Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Mastellone canjea deuda en dólares mientras el molino Morixe recauda pesos del mercado

Yanina Otero por Yanina Otero
4 junio, 2021

La firma láctea Mastellone presentó esta semana una propuesta de canje de deuda para reestructurar el 81,5% de los casi 200 millones de dólares que tiene en Obligaciones Negociables, y que vencen el próximo 3 de julio.

En concreto, la empresa ofrecerá títulos nuevos por 162,75 millones de dólares, lo que representa el 81,5% de la colocación que vencerá el mes próximo. En paralelo propone estirar la deuda a cinco años con una tasa en dólares, del 10,95% anual.

La dueña de la marca La Serenísima ya consiguió el visto bueno del 60% de los tenedores de estas ON, por lo que la operación le daría un respiro más que significativo de su situación financiera.

La oferta vence a fin de mes y la empresa espera que el 40% restante de los tenedores de esa deuda también se sumen a la reestructuración.

La empresa atribuye las dificultades para pagar a los vaivenes económicos de los últimos años y los controles de precios que afectaron sus ingresos. Además, las restricciones impuestas por el Gobierno para el acceso al mercado de cambios terminan de completar el combo.

Mastellone viene de reportar pérdidas por 828,3 millones de pesos en el primer trimestre del año. En ese lapso los ingresos del grupo cayeron 10,8%, ya que pasaron de 21.427 millones de pesos de 2020 a los 19.104 millones de este año.

Mientras tanto, otra empresa que fue noticia esta semana en el mercado es la también local Morixe que colocó obligaciones negociables, pero en pesos.

Según detallan desde el mercado, la firma productora de harinas y alimentos recibió ofertas por más de 1.000 millones de pesos en su primera emisión de Obligaciones Negociables que estaba estipulada en 400 millones, por lo que terminó dejando afueras ofertas por 600 millones.

Con esta emisión, la compañía busca extender el plazo del financiamiento de su capital de trabajo, así como reducir la tasa de interés.

En este marco, recientemente la empresa también recibió un crédito de 700,6 millones de pesos que destinará a refinanciar deudas a tasas más bajas y ampliar su capacidad de producción, ya que se encuentra trabajando al tope de sus posibilidades.

Morixe viene mostrando increíbles niveles de crecimiento. En los primeros meses de la cuarentena del año pasado registró ventas récord de harinas para consumo casero. Además, es una de las firmas que abastece al Programa Precios Cuidados en las góndolas de los principales supermercados del país.

En este contexto, entre junio de 2020 y febrero de este año registró ganancias por 123 millones de pesos, contra los 126,9 millones de pérdida que tuvo en el mismo lapso anterior.

Etiquetas: financiamietnoharinaLácteasmastellonesmolinosmorixeobligaciones negociables
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora son los trabajadores aduaneros los que hacen un paro para reclamar ser vacunados contra Covid-19

Siguiente publicación

En medio de yerbales, Alberto cría yateí o abejas sin aguijón que elaboran una miel muy rica en propiedades medicinales

Noticias relacionadas

Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Valor soja

ALZ Semillas ofrece recomprar ON y pagarés propios para hacer una demostración de salud financiera y diferenciarse de los defaulteadores

por Valor Soja
6 marzo, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Agricultura

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .