Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

AgroEmpresas: La caída del consumo y los precios pisados provocan pérdidas en Molinos Río de la Plata y Mastellone

Yanina Otero por Yanina Otero
11 marzo, 2022

En líneas generales las empresas alimenticias que operan en la Argentina y tienen el grueso de su facturación asociada al mercado interno tuvieron un 2021 para el olvido. Es que la caída en el consumo, derivada del menor poder adquisitivo de la población, junto con los acuerdos de precios instalados por el Gobierno fueron un mal trago para las grandes compañías.

En el caso de Molinos Río de la Plata, en 2021 sus ingresos disminuyeron 4,3% respecto al año anterior, principalmente relacionado a un menor volumen de ventas y en línea con la caída del consumo, alcanzando los 66.572 millones de pesos. La empresa hace mención también a que, según los registros de la consultora especializada Kantar, el consumo de alimentos cayó 12,6% comparado con el año anterior. En tanto, su resultado operativo fue de 2.470 millones de pesos, mostrando así una caída de casi el 30% interanual.

Desde la memoria de su último balance la empresa hace un resumen de lo que significó el año pasado y detalla que “el consumidor argentino continuó en modo supervivencia, priorizando precio y accesibilidad en la canasta básica de alimentos. Las marcas de bajo precio son las que presentaron mayor crecimiento, y la venta de los productos dentro del Programa de Precios Cuidados se hizo más relevante”.

En la misma línea explica que “a la persistente caída del consumo, en 2021, se han sumado otras dificultades que han deteriorado el margen operativo de la Sociedad. Primero, el incremento sostenido de costos, principalmente de las materias primas, y segundo, las regulaciones sobre los precios de venta de ciertos productos de la canasta básica en determinados periodos del año que han profundizado el desequilibrio entre los precios a los cuales la Compañía puede vender y los aumentos de costos”.

Algo similar le sucedió a Mastellone Hnos, la mayor empresa láctea del país, ya que su facturación cayó 4,9%, a 115.167 millones de pesos. En lo que respecta al volumen, la empresa registró una caída en la cantidad de litros vendidos que en 2021 ascendió a poco más de 1034 millones de litros, lo que marca una caída del 5,3% respecto al año anterior. A su vez, sus exportaciones alcanzaron los 379,85 millones de litros, lo que marcó un retroceso del 19%.

Finalmente, el resultado neto del balance cerrado el 31 de diciembre de 2021 fue una pérdida de 1.553 millones de pesos. Un año antes, el rojo había rozado los 3.500 millones

A modo de resumen el balance la empresa detalla: “Podemos decir que la empresa ha sufrido una compresión de sus márgenes básicamente ligado al comportamiento de los costos y del mercado, pero por otra parte, ha podido avanzar en temas importantes para su futuro como la refinanciación de su deuda financiera, la captura de sinergias con sus socios Danone y Arcor, por mencionar algunos factores, que le otorgan fortalezas adicionales a las ya existentes, que nos permitirá crecer y lograr una mejora en todos los indicadores de performance económico-financiera de la Compañía durante el próximo ejercicio”.

Etiquetas: agroempresasalimenticiascaída del consumocontrol de preciosmastellonemolinos rio
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Una cuestión estratégica: Brasil lanzó el Plan Nacional de Fertilizantes para reducir la dependencia externa de un insumo crítico

Siguiente publicación

Escenario inédito: En plena cosecha los productores están vendiendo girasol a 800 u$s/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

Un comunicado de las Pymes lácteas blanquea los aprietes del gobierno por el valor de la leche y expone una “situación extrema” en esa cadena

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Actualidad

Mastellone Hnos perdió un dineral en la Argentina, pero le va muy bien en Brasil ¿Por qué será?

por Bichos de campo
5 marzo, 2023
Actualidad

Bomba de tiempo: Con la carne golpeando a la inflación y la sequía afectando el ingreso de divisas, el economista Santiago Manoukian prevé un año tumultoso

por Nicolas Razzetti
2 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

por Daniel Peppa
4 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .