Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agroempresas: ADM ganó más y su acción se destacó en el mercado bursátil, mientras que Bunge decepcionó a los inversores

Yanina Otero por Yanina Otero
30 julio, 2022

Esta semana dos grandes compañías agroindustriales presentaron sus balances financieros del segundo trimestre del año, pero con diferentes resultados e impacto en el mercado bursátil estadounidense NYSE, donde cotizan las acciones de ambos gigantes.

En primer lugar, ADM informó que obtuvo una ganancia operativa de 1840 millones de dólares, lo que representa un 61% más que en el mismo trimestre del año pasado.

Los negocios de servicios agrícolas y semillas oleaginosas de la compañía fueron los principales impulsores del aumento de las ganancias, lo que llevó a un incremento superior al 11% en el precio de sus acciones en la última semana.

Por supuesto, la recesión de la economía en Estados Unidos y la inflación mundial tuvieron un lugar destacado durante la presentación que realizó el CEO de la compañía, Juan Luciano, a los inversores durante la presentación de los resultados. En esa oportunidad el ejecutivo remarcó que en “las recesiones los alimentos están más protegidos que otros productos”, por lo que no esperan un retroceso en la demanda, al menos en el mediano plazo.

En tanto, la compañía ratificó su intención de continuar invirtiendo en el sector de las proteínas vegetales, muy a su pesar de los magros o casi nulos resultados que está ofreciendo ese segmento de negocios.

Actualmente ADM mantiene una asociación con la gigante brasileña Marfrig en la compañía Plan Plus, dedicada a ese rubro y con la que tienen dos plantas en Estados Unidos y una de investigación y desarrollo en Brasil. La empresa norteamericana es dueña del 30% este joint venture, mientas que Marfrig maneja el otro 70%.

Según las estimaciones de ambas firmas, a pesar de la recesión económica que impactó de lleno en el negocio de las proteínas vegetales, fundamentalmente porque este tipo de productos son más costos para los consumidores y todavía no ocupan un rol destacado en la dieta mundial, en el 2030 las proteínas vegetales moverían alrededor de 30.000 millones de dólares, aunque hoy solo representan un volumen de negocios de apenas 4000 millones de dólares.

En la vereda de enfrente, otro gigante del negocio agroindustrial, Bunge, también presentó sus resultados económicos del segundo trimestre de este año y en este caso sus ganancias alcanzaron los 206 millones de dólares, lo que representa una caída del 45% respecto al mismo período del año anterior. En este marco, el valor de la acción de la empresa en el NYSE descendió en la última semana.

El CEO de Bunge, Greg Hackman, dijo a los analistas que la compañía continúa lidiando con condiciones difíciles en todo el mundo, desde los parates que tuvo que afrontar en sus fábricas de China por el Covid, hasta la guerra en Ucrania, donde la firma mantiene presencia.

Bunge estimó que la invasión a Ucrania por parte de Rusia, uno de los principales productores de maíz, le costó a la empresa 59 millones de dólares solo en su último trimestre.

Etiquetas: admAgroindustriabungecompañias agroindustrialesnysenyse admnyse bunge
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bailando en la Sociedad Rural: Los cuatro dirigentes de la Mesa de Enlace se mostraron unidos y expectantes con el ascenso de Massa

Siguiente publicación

En medio de la crisis política, el BCRA insiste en los beneficios de su mecanismo para incentivar las ventas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025
Actualidad

China prohíbe a Dreyfus, CHS y una firma ligada a Bunge continuar con sus exportaciones de soja

por Bichos de campo
4 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .