy dañados, como por ejemplo, los fabricantes de masa de mozzarella, quienes seguramente estén derivando leche a industrias. Pero al mismo tiempo, hay empresas buscando leche, porque es bastante el consumo de leche fluida; por ende, es como que hay que reacomodar un poco el tablero”.

De todos modos, para el periodista especializado, “la foto de hoy es que falta un poco de leche y los precios son razonablemente buenos. Hay quienes cobran 20 pesos por litro, y otros 17 pesos por litro, y en ambos casos es un precio razonable”.

“Con ese precio hay entre 10% y 15% de los productores que tienen rentabilidad cercana a los dos dígitos, cosa que hacía mucho que no se veía. Luego, hay 60% de los productores que, o la ganan un poco o la empatan, y 25% de productores con problemas estructurales, y a los que posiblemente no les alcancen esos 17 o 20 pesos por litro que cobran, porque están desequilibrados, porque no tienen recambio, y porque se encuentran con ineficiencias varias que los ponen en peligro y a punto de salir del sistema, porque no saben si podrán pasar tan rápido esta correntada provocada por la pandemia”, añadió el especialista.

Ver Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

No obstante, Iachetta añadió que el peor escenario no se dio aún. “Hasta acá vamos. Los problemas más grandes pueden aparecer en el segundo semestre, cuando tengamos muy taponadas las exportaciones, y eso pueda volcarse al mercado interno. Entonces, al haber más producción en los tambos, se generará un cóctel que será obligatoriamente bajista. Esperemos que Argentina pueda desviar el curso de estos acontecimientos y sacar afuera la mayor cantidad de producto”, reflexionó.

El año pasado, recordó José, “se exportó el 20% (de la leche producida), el equivalente a 2 mil millones de litros de leche. Y lo ideal para este año sería volver a exportar el 20%. La buena noticia es que rebotó un poco el precio de leche en polvo en los contratos de futuro de Nueva Zelanda, de 2.700 dólares la tonelada, lo que hace que en Argentina el precio sea de 2.900 a 3.000 dólares la tonelada, lo que daría 26 a 27 centavos de dólar en tranquera de tambo”.

Pero al mismo tiempo, Iachetta advirtió que “hay una formula nunca explicitada del todo, que sostiene que cuando Argentina exporta mas de una determinada cantidad (por ejemplo, si pasa el 15%), el precio se internacionaliza para el mercado interno inclusive, a pesar de que ahí quede el 85% de la producción. Entonces empezar a tomar esos valores en dólares pone a los productores en alerta, porque eso implica para ellos bajar el acelerador y producir menos”.

“Por eso creo que hay que mover las piezas de este juego de ajedrez lechero en el que hay que ser inteligente y estar informado, pero no intoxicado”, avisó.

Nos despedimos del colega cordobés, preguntándole qué hará apenas termine la cuarentena. “Nosotros no paramos nunca. Teníamos un evento en marcha para el 13 y 14 de mayo, y mediante un acuerdo que hicimos con una empresa de modo anual,  para transmitir vía streaming, las Jornadas Lecheras, serán divididas en cuatro eventos cuando antes se iban a hacer en un solo evento, de tres horas cada uno, y posiblemente las internacionalicemos”, contó Iachetta.

También prometió que va a “volver a misa” y juntarse con sus amigos en el bar.

Etiquetas: córdobajosé iachettalechelecheríamozzarellaperiodistas agropecuariostambosTodo Agrovilla maría
Compartir33Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué no crece el consumo de carne ovina? Para Roberto Boffi, “es difícil organizar productores con majadas que no logran siquiera llenar un camión”

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Adecoagro busca aumentar su producción de leche, mientras las tabacaleras se declaran en emergencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .