UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroempresas: Citric es investigada por contaminación mientras Vicentin suma una nueva víctima dentro de la agroindustria

Yanina Otero por Yanina Otero
19 enero, 2021

Una reconocida empresa de Entre Río afronta una grave acusación. Es el caso de la empresa El Carmen SA, fabricante del jugo Citric. Recientemente, la Unidad de Información Financiera (UIF) se presentó como querellante en la causa que investiga a la compañía por contaminación ambiental en la ciudad entrerriana de Chajarí.

Tras cinco años de amparos, acusaciones y denuncias contra la empresa fabricante de jugos, el organismo nacional solicitó que se designe un interventor en la causa y sostuvo que “la contaminación de tierras y cursos de agua mediante efluentes volcados por parte de la empresa en el arroyo “Las Alpargatas” de Entre Ríos, podría tratarse de un caso de lavado de activos a partir de un delito ambiental, del cual se obtendrían ganancias de manera ilícita como resultado de su actividad formal”.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

La explicación es que presuntamente, a partir del volcado de residuos tóxicos al arroyo, la empresa no sólo omite la obligación legal de tratarlos para reducir su impacto ambiental sino que además se ahorra una importante suma de dinero.

Desde la compañía afirmaron que por el momento no recibieron ninguna notificación ni de la Unidad de Información Financiera (UIF) ni de la Justicia.

Mientras tanto, el default de Vicentin lleva más de un año y se sigue cobrando víctimas, en este caso es la empresa procesadora de granos Buyatti, quien luego del debacle de la agroexportadora no pudo salir a flote y puso en venta su planta ubicada en Puerto General San Martín.

La empresa, antes de la caída en desgracia de Vicentin, tenía a la agroexportadora como principal cliente en contratos a fasón, pero a partir del default la historia cambió drásticamente.

En este marco, en diciembre cerró definitivamente las puertas del establecimiento de General San Martín y colgó el cartel del venta pero, según indican en el sector, hasta el momento no recibió ofertas. Mientras tanto alrededor de 100 trabajadores se quedaron sin actividad.

La planta de Buyatti comenzó a operar Santa Fe en 1985 y tiene actualmente una capacidad de molienda de poco más de 3.300 toneladas diarias de semillas de soja.

Buyatti también tiene también una íntima historia con Vicentin. Es que Daniel, hijo de Néstor Buyatti, formó parte del directorio de la agroexportadora y además está casado con una de las hijas de los Vicentin.

La empresa también adquirió en 1997 una desmotadora de algodón en el Chaco, una de las más tecnificadas del país, que funcionó en los últimos años sin inconvenientes y seguirá operando a pesar de la desinversión de sus dueños en General San Martín.

Etiquetas: agroempresasbuyatticitricdaño ambientaldefaultel carmen saentre ríospuerto san martinuifvicentin
Compartir49Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El océano Atlántico salvó a la cosecha gruesa (y a la fábrica de divisas) argentina

Siguiente publicación

La leche argentina alcanzó en 2020 una notable mejora de su calidad: ¿Cómo y por qué sucedió?

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .