Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroindustria también debe autorizar los experimentos con microorganismos

Matias Longoni por Matias Longoni
1 octubre, 2018

El ex Ministerio de Agroindustria se arrogó la potestad de autorizar en el futuro las experiencias que involucren Microorganismos Genéticamente Modificados (MGM), así como desde hace años autoriza los ensayos con organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. No es que no hubiera nada escrito en la materia todavía. Pero por la vertiginosa avanzada de estas tecnologías, había una suerte de “vacío legal” que era necesario aclarar, explicaron funcionarios de esa cartera.  

La Resolución 5/2018 que se publica este lunes en el Boletín Oficial estableció que “las autorizaciones para la realización de actividades experimentales en condiciones controladas que involucren MGM, ya sea que se encuentren vivos o muertos y para ser utilizados con fines agroindustriales o en el contexto agropecuario, serán otorgadas en forma previa a su realización por Agroindustria”.

En los hechos, se trata de una renovación por completo de los procedimientos para la liberación experimental a campo, en invernáculos y boxes de bioseguridad, en condiciones controladas, de microorganismos genéticamente modificados. Es que la normativa previa databa del año 1992 y solamente hacía referencia microrganismos utilizados como vacunas veterinarias. La nueva, en cambio, se aplica a cualquier microorganismo de ADN recombinante de uso agroindustrial. 

La “edición genética”, una nueva técnica que alborota a la industria semillera

Pero vamos a lo importante, ¿si ya teníamos un marco legal para regular los OGM, que caracho son los MGM?

Dice una definición inicial que “son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando técnicas modernas en laboratorios especializados para introducir genes que proceden de otras especies”. O sea, como los OGM, pero en chiquitito. Pueden ser un hongo o una bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética otros genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas o la calidad nutricional.

En criollo, esto significa que empresas como Rizobacter (absorbida recientemente por Bioceres) o la estadounidense Indigo (que desembarcó el año pasado en el país) deberán también pedir permiso para hacer sus ensayos. El vacío legal que existía hasta ahora no las obligaba a hacerlo.

Llegó el Actimel al campo: las bacterias que le hacen bien a los cultivos

La explicación oficial para reservarse el derecho a autorizar esos experimentos, incorporando los MGM a los OGM, indicó que “se advierte la necesidad de establecer una nueva normativa que actualice la anterior y a la vez contemple las nuevas tecnologías que han surgido en estos años y sus aplicaciones”.

Por eso, porque sabe que la ciencia ha avanzado al punto de poder modificar hasta microorganismos, es que el Estado quiere controlar “las distintas modalidades que pueden presentar los sitios en que se realizan las experimentaciones en condiciones controladas (a campo, en invernáculo, o boxes) atendiendo a las cuestiones de bioseguridad involucradas en los mismos”.

El artículo 2 de la Resolución, firmada por el secretario “William Andrew Murchison”, establece una serie de  definiciones, o una suerte de diccionario, para entender el fascinante universo de los microorganismos de uso agropecuario, ya que al parecer hay varios tipos de MGM. 

“Las responsabilidades emergentes de la autorización otorgada por la autoridad competente recaen exclusivamente en la persona del solicitante. La autorización otorgada no podrá ser objeto de transferencia, cesión ni enajenación por cualquier título”, añade el artículo 3 de la Resolución, que además aprueba un reglamento específico para solicitar las autorizaciones de Agroindustria y expone un formulario para pedir dichos permisos.

Etiquetas: andres murchisonbiotecnologíaconabiaensayosindigomicoroganismosogmrizobacter
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los argentinos guardan todo lo valioso en bolsas plásticas, incluida la mitad de su cosecha

Siguiente publicación

Según Agroindustria, hay menos soja disponible de lo que se calculaba

Noticias relacionadas

Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .