UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

Juan I. Martínez Dodda por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025

Entre 2019 y 2021 Paula Lorber Franquet vivió una experiencia en tambos de Alemania y Dinamarca, subiéndose a tractores y hasta jugando al fútbol, dos de las cosas que más disfruta casi tanto como estar con caballos. De eso pudo darse el gusto entre 2023 y 2024, cuando se fue a Dubái como petisera de caballos de polo. Este 2025 era tiempo de cumplir otro sueño, conocer Suiza, sus paisajes, costumbres y comidas. Ah, de paso, juntar algo de plata.

“A la Paula de 18 años que hizo el primer viaje a Alemania le recomendaría que sepa, al menos, el inglés, porque si no te podés comunicar bien te perdés de muchas cosas, le avisaría que no va a ser fácil pero que siga y luche por sus sueños, porque la felicidad la va a encontrar en las cosas simples de la vida”, confiesa Paula, que nació y se crió en el campo en Ferré, Buenos Aires, una infancia que le marcó la vida para siempre, entre animales y fierros.

En otra linda historia de AgroExportados, “argentinos vinculados al campo por el mundo”, Paula Lorber Franquet comparte su camino, brinda su experiencia a otros que estén pensando en conocer los campos del mundo.

-¿Qué fue lo que te impulsó a salir de Argentina de nuevo? ¿Lo económico? ¿La experiencia? ¿Cómo te llegó la oportunidad?

-Yo soñaba con conocer suiza, eso me inspiró a salir otra vez de Argentina. Después llegó la propuesta, a través de redes sociales, para venir a una granja. También lo económico, claro.

-¿Qué estabas haciendo en Argentina cuando te fuiste?

-Antes de venirme para acá estaba dando clases de fútbol a un equipo de chicas, tenía un caballo en doma en mi casa y haciendo contenidos en redes sociales.

-¿Cómo fue la llegada a Suiza? ¿Quiénes te recibieron? ¿Dónde fuiste a trabajar?

-La llegada fue muy linda y emotiva, al menos para mí, porque cuando bajé del avión tenía que tomarme un tren hasta la granja que iba a vivir y en ese viaje de una hora iba mirando por la ventana, lugares que siempre soñaba estaban ahí. También la idea de estar cerca de mis antepasados, que son de Alemania, y yo estoy en una zona que limita con el sur de Alemania. Estoy muy contenta de estar en estas tierras que estuvieron mis parientes.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Cómo se llama el lugar donde estás y cómo es la región desde lo climático y geográfico?

-Yo vivo en un departamento chiquito al lado del campo. El campo está pegado al pueblo de Hundwil, en el cantón de Appenzel. Es una región que desde lo climático es un verano raro porque en un día normal llueve un rato, sale el sol, después llueve de nuevo y sale el sol de nuevo. Después te viene un día de lluvia completo y otro día de sol. Por eso se ve todo verde, con unas flores increíbles. Y al tener un sistema basado en pastos naturales, les sirve mucho este clima porque el pasto crece con mucha más rapidez.

-¿Qué te llamó la atención?

.Algo que me llamó mucho la atención de este país es la prolijidad. Por ejemplo, para tirar la basura tenés que hacerlo como está estipulado porque, de lo contrario, te pueden multar. Son muy ordenados. La gente se ve contenta.

-¿A qué cosas tuviste que adaptarte en lo laboral y en lo personal?

-Si bien yo estuve en Alemania, Dinamarca y ahora en Suiza, o sea, es el tercer tambo en el que estoy en Europa, cada uno tiene sus rutinas y sistemas de producción diferentes. Y en lo personal, me tuve que acomodar a recordar el idioma, porque yo aprendí un poco de alemán en mi primer viaje pero acá hablan un alemán distinto.

-¿Qué hacés hoy? ¿De qué laburás? ¿Qué actividades y responsabilidades tenés?

-La vida de tambo. Arranca a las 5 de la mañana el primer ordeñe, hay que alimentar las vacas, limpiar las camas, ponerles paja molida para que esté seco, hacer la guachera. Y extras son la cosecha, a veces voy con la bordeadora y el rastrillo. Y a la tarde hay otro ordeñe. En las horas extras a veces se va al campo a sacar malezas, a veces me subo a algún tractor.

-¿Qué es lo que más te gusta de todo eso? Viste eso que te levantás y sentís, ¡Qué bueno que me toca hacer esto!

-Lo que más me gusta de esto es ver cómo son los sistemas en cada lugar, no sólo el ordeñe, sino también la cosecha de pasto, el uso de las máquinas.

-¿La repetirías cada tanto por distintos lugares del mundo?

A mí me encanta conocer nuevas culturas y formas de producción, pero si por mi fuera, elegiría trabajar más con los caballos, como la experiencia que tuve en Dubai, porque me llena y gratifica muchísimo estar con ellos. A mí, dame un caballo y me voy a cualquier lado. Si volviese a hacer estas experiencias pero siempre que sean con caballos y también con tractores, que me gusta mucho esa parte de máquinas.

-¿Qué le recomendarías a alguien que, como vos, esté pensando en ir a hacer una experiencia afuera? ¿Por dónde empezar? ¿Qué tener en cuenta? Cosas que podrían allanarle el camino…

-Lo que siempre recomiendo desde mi experiencia es que la gente aprenda el inglés, que es el idioma universal, porque casi cualquier lugar al que vayas vas a poder comunicarte. Es una herramienta clave. Porque yo me encontré yendo a un país (Alemania), con 18 años, sin saber nada de inglés y menos de alemán, y me choqué bastante, me costó esa parte, porque uno tiene ganas de conectarse con otras personas y si no sabés el idioma es más difícil lograrlo.

-¿Extrañas algo de tu vida en Argentina?

-Extraño la costumbre de salir a caminar con mis perros para cualquier lado, los mates con amigos, los domingos en familia, papá, mamá, hermanos, y mi pareja. Estas experiencias afuera me hacen valorar más todo eso lindo y simple. Son viajes de aprendizajes en ese sentido también, valorás más todo.

-¿Qué no extrañás de tu vida en Argentina?

-Quizás la parte económica, que uno viene a estos lugares a hacer una diferencia, hacer unos pesos más y guardarlo. Con mi pareja estamos con algunos proyectos en la cabeza pero con la inestabilidad se hace difícil proyectar mucho. En estos países uno trabaja duro, pero llegas bien a fin de mes.

-¿Extrañás alguna comida?

-La comida que más extraño es el asado, la carne argentina. Acá comen mucho embutido, salchicha, y, si bien se pueden encontrar cortes de carnes de Brasil y Argentina, no es lo mismo.

-¿Tenés alguna comida que hayas incorporado estando en Suiza?

-Sí, hay una comida que es típica de acá y me gustó mucho que se llama schhegelnets, que es una carne en tiras con crema y champignones, acompañada de papas. Me encantaría incorporarlo en Argentina.

-¿Se gana igual, mas, menos que en un puesto similar al tuyo en Argentina? En realidad, más allá del monto en sí, cómo te rinde la plata allá y acá.

-Yo siempre digo que a veces uno puede ganar igual que en Argentina, pero vivir acá es más barato, eso permite ahorrar. Porque uno puede ganar, como base, 1000 o 1500 dólares, a veces, es más, dependiendo del trabajo, y en muchos lugares te dan la casa y la comida. Y capaz te gastás 200 dólares en comida, otros 200 en alquiler y 200 más para darte algún gusto, por mes, ponele, y el resto te sobra para guardártelo. Te da margen para ahorrar en general.

-¿Tenés algún hobbie? ¿Algo que te despeje la cabeza, que te resetee del laburo allá?

Mi hobbie preferido acá es tomarme un colectivo o salir a caminar y recorrer lugares, pueblitos, paisajes. Obviamente, armarme antes un mate y sentarme en algún lado a disfrutar. Eso me despeja del trabajo.

-¿Qué les envidiás a los que trabajan en el campo allá?

-Envidiar nada, sí los paisajes que pueden ver cada día. Por ahí, yendo a trabajar paro dos segundos y miro alrededor, uno se acostumbra después de un tiempo y lo normaliza, pero el paisaje es hermoso.

-Suponete que la persona que sos hoy, habiendo recorrido todo el camino que ya hiciste, está sentada al lado de la Paula que eras cuando estabas por irte de Argentina por primera vez, a Alemania. Ahí, en el aeropuerto de Ezeiza… ¿Qué le dirías para ayudarla, para allanarle el camino pensando en cosas que te salieron bien y otras que no tan bien?

-El consejo que le daría es que pacte todo con detalles con el empleador de arranque, que confíe en lo que puede dar y valore su trabajo. También que sería mejor haber aprendido inglés o alemán antes. Pero sobre todo, que nada la detenga, que va a haber obstáculos, no es todo color de rosas, pero que siempre luche por sus sueños. Que la felicidad está en las cosas simples. Básicamente, mi consejo para mi yo del pasado es que disfrute mucho y que haga cosas que le llenen el alma.

Paula se fue de Argentina el 4 de junio y tiene pensado volver (al menos es cuando se vence lo pactado) la primer semana de septiembre. Sumó una nueva aventura laboral europea. Quien sabe si será a última o, como dice, los caballos y una nueva oportunidad, la seducirán para subir nuevamente al avión.

A Paula Lorber Franquet se la puede encontrar como futbolista en Alemania o como petisera en Dubai, pero quede claro que creció en los pagos de Ferré y su amor son los caballos

Etiquetas: AlemaniaanimalescaballosCampoDinamarcapasiónPaula Lorbersuizatambo
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

Siguiente publicación

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .