Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Las grandes exportadoras de alimentos, más complicadas por el “super cepo”

Yanina Otero por Yanina Otero
23 septiembre, 2020

Las medidas del Banco Central (BCRA) respecto al dólar continúan haciendo ruido en el sector. Más allá de lo que respecta al 35% impuesto por el pago de Ganancias para el dólar ahorro, una de las resoluciones fue que las empresas endeudas en moneda extranjera y que enfrentan vencimientos por montos mayores a 1 millón de dólares mensuales, deberán presentar planes de reestructuración de esos pasivos dolarizados.

Y es que a partir de ahora, esas empresas sólo podrán acceder a dólares oficiales por hasta un 40% del monto neto de la deuda con el plazo original. El resto de capital deberá refinanciarse con un nuevo endeudamiento externo, con una vida promedio de 2 años.

En este esquema, que sorprendió a diversas empresas que entran dentro de esta categoría, hay compañías del rubro agroindustrial que actualmente están trabajando contra reloj para ajustar sus vencimientos de deuda.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

La lista es larga, pero entre las afectadas por el super cepo se encuentran, Cresud, Petroagro, Genneia, Celulosa Argentina, Tecnoseed, Newsan, John Deere, Red Surcos y Rizobacter, entre otras.

Otro impacto directo de las medidas dispuestas por el BCRA es que las grandes empresas agroexportadoras no recibirán crédito directo para la prefinanciación de exportaciones. Esos dólares, siempre según la palabra del Banco Central, serían destinados primordialmente a pymes y pequeñas empresas que exportan al exterior.

Este panorama también abre un gran interrogante, porque si bien las empresas recurren a financiación externa para ejecutar exportaciones, lo cierto es que la disponibilidad del crédito para este tipo de operaciones -y sobre todo aquellas relacionadas con la exportación de materias primas- viene en franco retroceso. Incluso le pegó y mucho a los bancos internacionales el default de Vicentin.

Caen las exportaciones y por eso el agro se luce: Generó casi 75% de las divisas en el primer semestre

En tanto, el panorama se vuelve más complejo para las empresas de bandera argentina, como lácteas y frigoríficos, que tampoco tienen tanto acceso al mercado internacional para acceder al financiamiento. En off detallan que estas medidas impactarán de lleno en sus esquemas comerciales y sobre todo en su capacidad para generar divisas.

Hablando de las lácteas, y ya saliendo del tema estrictamente financiero, esta semana la firma Mastellone anunció formalmente que está ingresando en el negocio de las leches vegetales. Sin lugar a dudas los sustitutos de productos animales continúan ganando adeptos y las grandes alimenticias no se quieren quedar afuera de un negocio que promete.

Con dos presentaciones, de almendras y de arroz, este alimento producido totalmente a base de vegetales ya está en puntos de venta del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde este fin de semana, como parte de una prueba piloto que realiza la empresa.

Estas nuevas leches vegetales se producen en su planta de General Rodríguez y son un desarrollo 100% nacional, se informó.

Se espera que otras grandes lácteas se sumen a este nicho de mercado en los próximos meses y no se descarta el lanzamiento de otros productos como yogures y quesos de origen 100% vegetal.

Etiquetas: agroempresasbancon centralbcracepodevaluacióndivisasmastellonemercado cambiario
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Y si mejor, en vez de pelear y prohibir, no ordenamos los periurbanos? Mauro Casella se hizo esta pregunta y escribió un proyecto de ley innovador para Santa Fe

Siguiente publicación

Marcos Snyder dice que el productor de leche carga con las ineficiencias de la cadena: “Hay un costo argentino, pero siempre hay un boludo que lo paga”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .