Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agricultura alienta la incorporación de energías renovables en el campo: Ariel Mesch explicó cómo acceder a los fondos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 agosto, 2020

El Ministerio de Agricultura abrió una convocatoria para productores inscriptos como Mipymes que quieran desarrollar el uso de las energías renovables en sus establecimientos, que vence el próximo 28 de agosto. “Hay que apurarse y hacer bien la presentación”, dijo el consultor Ariel Mesch, aclarando que los fondos son limitados y los proyectos se van a ir evaluando a medida que se vayan presentando. 

¿En qué consiste este programa? “Es un fondo del BID. Hay 35 millones de pesos para pymes agropecuarias que desarrollen proyectos que involucren energías renovables y la eficiencia energética aplicable a la producción”, explicó Mesch. 

Los que resulten favorecidos tras la evaluación recibirán aportes no reembolsables por hasta 30 mil dólares, con los que podrán cubrir hasta 60% de la inversión que requiera el proyecto. El dinero que falta lo debe poner el productor.

Escuchá la entrevista con Ariel Mesch:

En el programa hay dos líneas de apoyo económico: Una de hasta 7.500 dólares y la otra entre ese valor y los 30.000 dólares, que es el aporte máximo previsto.  

Los desarrollos más chicos deberán presentar un solo presupuesto, pero los que requieran más de 7.500 dólares deben presentar tres presupuestos distintos, lo que hace que “el trabajo sea más engorroso”, según explicó Mesch. El experto en energías renovables estimó que con el dinero disponible se podrían ejecutar entre 50 y 100 obras.  

El consultor detalló las tres ramas posibles de proyectos. Una es la del bombeo solar, otra la de producción de energía fotovoltaica conectada o no a la red, y finalmente aparece el sistema de solares términos. “No se apoyarían proyectos de electrificación rural que permitirían tener agua caliente y energía para puesteros o la gente que vive en el campo o para las casas que pueda haber en los campos, pero sí para procesos productivos”, indicó.  

“Para dar una idea, hay sistemas de bombeo desde los 3 mil dólares, entre 3 mil y 15 mil dólares, con los que se puede sacar 200 centímetros cúbicos promedio y con profundidades de 100 o 200 metros. Para sistemas solares hay bombas muy versátiles y los sistemas fotovoltaicos ya son más caros, y pueden salir de 10 a 40 mil dólares”.  

Luego indicó que “Los proyectos de bombeo solar creo que son los que más van a salir. Se trata de la utilización de una bomba con paneles que vienen a reemplazar al viejo molino de agua. Son equipos de potencia variables que no almacenan, son robustos y de bajo mantenimiento”. 

En el caso de los sistemas de paneles solares explicó que se los puede conectar a la red eléctrica y se pueden establecer contratos con las distribuidoras para entregar a la red el excedente que se genera respecto de lo que se consume. El analista señaló que estos proyectos “acotan el costo de la energía” y valen la pena porque se trata de aportes no reembolsables.

La iniciativa del Ministerio de Agricultura es bien recibida, aclaró el especialista. En su caso ya está asesorando a algunas empresas porque hay que tener muy en cuenta el contexto macroeconómico local y mundial. “Nadie esperaba que hubiera incentivos en dólares ni a las energías renovables, entonces aprovechémoslos”, expresó.

Etiquetas: Ariel MeschBombas solaresenergías renovablesministerio de agriculturasubsidios
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pese a los golpes de la vida, Soledad Diez de Tejada es una ganadera feliz: “En el campo es donde me siento plena, es mi lugar en el mundo”

Siguiente publicación

Sin Vicentin en sus planes, ahora el gobierno quiere fortalecer YPF Agro como empresa testigo en el sector

Noticias relacionadas

Actualidad

No leas este informe si no querés sentirte medio boludo: En Estados Unidos subsidian con US$ 30.000 millones al campo, mientras acá solo le “tiran un hueso” y le sacan 5.600 millones

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿En qué quedamos? ¿Agenda 2030, sí o no? Caputo le encomendó a Agricultura acompañar una iniciativa de seguridad alimentaria del Organismo Internacional de Energía Atómica

por Sofia Selasco
14 febrero, 2025
Actualidad

“Frutillas del viento”: En Chubut, el INTA Esquel promueve el uso de energía eólica para producir fruta de alta calidad, con casi el doble de dulzor que la obtenida de otras latitudes

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .