Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agresivo plan de Bayer para que los productores argentinos accedan a la agricultura digital a través de su plataforma Fieldview

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2021

La compañía Bayer, principal proveedora de insumos para el agro a nivel global y también en la Argentina, anunció este martes un agresivo plan para que los productores locales puedan incorporarse al prometedor mundo de la agricultura digital. En principio, se decidió ofrecer por primera vez una tarifa plana para facilitar el acceso a la tecnología Fieldview, que según datos de empresa ya se utiliza sobre 6 millones de hectáreas, de las 40 millones sembradas con cultivos extensivos en el país. Es el 15% del total.

La tarifa plana es un concepto novedoso. Cuando lanzó la plataforma Fieldview en 2019, pocos meses antes del arranque de la pandemia, la empresa cobraba 350 dólares por año el acceso básico a la plataforma que le permite ordenar y comenzar a utilizar una innumerable cantidad de datos que surgen de cada campo agrícola, y que les permiten diseñar un mejor plan de siembra. Ahora esa tarifa anual se reducirá a solo 49 dólares.

La muerte del ojímetro: Bayer lanzó una plataforma propia para incursionar en la agricultura digital

Existe un “plan plus”, donde especialistas de Bayer y Climate -el brazo dedicado a la agricultura digital- ayuda a los productores a interpretar de mejor modo esos datos. En ese caso hasta ahora se cobraban 3 dólares por hectárea y ahora la tarifa plana será de 399 dólares anuales.

Bayer también lanzó un operativo, del 5 al 9 de julio, llamado la “semana digital”, en la que los productores argentinos podrán adquirir los equipos necesarios para acceder a las mieles de la agricultura de datos, como un conector especial y una tablet para acceder a la plataforma. El agresivo descuento es del 30% estos días. Baja el costo inicial de 1.049 dólares a 734 dólares.

Según Matías Corradi, el director de Climate, esa suma representa solo 1.200 kilos de soja. Trasunta en esta agresiva campaña una estrategia para captar más clientes, en especial entre los productores pequeños y medianos, que hasta ahora han sido esquivos a la utilización de este tipo de herramientas. Hasta ahora la agricultura digital era más bien un chiche caro para grandes empresas agrícolas. Por eso el ejecutivo de Bayer repitió varias veces que la intención ahora era “bajar barreras”

“Los productores están cada vez más abiertos y adoptando tecnologías digitales. Esto es muy bueno. Fieldview es la plataforma líder a nivel global, pues hoy hay más de 50 millones de hectáreas en el mundo”, afirmó Corradi. La penetración, en este contexto, ha sido muy agresiva en la Argentina. Las 6 millones de hectáreas a nivel local representan más del 10% de la adopción a nivel mundial. Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto, lanzó primero esta tecnología en Estados Unidos y luego en Brasil y la Argentina. Ahora la prepara para Uruguay y Paraguay, y también la está introduciendo en Europa.

La agricultura digital según Bayer: “Este es un camino de ida, que permite a los productores optimizar sus recursos”, afirma Matías Corradi, el líder de FieldView

“En la Argentina es impresionante la manera en que venimos creciendo”, celebró el directivo, remarcando que en los últimos 18 meses -que coinciden con la pandemia- se ha sextuplicado la cantidad de hectáreas bajo este sistema.

¿Para que sirve esta tecnología digital? Básicamente Fieldview, y otros equipos semejantes lanzados por otras compañías globales, lo que hacen es ofrecer al productor diversos mapas -de distintos orígenes- sobre sus lotes agrícolas, que les permiten en primer lugar optimizar el uso de insumos, como semillas, agroquímicos y fertilizantes. Con semejante nivel de precisión no solo se acercan a los máximos rindes potenciales. También mejoran sus márgenes por la optimización de sus costos.

 

Etiquetas: agricultura de datosagricultura digitalagtechbayerfieldviewMatías Corradipromociónes
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La nueva Ley Ovina obtuvo dictamen favorable y está a un paso de ser aprobada por la Cámara de Diputados

Siguiente publicación

Un plan perfecto: Bajan fuerte los precios del ganado que no se puede exportar, mientras crecen los valores que cobran Brasil y Uruguay aprovechando la salida argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Agricultura

Teléfono para el INADI: Bayer trajo a Argentina sus maíces “enanos”, que prometen igual o mayor rendimiento con baja estatura

por Diego Mañas
30 marzo, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .