Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agricultura va a honrar una de las herencias que dejó Massa: El jueves pagarían la última cuota del Impulso Tambero 2

Elida Thiery por Elida Thiery
18 diciembre, 2023

A pocas horas del anuncio de la decisión de dejar en cero el porcentaje de retenciones para los lácteos, a cargo del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, ahora el sector se encuentra con una novedad muy buscada por los productores.

Según pudo saber Bichos de Campo, este jueves 21 de diciembre llegará el pago final del Programa Impulso Tambero 2, como una de las últimas herencias de la gestión Sergio Massa, estando desde fines de noviembre definido el fondeo y la fecha de efectivización en los CBU de cada uno de los productores.

La medida anunciada en enero, que se comenzó a abonar en marzo, tuvo su extensión en septiembre, cuando se anunciaba también el beneficio impositivo de suspender las retenciones para las ventas al exterior de lácteos.

Se aprobaron pagos por 5.955 millones de pesos para 4.500 productores, pero con suerte la primera cuota del Impulso Tambero 2 se cobraría a fines de septiembre

En la segunda fase de este programa se dispuso de cuatro cuotas más que iban a llegar a los tambos de hasta 7.000 litros diarios con un aumento de 20% respecto de los valores de la primera parte del año. El pago a más de 4.500 productores rondaría los 3.500 millones de pesos y se ejecutaría cumpliendo con los compromisos pre-asumidos que esta gestión está terminando de aplicar.

La medida sigue a cargo del Ministerio de Economía de la Nación, tal como sucediera durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Estas compensaciones terminaron siendo de 24 pesos por litro de leche para quienes produjeron en promedio 1.500 litros diarios y de18 pesos por litro para quienes estuvieron entre 1.501 y 7.000 litros por día, llegando a topes por cuota de hasta 960 mil pesos.

Claro que por las demoras, la inflación y las devaluaciones, este fondeo de emergencia -anunciado como un subsidio para que no cierren más tambos- ya no significa lo mismo que al comienzo. Sin embargo esa plata se aguarda en los tambos para poder seguir dando cumplimiento a compromisos comerciales y de servicios en las unidades productivas.

Con un precio promedio en noviembre de 150 pesos, se espera que la caída productiva siga incrementando la competencia por la materia prima y ya se habla para la leche de diciembre de precios que estarían entre los 200 y 230 pesos, corriendo detrás de los costos productivos pero marcando mejoras en la relación de precios, ya sin topes en las góndolas, ni hacia los tambos desde el eslabón industrial.

Es en la segunda etapa de la cadena, la industrial, muchos aguardan alguna definición en cuanto a los reintegros a la exportación, para que las condiciones sean iguales para todas las empresas.

Etiquetas: compensacionescompensaciones a la leche impulso tambero 2crisis lecheraSergio Massa
Compartir10878Tweet6799EnviarEnviarCompartir1904
Publicación anterior

Ganadores, perdedores y olvidados en el nuevo esquema de retenciones que propondría el gobierno al Congreso

Siguiente publicación

Fuerte baja del precio de los futuros de soja en la Argentina ante un inminente aumento de derechos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué actividad mejoró su ingreso 40% en dólares? En solo un año, el productor argentino pasó de cobrar la leche más barata del mundo a una de las más caras

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Actualidad

El santafesino Roberto Perracino quiere retomar la discusión del modelo lechero, para evitar que los tambos vuelvan a ser la variable de ajuste en una nueva crisis

por Bichos de campo
2 diciembre, 2024
Actualidad

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

por Bichos de campo
5 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. beatriz noemi gonzalez says:
    1 año hace

    Y que van a decir ahora viene los que los benefician nos manda a la miseria a los asalariados bravo !!!

  2. ZUNILDA TRINIDAD says:
    1 año hace

    Que tristeza., han votado al verdugo..no hacía falta este brutal ajuste ni la quita de derechos por DNI. La casta somos los trabajadores, los pobres, los pequeños y medianos productores. Porque no pone un impuesto a la riqueza en lugar de quitar al trabajador o dejar sin empleo a Miles?

    • Osvaldo Luis Morales says:
      1 año hace

      Vos votaste a Massa,verdad???
      No están en condiciones sicológicas,de opinar…

  3. Bruno says:
    1 año hace

    Y??? Todavía no entro el pago, llamen a la fuente que le pifearon

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .