UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroemprendimientos de mujeres con enfoque agroecológico recibirán un aporte estatal de 60 millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2021
The farmer holds rice in hand.

The farmer holds rice in hand.

En el marco del plan “En Nuestras Manos“, dependiente del Ministerio de Agricultura de La Nación, se destinaron casi 60 millones de pesos para proyectos de mujeres rurales de la región centro del país.

Los  aportes se utilizarán para mejoras productivas en las cadenas avícola, caprina, frutihortícola, cañera y pesca artesanal; en todos los casos, según se indicó, con un “enfoque agroecológico”.

https://twitter.com/AgriculturaAR/status/1318649213669040128?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1318649213669040128%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202010%2F526905-agricultura-destinara-600-millones-para-proyectos-de-mujeres-rurales.html

Un “Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial” aprobó diez proyectos, que le permitirán a 169 mujeres de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe mejorar la producción de alimentos para el mercado interno.

Las agrupaciones de mujeres seleccionadas fueron Pescadoras Artesanales del Río Paraná y Agricultoras Ecológicas de Carlos Beguerie, por la provincia de Buenos Aires; Grupo de Productoras Caprinas, Grupo Dulceras y Queseras del Norte de Cruz del Eje, Productoras Integrales de Cruz del Eje, Grupo de Productoras Agroecológicas de Punilla Centro, Mujeres de San Bernardo y Las Picudas en San José de la Dormida, por Córdoba; la Organización Avícola La Flor Silvestre, de Entre Ríos, y la Cooperativa de Trabajo La Hortensia Ltda, de Santa Fe.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, afirmó, por medio de un comunicado, que “la existencia de un programa específico dirigido a la mujer rural no es una ocurrencia de la política, ni una demagogia, es un acto de justicia. Tenemos un compromiso muy grande con la igualdad de oportunidades, en todos los niveles”.

Por su parte, María Rosa Scala, directora Nacional Asistente Transferencia y Extensión del INTA, explicó que el programa “busca propiciar que las mujeres tengan un espacio ganado, que quede arraigado con proyectos firmes, que se puedan expandir. Eso lo hacemos con financiamiento, con conocimiento, con seguimiento y con acciones contundentes que se puedan prolongar en el tiempo”.

Las dependencias encargadas de llevar adelante la iniciativa serán la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, las cuales contarán con el apoyo del INTA y será financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), organismo dependiente de Naciones Unidas.

 

Etiquetas: 60 millonesbrechas de géneroconvocatoria de proyectosDesigualdades de géneroDiproseEn Nuestras Manosfidagenero y diversidadintaministerio de agriculturamujeres ruralesSafci
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La máquina ganadera argentina comenzó a crujir: En abril la faena se cayó casi un 10%

Siguiente publicación

Renovaron el “acuerdo cárnico” con 8000 toneladas mensuales que cubren el 5% del consumo interno: Se viene el asado a 359 $/kg

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno cambia de ropaje pero sus objetivos siguen siendo los mismos: Así sería la nueva estrategia oficial para achicar personal y vender los campos del INTA

por Matias Longoni
27 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Notas

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

por Leticia Zavala Rubio
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Valor soja

Finalizó el Agrotour y los rendimientos proyectados de trigo y cebada son una fiesta (ahora habrá que evaluar la calidad)

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .