Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroempresas: Danone pone cartel de venta en Argentina y China, mientras Conaprole quiere crecer en el mercado local

Yanina Otero por Yanina Otero
4 marzo, 2021

La compañía europea Danone sigue firme en su plan de achicar sus millonarias pérdidas en el mercado argentino. Luego de anunciar un plan de retiros voluntarios para sus empleados de la división láctea, ahora avanza con la posible venta de su unidad de aguas embotelladas que comercializa con las marcas Villa del Sur, Villavicencio y Ser.

La compañía de capitales franceses le otorgó al banco de inversiones Lazard un mandato de búsqueda de comprador para ese segmento, que representa alrededor del 30% de sus ventas.

Entre los posibles compradores suenan en el sector el grupo Peñaflor, la gigante de las cervezas y bebidas CCU y hasta un “tapado” como Refres Now, que en el mercado es reconocida por su marca insignia Manaos. Esta última empresa de capitales nacionales en 2019 relanzó al mercado la marca de jugos Pindapoy y, según asegura su dueño, Orlando Canido, siempre está en la búsqueda de seguir expandiéndose.

Lo cierto es que Peñaflor y CCU, por su espalda económica, tendrían las de ganar en esta puja que las llevaría a ocupar un lugar preponderante en el alicaído mercado de aguas embotelladas.

Pero Danone no solo está vendiendo activos en la Argentina, esta semana también se conoció que quiere deshacerse de su participación de casi el 10% del gigante chino de productos lácteos Mengniu.

Las acciones que tiene la láctea francesa en la compañía china están valuadas en más de 2000 millones de dólares y la operación de venta se cerraría en el trascurso de este año.

Esta operación no significaría la salida de la empresa láctea del mercado chino, sino, dicen desde la multinacional, sería una “una reorganización” porque continuará presente con productos de marca propia que apuntan a consumidores de clase media.

Concretamente, su marca de leche infantil Aptamil es actualmente la leche extranjera que más se vende en el país asiático y en julio pagó 100 millones de euros para adquirir otra marca local y desarrollar sus instalaciones.

En paralelo, mientras Danone busca desinvertir y achica su plantel de empleados en su planta de ubicada en la localidad bonaerense de Longchamps, otra industria láctea quiere crecer en el mercado local. Se trata de la uruguaya Conaprole, cooperativa reconocida por su dulce de leche, vende actualmente algunos de sus productos en el supermercado COTO y para este 2021 plantea la posibilidad de crecer en envíos y llegar a más canales comerciales.

Claro que no es una tarea sencilla porque localmente competiría con Mastellone Hnos (La Serenísima) o San Ignacio, dos firmas muy bien posicionadas en el rubro, pero la empresa no está dispuesta a dar el brazo a torcer y plantea un escenario de crecimiento en los próximos meses.

Etiquetas: ccuconaproledanonedanone argentinalacteos argentinamanaospeñaflorrefres now
Compartir40Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Más práctico: Ahora los trabajadores rurales pueden gestionar la solicitud de prestación por desempleo desde el celular

Siguiente publicación

A rezar: Si no llueve pronto será necesario ajustar la estimación de cosecha de soja argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

SanCor y el sueño que no fue: El kirchnerismo tuvo un rol central en la caída de la principal cooperativa láctea argentina

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Valor soja

Aprosoja propone boicotear a Danone luego de que la empresa europea afirmara que dejó de compra soja brasileña para cumplir con la normativa “antideforestación”

por Valor Soja
30 octubre, 2024
Empresas

Cosas que pasan cuando se quitan las retenciones: Mastellone Hnos multiplicó su ganancia neta más de siete veces en lo que va del gobierno de Milei

por Bichos de campo
8 agosto, 2024
Actualidad

Argentinidad al palo: “Nuestra generosidad no tiene límites y por eso decidimos ayudar a los productores de países vecinos”, dijo Pablo Vernengo sobre la importación de alimentos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .