UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agro.grafías: Los secretos del ingeniero que cuida las mejores canchas de fútbol

Matias Longoni por Matias Longoni
1 febrero, 2018
Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

El mantenimiento y mejoramiento de un campo deportivo, ya sea de fútbol, rugby, polo, golf u otra especialidad, requiere del asesoramiento de un ingeniero agrónomo, que no es precisamente el canchero, el cual se dedica a realizar las tareas y poner en práctica lo que el asesor define.

Un asesor en césped tiene la mirada puesta en las especies vegetales que componen el campo, donde generalmente se utiliza el pasto bermuda o gramón (Cynodon dactylon) como especie predominante de verano (primavero estival) y raigrás (Lolium multiflorum, o mejor si es Lolium perenne) o festuca (Festuca arundinacea, la enana, no la forrajera) como especie otoño invernal. “Lo paradójico es que en la agricultura tratamos al gramón como una maleza a combatir y aquí lo promovemos” señala el ingeniero en producción agropecuaria Daniel Sposito, especializado en canchas de fútbol.  

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Video-de-Sposito-atrás-de-una-máquina-de-corte-helicoidal.mp4

Este ingeniero asesor en campos de juego no conocía nada sobre césped hasta que se enteró de un posgrado que se hacía en la Facultad de Agronomía (FAUBA), dictado por el especialista Jorge Gestoso. Hoy es el asesor de la cancha de San Lorenzo, considerado el mejor campo de juego de la Argentina, y también trabaja en varias canchas de rugby.

“Gestoso me dijo: ‘esto tiene un gran futuro y no hay casi nadie que se dedique en el país’. Y así fue. Con la televisación en HD y viendo cada vez más el fútbol europeo con grandes céspedes, se ha puesto mucho foco en la actividad desde hace un tiempo. La verdad que aquel curso de Gestoso me cambió la vida”, señala Sposito.

En cuanto al trabajo, las tareas a realizar son conocidas por los agrónomos: sembrar, fertilizar, proteger de hongos y regar. Además del corte del césped. Para esto existen diferentes tipos de segadoras. “Hay dos tipos de sistemas de corte: el rotativo, sistema clásico que tienen las máquinas de jardín; cuchillas que giran a gran velocidad y cortan a medida que el tractor pasa. Y hay otro sistema de corte, más preciso, que es el de helicoidal; una cuchilla fija con un molinete de contracuchillas que giran a gran velocidad. Se trata de un corte muy neto, como con una tijera”.

Comparando ambos sistemas, el experto define: “El sistema rotativo desgarra y esto provoca el amarronamiento en la punta de la hoja. Claramente el sistema helicoidal es mejor, pero yo recomiendo tener las dos máquinas en el taller, y si estamos hablando de un club joven y humilde cabe empezar por una rotativa. Hay que tener en cuenta también que una máquina helicoidal mal mantenida, desafilada, puede trabajar hasta peor que una rotativa” explica.

Daniel Sposito sobre las características del manejo de un campo de juego:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/01.Manejo-del-césped-online-audio-converter.com_.mp3

En cuanto al riego, el agrónomo de los santos indica que “hay épocas del año en las que es mejor regar de noche y otras no. También se puede regar al mediodía a pleno sol y si hay que regar durante un período largo, es mejor a la mañana, para que el campo no permanezca con mucha agua durante la noche. Un riego excesivo no es aconsejable. Para lograr un buen anclaje de las plantas al suelo, las raíces deben tener que buscar el agua unos centímetros para su crecimiento”.

“También existen riegos de germinación (cortos y frecuentes), de aplicación de productos (luego del fertilizante), de refresco (en verano al mediodía) y antes de los partidos, como se suele hacer ahora en el fútbol. Por otro lado, la calidad de agua es muy importante: si el agua es salada será muy difícil mantener un campo. Regás y las plantas se deshidratan en lugar de hidratarse”, advierte.

Sposito señala la importancia de un adecuado piso: “El césped es el reflejo de lo que tenemos abajo y no vemos. Así que si mejoramos la base va a repercutir en la superficie. Lo que se debe lograr es una planta bien enraizada para que resista a la tracción y la superficie del suelo debe estar siempre bien aireada para que goce de buena salud” explica el asesor.   

Un equipo de mantenimiento está constituído por el asesor y el canchero, funcionando a la par y con los roles bien definidos. El asesor es quien decide cuándo y cómo sembrar, fertilizar, regar, cortar a determinada altura; y tiene la capacidad de sortear los problemas que puedan llegar a ocurrir. Además el asesor está empepado de la investigación y las novedades en la materia.

El canchero, sin embargo, es quien lleva a cabo las tareas dadas por el asesor y es el que está día a día pisando el campo. También debe comentarle al asesor cómo viene todo. “Hoy resulta muy útil la tecnología de poder mandar una foto, audio y recibirlo al instante” comenta Sposito.

Daniel Sposito sobre el equipo canchero y asesor:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/02.Canchero-y-asesor-online-audio-converter.com_.mp3

En el galpón de un club pueden existir diferentes tipos y cantidades de máquinas, según la economía del deportivo. Pero el asesor cuenta que es fundamental contar con un tractor, por encima de 20 HP de potencia, un distribuidor de fertilizante y semillas, un recolector (que puede ser de barrido o el que va enganchado atrás del tractor) y una cortadora, ya sea rotativa o helicoidal.

Después existe una gama de herramientas que se usan pocas veces al año, que se pueden tener o bien contratar su servicio a terceros, como es el caso de descompactadoras, aireadoras o desparramadoras de arena.

Sposito aconseja a los agrónomos interesados a volcarse hacia esta disciplina a la que le ve mucho futuro. “Lamentablemente hoy no encuentran cursos o posgrados universitarios como el que hice. Yo doy un curso a la distancia de la Universidad de Morón con la ingeniera Alejandra Blanco. Y después, les aconsejo acercarse a empresas de producción de semillas forrajeras, donde pueden aprender de ahí los conceptos básicos del césped”, sugiere a los aprendices.

Daniel Sposito sobre el trabajo en otros lugares del mundo en comparación con la Argentina:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/03.Trabajo-en-otras-partes-del-mundo-vs.-Argentina-online-audio-converter.com_.mp3

 

Etiquetas: agrografíasagrónomoscespedjeremias drobor
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Las “electrodependientes” le fueron a implorar a Aranguren por las tarifas

Siguiente publicación

Recalculando: la Bolsa de Cereales ya redujo su estimación de soja a 51 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: “Hay muchos que no hacen ni un pozo en el campo”, lamenta Nicolás Chiappero, que sugiere “agarrar la pala” para ver el estado de salud de los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: Para poder seguir en carrera en la zona irrigada del sur de Buenos Aires, Alejandro Pérez Iturbe incorporó la remolacha azucarera y ya logró cosechar 23 mil kilos de maíz

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin Gestoso says:
    8 años hace

    Hola Daniel soy Martin Gestoso, gracias por acordarte de Papá en esta nota. Te mando un abrazo

  2. JUAN ESTEBAN BERNIGA says:
    6 años hace

    hola daniel, soy juan (ingeniero agronomo) de bahia blanca y queria hacerte unas consultas sobre mantenimientos de canchas de futbol. Me parecieron setas de hongos de suelo pero no se que aplicar para controlarlo. Puede ser exceso de humedad? exceso de fertilizacion? hace poco que empece con esto y mucha idea no tengo y vi tu nota y me anime a preguntarte. Espero que no tomes a mal o seguramente no me respondas porque ya estas en un nivel super profesional. Saludos y espero poder seguir comunicandome y poder llegara a aprender como vos.

Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .