Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ag Barometer: El corazoncito anti-k de los productores agropecuarios late un poquito más rápido luego de las PASO

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2021

Que la inmensa mayoría de los productores agropecuarios argentinos deplora al kirchnerismo como movimiento político, y por lo tanto esperan verlo derrotado en las urnas, no es novedad. Por eso tampoco sorprende el resultado del último AG Barometer, el índice de confianza sobre el sector que construye cada dos meses el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Marcó que los productores se entusiasmaron un poco tras la aplastante derrota del oficialismo en las PASO.

El AG Barometer “marca un leve aumento en la confianza de los productores agropecuarios de 79 puntos frente a los 69 del mes de julio 2021, es decir un aumento del 14 %”, informó esa casa de estudios al difundir esta estadística, que trata de sopesar el estado de ánimo del sector productivo primario. La medición, empero, aún se mantienen por debajo del índice 100, lo que indica que nivel de confianza de los productores “aún es bajo”.

El resultado electoral en las primarias tuvo mucho que ver con el movimiento hacia arriba de este indicador. De hecho, la propia Universidad contrasta con lo que sucedió luego de la elección primaria de 2019, cuando Alberto Fernández se impuso a Mauricio Macri y se preanunciaba el final de un ciclo político.

“El cambio positivo en los Índices de Confianza es ‘diametralmente opuesto’ al que se dio luego de las PASO de agosto 2019, cuando comenzó un proceso de baja del Índice que nunca consiguió recuperar los niveles de julio 2019”, se anotó.

En ese sentido, los académicos de la Austral opinan que el resultado del 12 de septiembre pasado “puede que haya arrojado una pequeña luz de esperanza en relación a un cambio en las políticas dirigidas al sector, que habían comenzado a ser negativas en el mes de mayo con la suspensión de las exportaciones de carnes y a las amenazas de restricciones a las exportaciones de maíz”.

En rigor, respecto a los cambios que podrían producirse después de las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre, y aunque no cambie el gobierno, los datos arrojan que el 36% de los productores estima que pueden ser favorables para las políticas dirigidas al sector, contra un 32% cree que no habrá cambios en la políticas y un 27% que es más pesimista y piensa que las políticas serán aún más intervencionistas.

Este último grupo de productores, los más pesimistas, “esperan consecuencias negativas para la toma de decisiones e inversiones que apunten al crecimiento y aumento de productividad del sector más competitivo de la economía argentina”, detalla el informe.

“Los resultados de las elecciones generales serán clave para responder a esta incógnita y construir los escenarios probables para el sector hasta el año 2023”, analizaron los expertos del Centro de Agronegocios y Alimentos.

Etiquetas: AG Barometerelecciones 2021Índice de confianzaUniversidad Austral
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Malas noticias: En China cree que los precios del glifosato podrían seguir subiendo en 2022

Siguiente publicación

Darío Toller: En un año de números más ajustados para la citricultura, un municipio quiere cobrarles el 2% de su ingreso bruto

Noticias relacionadas

Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

A pesar de la baja de retenciones, los márgenes siguen siendo malos y se desploma la confianza de los productores en la actividad

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Actualidad

Balance 2024: A pesar de haber perdido rentabilidad y seguir pagando retenciones, de una encuesta surgió que 64% de los productores sigue bancando a Milei

por Nicolas Razzetti
28 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .